Panamá
Manifestante explicó cómo el aumento en el precio de los combustibles, alimentos y medicamentos, mantiene en las calles al pueblo panameño

Portando un bate de béisbol y un machete, uno de los muchos manifestantes que participan a diario en actividades de protesta en Panamá, en rechazo al alto costo de la vida, ofreció sus palabras en una entrevista dirigida al pueblo sueco y al mundo entero.
El hombre, quien aparece en un vídeo, mientras mantenía cerrada con obstáculos una carretera, aseguró que a pesar de los objetos que portaba en sus manos, su intención no era llegar a la violencia.
Según el manifestante, Panamá es un país dado al diálogo y muy pacífico, en donde por años los gobernantes han hecho con el pueblo lo que han querido. Sin embargo, el hombre aseguró que no debe haber fueron ni privilegios para nadie, contrario a lo que sucede en Panamá con los gobernantes. El manifestante señaló que el poder emana del pueblo y que solo es administrado por los órganos ejecutivos, legislativos y judiciales, pero que quienes controlan tales organismos son solo los administradores y no son el poder, pues el poder es el pueblo, que se ha volcado a las calles, en protesta a distintas problemáticas, como por ejemplo el alto costo de los combustibles.

Panamá Transfer Tours | www. panamatransfertours.com | (Publicidad)
El hombre recordó que en otros países latinoamericanos con un doble de población que Panamá y con la mitad del Producto Interno Bruto (PIB), gozan de un combustible a mucho menor costo. Citó casos como los de El Salvador y Guatemala, enfatizando que no cuentan con un Canal marítimo como Panamá y disponen de muchos menos recursos.
El manifestante también se refirió al alto precio de los medicamentos, afirmando que en ocasiones pueden tener un precio en Panamá de hasta siete veces que en otros países de Latinoamérica. Atribuyó parte de la situación a una especulación y un abuso por parte de la oligarquía panameña, que, según dijo, también ha encarecido el costo de los alimentos.

Juan Carlos Navarro acusa a Martín Torrijos de traidor y de ser el responsable del actual «desastre de Gobierno» que tiene Panamá

Rehab Lab: el secreto mejor guardado de la rehabilitación en Panamá

Alianza en Panamá entre la FEPAFUT y McDonald’s tiene como telón de fondo una historia de favores e intereses entre socios del Club Deportivo Universitario

La doble moral en Venezuela de la Fundación Gorrín

Raúl Gorrín Belisario y su historia de sobornos, corrupción y lavado de millones de dólares
edunar54 te brinda los siguientes servicios...

Semanario El Venezolano – Edición Internacional, del 04 al 18 de agosto de 2022
