Panamá
Yenny Coromoto Pulgar León contó cómo los proyectos gastronómicos de un chef peruano consiguen buena receptividad en Panamá

Yenny Coromoto Pulgar León señala que luego de su paso por capitales como Buenos Aires y El Cairo, y de transitar en Los Emiratos Árabes, Lan Thorne se ha propuesto marcar –desde la cocina fusión– lo que una vida cosmopolita le ha permitido ganar en matices y vivencias.
Este viajero que cree en el poder de sus raíces, se muestra seguro, sonriente y ligero. Con un aire chill out, y cuidando cada detalle del menú que nos acompañó, recuerda que lideró el primer restaurante de cocina nikkei en Egipto, un concepto que resume el mestizaje entre elementos peruanos y japoneses, de los que Lan, como buen descendiente, habla con orgullo, explica la amante de la gastronomía Yenny Pulgar León.
“Mi primer coqueteo gastronómico fue con la comida nikkei. Al ser asiático, lo primero que jala es trabajar en ese tipo de renglón. Durante los estudios, mi profesor me invitó a trabajar en su restaurante y de ahí no paré; tenía unos 22 años”, recuerda.
Este camino lo llevaría hasta Buenos Aires y luego a probar suerte en Los Emiratos Árabes; “como cocinero, tenía ansias de viajar; y se fueron dando las cosas”, afirma entre risas.
En los Emiratos Árabes, Lan fluyó con los ajíes, los procesos y las técnicas adquiridas en Perú. “El hecho de llevarte algo tan simple como una leche de tigre, o la base para un ceviche, y aplicarla en otras salsas, rompió los esquemas. En ese tiempo, hacia el año 2011 o 2012 era algo nuevo probar ceviches allá y de esta manera fui afianzándome en un mercado virgen”.
En este período, la conexión con el Consulado de Perú en los Emiratos y “la movida gastronómica de parte de la embajada” eran consistentes, lo que permitió, junto con un cambio de visión en el restaurante en el que Lan operaba, la apertura a un nuevo mercado. “Poco a poco se fue asentando la carta, de japonesa a nikkei, ganando terreno en un contexto que era originalmente nativo y tradicional”.
Aún con las grandes distancias socioculturales entre Perú y los Emiratos Árabes, un territorio desértico a excepción de las ciudades, los oasis, las zonas montañosas y los proyectos de forestación, para Lan no fue un problema adaptarse. “La comunidad latina e hispana en los Emiratos Árabes es muy grande. Tenía amigos mexicanos y españoles; el cambio no fue tan drástico. Emiratos es muy cambiante por su gente, porque la mayoría es expatriada, y con ello las personas van y vienen. Cuando te das cuenta de ello, debes volver a algo que tenga más folclore e idiosincrasia, y que muestre quién eres, el alma del país, de la gente que te rodea”.
Sobre la experiencia posterior en Egipto, Lan comparte que decidió asumir el reto de abrir un restaurante de comida latina, consciente de “los riesgos”. “Luego surgió el de comida nikkei y otros proyectos; al final fueron 5 en el país”.
“Transcurrieron 6 años en los que aprendí mucho. La cultura árabe es hospitalaria, su gente muy alegre y divertida; si bien con ciertas restricciones, son como tú y como yo, únicamente con costumbres distintas que hay que respetar, ya que sin el respeto, hay una utopía”.
Actualmente establecido en Panamá, Lan Thorne mira entusiasta el buen recibimiento que han tenido los proyectos gastronómicos que dirige, concluyó Yenny Coromoto Pulgar León.
Semanario El Venezolano – Edición Internacional, del 04 al 18 de agosto de 2022

-
Panamá1 semana ago
John Poulos, estadounidense sospechoso de asesinar a su novia en Colombia, es detenido en Panamá
-
Panamá1 semana ago
Departamento de Estado de Estrados Unidos anunció sanciones contra el expresidente panameño Ricardo Martinelli Berrocal por su implicación en actos de corrupción
-
Panamá3 días ago
Rajesh Mohinani, exoperador en Panamá de la franquicia de joyerías Pandora, es hallado culpable de violencia doméstica
-
Otras Latitutes5 días ago
Diego Cadena, abogado del expresidente panameño Ricardo Martinelli, es suspendido por comisión disciplinaria en Colombia tras ser hallado culpable en caso de manipulación de testigos
-
Panamá1 semana ago
Panamá llega a las criptopolémicas comerciales del metaverso a través de Heliva International y Winah Securities
-
Panamá1 semana ago
Exigen al Gobierno panameño iniciar investigación en torno a declaraciones del exgobernador norteamericano Jeb Bush sobre abanderamiento de buques para contrabandear crudo iraní
-
Panamá6 días ago
Esposa de Adolfo “Chichi” De Obarrio explicó cómo el ex secretario privado de Martinelli intenta quitarle la custodia de su hija y trasladar a la menor desde Panamá a Italia
-
Otras Latitutes1 semana ago
Sucesos y entrevista delataron la relación del dominicano Fulvio Moya Hernández «El Patrón de Pimentel» con el narco y el blanqueo antes de ser calificado como «infiltrado» de la DEA