Panamá
Migrantes venezolanos proponen ruta humanitaria que les permita avanzar hacia Panamá sin tener que atravesar la peligrosa selva del Tapón del Darién

Más de 200 migrantes venezolanos que se encontraban varados en Necoclí, Colombia, solicitaron un corredor humanitario que les permita avanzar hacia Panamá para continuar con su camino a Estados Unidos sin necesidad de cruzar la peligrosa selva del Tapón del Darién.
El grupo de migrantes venezolanos, a los que se suman cubanos y haitianos, lleva más de dos meses esperando continuar con su viaje, reseñó Voz de América el 28 de octubre. «Tenemos niños enfermos, tenemos mujeres en estado de embarazo (…) Todos los que hemos llegado acá a Necoclí es porque tenemos las intenciones reales de salir adelante, de buscar un mejor futuro”, dijo el venezolano Erick Cocho a la Voz de América.
El presidente de Comitiva de Venezolanos en Colombia, Arles Perada, dijo que los migrantes que permanecen en el golfo de Urabá temen ser víctimas de los grupos armados en el Darién. “Y se necesita darles seguimiento a estos casos más de cerca, dado que las posibilidades de que sean víctimas de trata de personas son muy altas”, añadió.
La Defensoría del Pueblo de Colombia se unió a la solicitud de los venezolanos. También la Defensoría del Pueblo de Panamá, luego de que también se dio a conocer el caso de un niño cubano que falleció de un infarto el sábado 6 de noviembre mientras atravesaba la selva, reportó La Razón.
“Solicitamos la ruta humanitaria a los gobiernos de Panamá y Colombia, que se establezca una vía marítima segura que evite que la gente tenga que atravesar la selva. Pero no se ha atendido la solicitud y urge hacerlo”, dijo el Defensor del Pueblo de Colombia, Carlos Camargo, según informó el medio venezolano El Pitazo.
Por su parte, el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, aseguró que sería más seguro para el grupo de venezolanos que intenten establecerse en Colombia, en lugar de exponerse a los peligros de los pasos fronterizos. “Todos esos venezolanos tienen la oportunidad de hacer parte del Estado Temporal de Protección, en lugar de exponerse a un paso tan difícil como es el Tapón del Darién”, afirmó.
Más de 200 migrantes venezolanos permanecen en Necoclí, Colombia. En su camino hacia EE. UU., solicitan un corredor humanitario que los ayude a avanzar a través de Panamá.
🎥: Jair Díaz – @JAIRDIAZTV pic.twitter.com/Y1yrmFdkFd
— Voz de América (@VozdeAmerica) November 6, 2021
Semanario El Venezolano – Edición Internacional, del 04 al 18 de agosto de 2022

-
Panamá4 días ago
John Poulos, estadounidense sospechoso de asesinar a su novia en Colombia, es detenido en Panamá
-
Otras Latitutes1 semana ago
Denuncia sobre supuesto fraude a la hacienda pública costarricense salpica al banco BCT en Panamá
-
Panamá1 semana ago
Pueblos de Panamá y Colombia comparten una misma inquietud sobre el verdadero estado de salud de sus respectivos presidentes
-
Panamá1 semana ago
Superintendencia de Seguros de Panamá gastó más de $21 mil en el alquiler de trajes para el desfile de las mil polleras del 14 de enero
-
Panamá2 días ago
Departamento de Estado de Estrados Unidos anunció sanciones contra el expresidente panameño Ricardo Martinelli Berrocal por su implicación en actos de corrupción
-
Panamá3 días ago
Panamá llega a las criptopolémicas comerciales del metaverso a través de Heliva International y Winah Securities
-
Panamá3 días ago
Exigen al Gobierno panameño iniciar investigación en torno a declaraciones del exgobernador norteamericano Jeb Bush sobre abanderamiento de buques para contrabandear crudo iraní
-
Panamá1 semana ago
Yenny Coromoto Pulgar León explica las novedades que ofrecerá en Miami un restaurante inspirado en una famosa diseñadora de modas