Panamá
Presupuesto de más de $ 4mil para el pago de la deuda pública preocupa a economistas por el impacto que tendrá en 2023 en las finanzas de Panamá

Destinar más de 4 mil millones de dólares al pago de la deuda pública es excesivo, además de convertirse en un impedimento para el avance del país, concuerdan los economistas Rolando Gordón y Juan Jované.
Para Rolando Gordón, decano de la facultad de Economía de la Universidad de Panamá el monto de $ 4mil 515.1 millones de dólares destinado al pago de la deuda pública, es una suma demasiado alta, que trae como consecuencia que parte de los impuestos sean dirigidos a pagar el 17% de presupuesto a deudas, sumado a que el estado panameño se verá restringido en resolver los problemas que tiene el país, informó Wendy Guevara en La Verdad Panamá.
“Panamá ha llegado a un punto donde debe renegociar su deuda pública, porque no puede seguir pagando 4 mil millones en deuda por año cuando tiene grandes necesidades, debe llegar a un acuerdo como cualquier persona con deudas en un banco”, exclamó Gordón.
En relación al aumento del presupuesto para el 2023 por un monto de 27 mil 162.9 millones, un 6% más que el establecido en el año 2022, el economista señaló que el incremento de este presupuesto no implica que no se esté realizando una contención del gasto.
Gordón dijo a La Verdad Panamá que a pesar de que el presupuesto tal como está anunciado no puede ser analizado a profundidad; sí resalta y genera alarma el monto del pago de la deuda, es un peligro tener una deuda tan alta en momentos en que la economía panameña no está en forma y la caída de los impuestos, puede influir en que la economía no tenga el crecimiento esperado el próximo año.
En cuanto a la contención del gasto, señaló que esta es una medida que debe aplicarse, sin embargo, se habla de una contención sin presentar detalles o no se ha indicado el porcentaje de ese ajuste para el próximo año.
Se deben presentar con prontitud los detalles del presupuesto para realizar un análisis exhaustivo “cuando esté presentado partida por partida se puede hablar, se debe conocer cuánto está destinado en tecnología, investigación y desarrollo, esto debe tener al menos un 2% si se quiere que Panamá avance”, puntualizó.
Por su parte, Juan Jované, exdirector de la Caja de Seguro Social coincide en que el proyecto de ley del presupuesto general del Estado debe estar detallado e indicar las bases sobre las cuales se preparó.
Igualmente se mostró preocupado por el monto a pagar de la deuda pública, que es un reflejo de lo que está sucediendo en el país. Es una cantidad grande que llevará al país a más deudas en momentos en que ya no cuenta con los recursos propios para asumirla.
“Estamos como en una familia que por descuido está pagando una tarjeta de crédito para volver a endeudarse, eso es lo que está pasando en Panamá”.
El monto de este presupuesto es contradictorio, más aún cuando no se da un pronóstico directo de cuánto crecerá la economía del país en el próximo año “Un presupuesto debe estar basado en el crecimiento y pronóstico de inflación para tener en cuenta cuánto es el valor real de este y si es cónsono con la realidad o no”, afirmó
Un divulgación rápida para determinar cuánto corresponde a salud, educación, gastos burocráticos, detalles y estudios, es lo que se requiere.
Semanario El Venezolano – Edición Internacional, del 04 al 18 de agosto de 2022

-
Panamá1 semana ago
John Poulos, estadounidense sospechoso de asesinar a su novia en Colombia, es detenido en Panamá
-
Panamá7 días ago
Departamento de Estado de Estrados Unidos anunció sanciones contra el expresidente panameño Ricardo Martinelli Berrocal por su implicación en actos de corrupción
-
Panamá1 semana ago
Panamá llega a las criptopolémicas comerciales del metaverso a través de Heliva International y Winah Securities
-
Panamá2 días ago
Rajesh Mohinani, exoperador en Panamá de la franquicia de joyerías Pandora, es hallado culpable de violencia doméstica
-
Panamá1 semana ago
Exigen al Gobierno panameño iniciar investigación en torno a declaraciones del exgobernador norteamericano Jeb Bush sobre abanderamiento de buques para contrabandear crudo iraní
-
Otras Latitutes4 días ago
Diego Cadena, abogado del expresidente panameño Ricardo Martinelli, es suspendido por comisión disciplinaria en Colombia tras ser hallado culpable en caso de manipulación de testigos
-
Panamá6 días ago
Esposa de Adolfo “Chichi” De Obarrio explicó cómo el ex secretario privado de Martinelli intenta quitarle la custodia de su hija y trasladar a la menor desde Panamá a Italia
-
Otras Latitutes1 semana ago
Fulvio Moya Hernández “El Patrón de Pimentel” pudiera quedarse sin sus propiedades en República Dominicana debido a deudas con acreedores y con la justicia