Panamá
Representante de Human Rights Watch relata hallazgos de investigación sobre graves abusos que sufren migrantes que atraviesan la selva del Darien

Hace pocos días volví de la selva del Daríen, en la frontera entre Colombia y Panamá.
Va un hilo:
— Juan Pappier (@JuanPappierHRW) May 25, 2022
Viajé con un equipo de investigadores de HRW.
El equipo visitó Necoclí, Colombia, y Metetí, Canaán Membrillo y David, Panamá. Entrevistamos a decenas de migrantes y autoridades, entre otros.
Documentamos graves abusos. La protección y el acceso a la justicia son muy escasos. pic.twitter.com/XeR3tXzvWB
— Juan Pappier (@JuanPappierHRW) May 25, 2022
El año pasado más de 130 mil migrantes, incluyendo 29 mil niños, cruzaron el Darién.
Las autoridades panameñas estiman que este año la cifra será aún mayor. Todos los meses de este año la cifra de migrantes ha sido mayor que el mismo mes del año pasado. pic.twitter.com/RUt4yBR1zs
— Juan Pappier (@JuanPappierHRW) May 25, 2022
La cifra de venezolanos que cruzan Darién ha aumentado dramáticamente.
Entre enero y abril 2022 fueron 7 mil. En mismos meses de 2021, 15.
Muchos nos dijeron que, como México y países de Centroamérica ahora les exigen visa, no encuentran otra opción para buscar refugio en EEUU. pic.twitter.com/NDWh5sGPwn
— Juan Pappier (@JuanPappierHRW) May 25, 2022
Hasta el año pasado, los migrantes llegaban a la comunidad de Bajo Chiquito, a través de Capurganá y Acandí.
Ahora llegan a Canaán. El cambio de ruta ocurrió luego de que, al parecer las AGC, asesinaran al líder Fredy Pestana Herrera, quien había promovido la ruta por Acandí. pic.twitter.com/oKKq1mOrph
— Juan Pappier (@JuanPappierHRW) May 25, 2022
Para llegar a Canaán, muchos pagan una lancha (hasta 300$/pasajero) desde Capurganá (Colombia) a Carreto (Panamá).
El camino de Carreto a Canaán es más corto y seguro.
Pero quienes no tienen el dinero deben caminar desde Capurganá y tienen riesgos mayores de sufrir abusos. pic.twitter.com/nQMJdikAWc
— Juan Pappier (@JuanPappierHRW) May 25, 2022
Decenas de migrantes que vienen caminando desde Capurganá nos relataron que son asaltados por grupos criminales.
Muchas mujeres sufren violencia sexual, incluyendo tocamientos y violaciones.
MSF ha atendido a 89 víctimas de violencia sexual solo este año. pic.twitter.com/pD5sMkWahv
— Juan Pappier (@JuanPappierHRW) May 25, 2022
La mayoría de los asaltos armados y abusos sexuales parecen ocurrir en una zona conocida costera conocida como Armila y después de cruzar una loma, que los migrantes identifican como "loma de la muerte". pic.twitter.com/PRqWtX3m93
— Juan Pappier (@JuanPappierHRW) May 25, 2022
Luego de caminar entre 2 y 10 días, los migrantes llegan, normalmente aterrados y hambreados, a una rancho indígena conocido como El Abuelo.
De ahí, deben tomar una lancha de 3 horas a Canaán Membrillo, donde las autoridades fronterizas y de migración les toman sus datos. pic.twitter.com/M4Fzs5cn6j
— Juan Pappier (@JuanPappierHRW) May 25, 2022
Canaán Membrillo es una comunidad indígena Embera de apenas 300 personas.
A pesar de que cuenta con un puesto de salud, que ha sido recientemente refaccionado, no hay médicos ni insumos de salud para atender a la comunidad o los migrantes. pic.twitter.com/S19ilfEWLq
— Juan Pappier (@JuanPappierHRW) May 25, 2022
Recientemente el Ministerio Público ubicó a un fiscal en Canaán Membrillo para recibir denuncias de los migrantes sobre crímenes sufridos en el recorrido.
Pero hay obstáculos claros para denunciar muchos delitos. Y casi ninguna investigación ha tenido avances serios. pic.twitter.com/HdnoB51ccC
— Juan Pappier (@JuanPappierHRW) May 25, 2022
Luego de pasar la noche en Canaán, los migrantes deben pagar 25$ para ir en piragua hasta Puerto Limón, donde un camión del gobierno los lleva hasta el puesto migratorio San Vicente.
No pueden salir de San Vicente. No hemos podido identificar el sustento legal de tal prohibición pic.twitter.com/SMWvOsaT37
— Juan Pappier (@JuanPappierHRW) May 25, 2022
En San Vicente, la atención a los migrantes también es muy limitada.
No vimos médicos del estado ni fiscales allí. La defensoría del pueblo, agencias humanitarias, como UNICEF, y ONGs, en especial MSF y Cruz Roja, cumplen un rol crucial, aunque no dan abasto. pic.twitter.com/4RtXlp2M91
— Juan Pappier (@JuanPappierHRW) May 25, 2022
Casi todos los funcionarios en San Vicente son agentes migratorios o de seguridad quienes, ante la falta de protocolos, terminan a cargo de tomar decisiones sobre casos para los que muchas veces no están capacitados (e.g. atender a niños separados o víctimas de violencia sexual). pic.twitter.com/Ve9DGEYaO3
— Juan Pappier (@JuanPappierHRW) May 25, 2022
El gobierno panameño está iniciando un plan para refaccionar el centro de San Vicente.
Es muy importante que este plan pueda incorporar insumos de las agencias de la ONU y de ONGs en la zona para garantizar un atención digna para los migrantes. pic.twitter.com/S7krY8fHs5
— Juan Pappier (@JuanPappierHRW) May 25, 2022
Desde San Vicente, los migrantes debe tomar un bus ($40) hasta la estación migratoria Planes de Gualaca en Chiriquí, frontera con Costa Rica.
Allí la atención también es precaria. No vimos ni fiscales, ni médicos, ni funcionarios de agencias de refugio o de protección de menores pic.twitter.com/eDM2wKA0lj
— Juan Pappier (@JuanPappierHRW) May 25, 2022
A los migrantes y solicitantes de asilo les queda mucho viaje por delante para llegar a EEUU, pero muchos ya han sufrido abusos aberrantes y han recibido poca protección y acceso a la justicia.
Pronto publicaremos todos los hallazgos en un informe. pic.twitter.com/zz0SK3vCkn
— Juan Pappier (@JuanPappierHRW) May 25, 2022

Alianza en Panamá entre la FEPAFUT y McDonald’s tiene como telón de fondo una historia de favores e intereses entre socios del Club Deportivo Universitario

La doble moral en Venezuela de la Fundación Gorrín

Raúl Gorrín Belisario y su historia de sobornos, corrupción y lavado de millones de dólares
edunar54 te brinda los siguientes servicios...

Semanario El Venezolano – Edición Internacional, del 04 al 18 de agosto de 2022

-
Panamá1 semana ago
EE.UU. refuerza su presencia militar en la frontera de Panamá y Colombia para frenar la migración y el narcotráfico
-
Panamá5 días ago
Cómo el expresidente peruano Alejando Toledo movió millones de dólares en Panamá provenientes de sobornos de constructoras brasileñas
-
Panamá1 día ago
¿Por qué Estados Unidos quiere enviar tropas a la selva del Darién? La migración y la influencia de China y la izquierda sudamericana, las claves
-
Panamá1 día ago
Los costos de los fletes marítimos internacionales se disparan por la escasez de lluvia en el Canal de Panamá
-
Panamá5 días ago
Abogado de Martinelli denuncia irregularidades y prejuzgamiento en el caso New Business
-
Panamá1 día ago
Fiscalía pide juicio por blanqueo de capitales contra exdirector de la Autoridad de Innovación Gubernamental de Panamá Eduardo Jaén y contra el excontratista Mayer Mizrachi
-
Otras Latitutes1 semana ago
Aarón Elías Castro Pulgar elogia el talento de Luis, el fan venezolano con autismo que compartió escenario con Coldplay
-
Panamá1 día ago
Felipe Borowsky deja de ser el técnico del Sporting San Miguelito tras malos resultados