Panamá
Unión Nacional de Padres rechaza el regreso a clases presenciales y advierte de posibles consecuencias ante la pandemia

Ariel Huges, coordinador de la Unión Nacional de Padres, Acudientes y Asociaciones de Padres de Familia de los Centros Educativos Particulares de Panamá (Unadepa), explicó en un video las razones por las que no está de acuerdo con el regreso de los estudiantes a las clases presenciales, ante la situación sanitaria generada por la pandemia de Cocid-19.
Para Huges, existe interés de grandes empresas fabricantes y distribuidoras de uniformes, útiles y productos escolares en que los estudiantes regresen a clases, dada la merma en sus ingresos, esto sin importar el perjuicio que pudiera ocasionarse a los estudiantes.
Semanario El Venezolano – Edición Internacional, del 04 al 18 de agosto de 2022

Panamá
Policía investiga diversas hipótesis en torno al móvil del asesinato en La Chorrera del taxista José Javier Martínez “Pirulo”

La noche del miércoles asesinaron a José Javier Martínez, apodado a ‘Pirulo’ de un tiro en la cabeza.
De acuerdo a las primeras pesquisas de las autoridades judiciales, ‘Pirulo’ recibió la llamada de un hombre que le dijo que le iba a comprar el auto que estaba vendiendo y lo citó al parque de la iglesia San Francisco de Paula de La Chorrera para negociar la venta, informó Miguel Ángel Victoria, El Siglo.
Una vez que ‘Pirulo’ llegó al lugar fue sorprendido por un desconocido que se le acercó por la espalda y le disparó en la cabeza. Todo ocurrió frente a la mirada de feligreses de la iglesia. La víctima residía en el sector La Milagrosa de La Chorrera y era dueño de un taxi.
Horas antes del crimen había estado jugando fútbol con unos sobrinos y fue allí cuando recibió la llamada.
El crimen se perpetró cerca de las 8:00 de la noche y a la escena llegaron familiares quienes desconsolados se lamentaban por lo sucedido.
«Pirulo por qué, por qué saliste de la casa’. Otros decían: ‘No tenías necesidad de vender el carro».
Tras ser baleado, ‘Pirulo’ quedó tendido en el piso en medio de un charco de sangre entre su taxi y un auto sedan gris.
Los investigadores creen que él salió del taxi y lo dejó andando. Luego se sentó en la acera a conversar con el supuesto comprador y otra persona se le acercó sigilosamente por la espalda y le disparó en la nuca y luego lo remató con cuatro balazos más.
Una vez que cumplió con su encargo, el homicida tomó una foto del cadáver de ‘Pirulo’ y rápidamente abandonó la escena.
Las autoridades judiciales investigan el vehículo sedan gris ya que allí pudieron haber llegado los agresores. En el sitio donde ocurrió el crimen hay cámaras de videovigilancia municipal así como de comercios las cuales servirán para esclarecer este hecho de sangre en La Chorrera.
De acuerdo a datos policiales en febrero del año pasado «Pirulo» sobrevivió a un atentado en La Chorrera. En días pasados el taxi de ‘Pirulo’ fue llevado en grúa por la Policía ya que siempre le andaba cambiando el stiker de la numeración de la puerta del taxi. Unas veces lo identificaba como taxi de Arraiján y otras veces como de La Chorrera.
Otro dato que suministró la policía es que el pasado fin de semana, supuestamente, ‘Pirulo’ había amenazado a una menor de edad quien tiene un familiar preso en La Joya.
También ayer circuló un video donde se observa a ‘Pirulo’ en plena calle pateando a un hombre que está tendido en la carretera.
Las investigaciones de este hecho han iniciado por parte del Ministerio Público, puesto que las estadísticas con este caso aumentan a 28 fallecimientos por homicidios en la provincia de Panamá Oeste.
Las autoridades judiciales informaron que aún no hay detenidos, a pesar de que la policía ha iniciado operativos en La Chorrera para dar con los responsables de cometer el crimen.
Una fuente policial informó que la víctima pertenecía a la banda ‘Afganistán’ y mantenía rencillas con grupos delincuenciales que operan en puerto Caimito. En el 2020 sufrió un atentado y era familia de uno de los que iniciaron la masacre en la Joya en diciembre de 2019.
Este es el cuarto miembro de esta familia que matan.
De acuerdo a estadísticas de las autoridades van 28 homicidios en Panamá Oeste en 2022
Semanario El Venezolano – Edición Internacional, del 04 al 18 de agosto de 2022

Panamá
El privilegio habitacional logrado por el líder del Suntracs Saúl Méndez del que no pueden disfrutar la mayoría de los obreros en Panamá

La Unidad Administrativa de Bienes Revertidos del Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá realizó una subasta el 15 de octubre de 2018 para la venta de una vivienda ubicada en Pedro Miguel, cerca del canal de Panamá, en el corregimiento de Ancón.
Saúl Méndez, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores y Similares (Suntracs), resultó ganador en la subasta, en la que el líder sindical ofreció pagar por la vivienda $57.200.
La escritura fue realizada de manera expedita bajo la administración del entonces presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, el 10 de mayo de 2019, luego de la celebración de elecciones generales en el país y a menos de dos meses de dejar el Gobierno. La propiedad fue adjudicada en el año 2020, según explicó Félix Tijerino en InformaT Panamá.
Sin embargo, el precio de otras casas con condiciones similares en la comunidad de Pedro Miguel, sobrepasa los $185.000.
Mientras el común de los obreros deben aplicar para intentar ser beneficiados con casas del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento territorial (MIVIOT) o recurrir al precarismo, el secretario general del Suntracs, sí tiene la posibilidad de adquirir una vivienda a través de una subasta.
Semanario El Venezolano – Edición Internacional, del 04 al 18 de agosto de 2022

Panamá
Familiares de la migrante venezolana Freimarys Angélica Gómez Figueroa intentan dar con su paradero tras su desaparición en la selva del Darién

La familia de Freimarys Angélica Gómez Figueroa, quien ingresó a la selva del Darién hace dos semanas, busca desesperadamente información sobre su ubicación y su estado de salud, luego de que este miércoles se enteraran a través de las redes sociales que ella no podía continuar la ruta porque sus piernas prácticamente no le respondían.
El video de la migrante, de 30 años, fue difundido el pasado lunes, pero hasta ahora su familia no ha podido contactar a las personas que difundieron el testimonial, informó Carola Briceño en enfrontera.com.
Anderson Figueroa, hermano de Freimarys, explicó a enfrontera.com que desde hace una semana no tenían información de ella y que tampoco los nombres ni teléfonos de quiénes iban en el grupo que le habría dejado abandonada en medio de la selva.
La joven, oriunda de Maturín, se habría lesionado las rodillas y habría presentado un intenso dolor en la espalda, por lo que no podía seguir avanzando por sus propios medios a través de la inhóspita ruta. Los «guías del grupo», como llaman en esa zona a los traficantes de personas, decidieron seguir adelante sin ella.
Estuvo varios días perdida en la selva hasta que otros tres migrantes le ayudaron. La llevaron cargada para sacarla de la zona de riesgo y acercarla a alguno de los campamentos. No obstante, no hay más detalles sobre lo que terminó pasando.
Freimarys desde hace unos tres años estaba viviendo en Ecuador. A pesar de que realizó grandes esfuerzos, le fue muy difícil integrase económicamente. Estuvo trabajando como vendedora informal, porque no conseguía oportunidad laboral estable. Estaba convencida de que en Estados Unidos podría conseguir protección y oportunidad para trabajar y ganar lo suficiente para salir adelante y luego regresar a Venezuela para comprar una vivienda y emprender.
Aunque un vehículo le atropelló unos días antes de la fecha prevista para iniciar su viaje, siguió adelante con sus planes.
Los familiares piden que si tienen información sobre Freimarys, les llamen o les escriban al número +58 424-2835498.
Semanario El Venezolano – Edición Internacional, del 04 al 18 de agosto de 2022

-
Panamá1 semana ago
Tras alerta del FBI, Dirección General de Ingresos de Panamá investiga a los Súper 99 del expresidente Ricardo Martinelli por presunta evasión fiscal
-
Panamá7 días ago
El episodio del presidente Laurentino Cortizo en su etapa de ministro con la constructora Odebrecht que hoy no muchos recuerdan en Panamá
-
Panamá1 semana ago
La historia de cómo la constructora brasileña Odebrecht se adueñó de Panamá sobornando a funcionarios
-
Otras Latitutes1 semana ago
Barcos pesqueros que participan en pesca ilegal en ecosistemas protegidos del mundo ondean la bandera panameña
-
Otras Latitutes15 horas ago
Detienen en Bogotá a Diego Cadena, abogado del expresidente panameño Ricardo Martinelli y acusado en Colombia en caso de compra de testigos
-
Panamá16 horas ago
Policía investiga diversas hipótesis en torno al móvil del asesinato en La Chorrera del taxista José Javier Martínez “Pirulo”
-
Otras Latitutes2 días ago
Vinculan a las firmas ONT LTD Global y Advanta con presuntas actividades de narcoblanqueo en México
-
Otras Latitutes1 semana ago
Investigación periodística revela cómo buques dedicados a la pesca ilegal arrasan con la vida marina en aguas de Suramérica