Panamá
VarelaLeaks revelaron cómo exembajador de EE.UU. tenía un comprador para Soho Mall antes de que fuera vendido a un consorcio mexicano tras acusaciones contra la familia Waked

El exembajador de Estados Unidos en Panamá, John Feeley, confesó, según la filtración conocida como VarelaLeaks, que antes de que el centro comercial Soho Mall fuera vendido a un consorcio mexicano, él había conseguido un comprador para la propiedad de la familia Waked, que fue incluida en la lista Clinton en 2016 por supuestos vínculos con el lavado de dinero.
En una serie de mensajes filtrados por los VarelaLeaks, Feeley le comunicaba a su amigo Juan Carlos Varela, quien era presidente de Panamá en ese momento, que el inversor británico Johan Eliasch y otros grupos de inversores estaban interesados en adquirir Soho Mall, uno de los activos más valiosos del grupo Waked.
«Una venta exitosa de Soho nos ayuda enormemente a los dos», le aseguraba Feeley a Varela, según los mensajes, que recientemente han vuelto a hacer comentados en las redes sociales. Sin embargo, la venta nunca se concretó y el centro comercial terminó siendo despojado a la familia Waked y vendido a un grupo mexicano llamado Grupo Cinbersol.

Panamá Transfer Tours | www. panamatransfertours.com | (Publicidad)
Las declaraciones de Feeley, sin embargo, contrastan las que hizo recientemente en una entrevista con el programa «De Frente con Sabrina Bacal» de TVN, donde mostró su decepción por los señalamientos del gobierno estadounidense contra la familia y el grupo Waked, que han generado afectaciones económicas en Panamá.
Feeley reconoció que el caso penal contra Nidal Waked, sobrino de Abdul Waked y quien fue extraditado a EE.UU. por cargos de lavado de dinero y fraude bancario, no era tan fuerte como se lo habían presentado y que el juez decidió que no había pruebas suficientes para vincularlo con el cartel de Sinaloa.
«Estados Unidos no es una democracia perfecta y si hemos cometido un error, pienso que nos toca corregir ese error. Insto y espero que haya una revisión y que las autoridades hagan su trabajo», dijo Feeley, quien ahora es el director ejecutivo del Centro para la Integridad de los Medios de las Américas.
El caso Waked ha sido considerado por expertos como una injusticia cometida por EE.UU. contra un empresario panameño y una violación a la soberanía nacional. También ha sido criticado el papel del gobierno de Varela, que no defendió los derechos de Waked y se apropió de sus empresas mediante un fideicomiso.
Abdul Waked fue despojado, entre otros, de las tiendas Felix B. Maduro y del centro comercial Soho Mall. Hasta la fecha, no se ha logrado probar nada de los señalamientos que se hicieron en su contra.

Rehab Lab: el secreto mejor guardado de la rehabilitación en Panamá

Alianza en Panamá entre la FEPAFUT y McDonald’s tiene como telón de fondo una historia de favores e intereses entre socios del Club Deportivo Universitario

La doble moral en Venezuela de la Fundación Gorrín

Raúl Gorrín Belisario y su historia de sobornos, corrupción y lavado de millones de dólares
edunar54 te brinda los siguientes servicios...

Semanario El Venezolano – Edición Internacional, del 04 al 18 de agosto de 2022

-
Panamá3 días ago
Exdiputado Aris de Icaza entre señalados como sospechosos de abuso sexual a diputada juvenil durante evento del Meduca
-
Panamá1 semana ago
¿Vasco Núñez de Balboa un héroe o un genocida?: ¿Ha perdido Panamá su identidad cultural rindiendo tributo al conquistador español?
-
Panamá3 días ago
Sky Com Group: la empresa que repartió dinero del gobierno de Panamá a comentaristas de radio para promover la gestión de Laurentino Cortizo
-
Panamá5 días ago
The Marketing Group (TMG) rompe su relación con La Prensa por desacuerdos en torno a publicación de encuestas
-
Panamá3 días ago
Rehab Lab: un nuevo concepto de fisioterapia abre sus puestas en Panamá