Panamá
Panamá prohíbe las importaciones de aves vivas provenientes de países afectados por nuevo brote de Influenza Aviar

Panamá emitió una alerta zoosanitaria frente al riesgo de llegada al país de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP), que fue diagnosticada en Canadá y en varias regiones de Estados Unidos, informó el jueves 24 de marzo el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida).
Esta decisión se traduce en la prohibición de las importaciones de aves vivas y de cualquier producto o subproducto o material genético de origen avícola, proveniente de países o regiones afectados con la IAAP.
Las autoridades sanitarias panameñas han extremado la vigilancia de la IAAP frente al brote de Estados Unidos, ya que el pie de cría avícola de Panamá proviene principalmente del país norteamericano.
La resolución oficial establece que esta medida de prohibición de importaciones será temporal, hasta que el estatus zoosanitario de los países afectados sea nuevamente restablecido por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), y que Panamá respetará el criterio técnico de región y zonas libres de la enfermedad que haya acordado con algunas naciones, según EFE.
La Influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) provoca signos clínicos graves y altas tasas de mortalidad.
La IAAP se manifiesta en las aves con fiebre, depresión, falta de apetito, estornudos, descarga nasal sanguinolenta, diarrea, inflación con coloración púrpura o amoratada de la cresta, ojos, barbilla, plumaje erizado, temblores, debilidad, incoordinación, amontonamiento y disminución de la producción de huevos, así como huevos con cáscara blanda o sin ella, dijo el Mida.
El Ministerio precisó que la IAAP «afecta actualmente a más de 60 países en el mundo y recientemente fue diagnosticada en Canadá y en Estados Unidos de América».
Panamá, por ser un país de tránsito, agrega el Ministerio, «tiene alto riesgo de introducción, establecimiento y diseminación de esta enfermedad, la cual tiene implicaciones para la salud humana por su capacidad zoonótica, efectos socioeconómicos negativos para la industria avícola nacional, la autosuficiencia alimentaria y la seguridad nacional, de no tomarse medidas sanitarias urgentes y efectivas».
Es por ello que la resolución del Mida pide a la Dirección Ejecutiva de Cuarentena Agropecuaria extremar las medidas de bioseguridad y vigilancia epidemiológica en los puntos de ingreso al país, como puertos marítimos, aéreos y terrestres.
Igualmente, solicita reforzar la vigilancia en el movimiento interno de aves vivas entre las diferentes zonas zoosanitarias.
Semanario El Venezolano – Edición Internacional, del 04 al 18 de agosto de 2022

-
Panamá7 días ago
John Poulos, estadounidense sospechoso de asesinar a su novia en Colombia, es detenido en Panamá
-
Panamá6 días ago
Departamento de Estado de Estrados Unidos anunció sanciones contra el expresidente panameño Ricardo Martinelli Berrocal por su implicación en actos de corrupción
-
Panamá7 días ago
Panamá llega a las criptopolémicas comerciales del metaverso a través de Heliva International y Winah Securities
-
Panamá6 días ago
Exigen al Gobierno panameño iniciar investigación en torno a declaraciones del exgobernador norteamericano Jeb Bush sobre abanderamiento de buques para contrabandear crudo iraní
-
Panamá23 horas ago
Rajesh Mohinani, exoperador en Panamá de la franquicia de joyerías Pandora, es hallado culpable de violencia doméstica
-
Otras Latitutes3 días ago
Diego Cadena, abogado del expresidente panameño Ricardo Martinelli, es suspendido por comisión disciplinaria en Colombia tras ser hallado culpable en caso de manipulación de testigos
-
Panamá4 días ago
Esposa de Adolfo “Chichi” De Obarrio explicó cómo el ex secretario privado de Martinelli intenta quitarle la custodia de su hija y trasladar a la menor desde Panamá a Italia
-
Otras Latitutes5 días ago
Sucesos y entrevista delataron la relación del dominicano Fulvio Moya Hernández «El Patrón de Pimentel» con el narco y el blanqueo antes de ser calificado como «infiltrado» de la DEA