Panamá
Nuevas restricciones impuestas por la pandemia alejan la posibilidad de una recuperación hotelera en Panamá

Luego que el Ministerio de Salud anunciara medidas restrictivas para las provincias de Chiriquí y Veraguas a partir de este fin de semana, miembros del sector turismo aseguran que la decisión terminará por acabar con las esperanzas de una recuperación.
Desde el viernes 14 de mayo el toque de queda en Veraguas y Chiriquí es más restrictivo, ya que de lunes a sábado será de 8:00 p.m. a 4:00 a.m. y los domingos habrá cuarentena total hasta el lunes a las 4:00 a.m, informó Yessika Valdés en Panamá América.
La industria del turismo en Panamá, la cual recibe ingresos en su gran mayoría de sus visitantes extranjeros ha sido una de las más golpeada por la pandemia, por lo que han tenido que abocarse al turismo interno para intentar sobrevivir.
De acuerdo con miembros de la industria, entre el 90% y 100% de las reservaciones en hoteles en ambas provincias han sido canceladas, lo que significa un duro golpe económico para los empresarios.
El presidente de la Cámara de Turismo en la provincia de Chiriquí, Jorge Tovar, señaló que aún se desconoce a cuánto asciende las pérdidas son altas y mucho más por la forma en que se dio a conocer la medida ya que no les dio tiempo de nada.
«Ya se había hecho inversiones para recibir a los huéspedes y ahora no dan esta noticia colocando a las empresas en una situación crítica porque no hay como devolverle a los clientes su dinero», expresó.
Añadió que las empresas están trabajando día a día y estaban teniendo cifras para sostener las empresas, sin ganar utilidades. «Estamos tratando de subsistir hasta fin de año cuando esperamos tener un mayor control de la pandemia», manifestó.’
En promedio las reservaciones están entre un 40% a 60%, los fines de semana casi el 100%, pero todo depende del destino turístico, resaltó.
Tovar indicó que uno de los acuerdos a los que se llegó con el Minsa fue que iban a permitir la movilidad de los huéspedes de los hoteles el día domingo al presentar su ticket de reserva.
Además se acordó la reapertura de algunos distritos en la medida que se recuperan los índices de contagio.
La movilización de visitantes al interior del país durante la Semana Santa 2021, representó una inyección económica de 133 millones 949 mil 250 dólares y una ocupación hotelera del 75%, según el Departamento de Estadísticas de la Autoridad de Turismo de Panamá.
Otras de las provincias afectas por las medidas de restricción de movilidad es Veraguas.
Su enorme biodiversidad rodeada por valles, montañas, bosques de niebla, ríos y hermosas playas de arena blanca que atraen a los amantes de la aventura y el surf la han hecho florecer como un destino paradisíaco digno de descubrir en Centroamérica.
Angelo Solanilla, presidente de la Cámara de Turismo de Veraguas dijo que las autoridades locales no están haciendo su trabajo y que por acciones de un grupo se está afectando a un sector que trata de recuperarse.
«Hace dos meses el turismo empezó a operar nuevamente en la provincia y ahora imponen nuevas medidas que hace imposible que los empresario puedan devolver el dinero a sus clientes porque ya lo han invertido. Esto es una cadena y aquí no solo pierde el hotelero sino también las fondas, las personas que hacen un tour entre otros.», expresó.
Sectores turísticos como Santa Catalina, Mariato y Santa Fe han sido de los más afectados por la nueva medida de restricción.
El turismo interno genera el 15% del total que aporta la industria anualmente, suma que ascienden a los $4 mil millones de dólares.
Según mediciones del Centro de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio (CEECAM), hasta el año 2019, la industria turística panameña empleaba alrededor de 240 mil personas; 103 mil ocupadas en hoteles y restaurantes y el resto como derrama de empleo sobre diferentes actividades que también participan, tales como transporte terrestre, alquiler de autos, comercio, actividades recreativas y culturales, agencias de viajes y transporte aéreo entre otras.
La participación de los hoteles y restaurantes en el PIB total es de 4%, y el peso del turismo en el PIB total, incluyendo todas las demás actividades que participan, es de aproximadamente el 10%.
En el último año, la actividad turística ha registrado pérdidas millonarias con una caída que supera el 70%, es decir 3,500 millones de dólares y más de 50 mil empleos entre directos y directos.

Alianza en Panamá entre la FEPAFUT y McDonald’s tiene como telón de fondo una historia de favores e intereses entre socios del Club Deportivo Universitario

La doble moral en Venezuela de la Fundación Gorrín

Raúl Gorrín Belisario y su historia de sobornos, corrupción y lavado de millones de dólares
edunar54 te brinda los siguientes servicios...

Semanario El Venezolano – Edición Internacional, del 04 al 18 de agosto de 2022

-
Panamá6 días ago
Cómo el expresidente peruano Alejando Toledo movió millones de dólares en Panamá provenientes de sobornos de constructoras brasileñas
-
Panamá3 días ago
¿Por qué Estados Unidos quiere enviar tropas a la selva del Darién? La migración y la influencia de China y la izquierda sudamericana, las claves
-
Panamá3 días ago
Los costos de los fletes marítimos internacionales se disparan por la escasez de lluvia en el Canal de Panamá
-
Otras Latitutes2 días ago
Fríos Roraima, empresa vinculada al venezolano Nuno Martínez “El Rey del Contrabando de la Salchicha”, bajo la lupa de la Receita Federal de Brasil
-
Panamá3 días ago
Fiscalía pide juicio por blanqueo de capitales contra exdirector de la Autoridad de Innovación Gubernamental de Panamá Eduardo Jaén y contra el excontratista Mayer Mizrachi
-
Panamá7 días ago
Abogado de Martinelli denuncia irregularidades y prejuzgamiento en el caso New Business
-
Otras Latitutes2 días ago
Frios Roraima, empresa vinculada ao venezuelano Nuno Martínez “O Rei do Contrabando da Salsicha”, sob a lupa da Receita Federal do Brasil
-
Otras Latitutes1 semana ago
Aarón Elías Castro Pulgar elogia el talento de Luis, el fan venezolano con autismo que compartió escenario con Coldplay