Panamá
Petaquilla Gold demanda al Estado panameño por 2.772 millones de dólares tras anulación de concesión minera en 2015

Unos 3.500 accionistas de la empresa Petaquilla Gold, que explotó una mina de oro en Panamá cuya concesión fue anulada en 2015, activaron el martes 5 de octubre un proceso de arbitraje internacional que incluye una demanda por 2.772 millones de dólares contra el Estado panameño, dijo a Efe su representante legal, Guillermo Cochez.
El 5 de octubre la firma de abogados K&L Gates LLP, con sede en Nueva York (EE.UU.), presentó ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), una institución del Banco Mundial (BM) con sede en Washigton, «el aviso» de esta demanda al Estado panameño, que ahora tiene «30 días para responder».
Esa respuesta del Estado panameño puede ser sentarse a negociar directamente con los accionistas de Petaquilla – alemanes, españoles, canadienses, estadounidenses y panameños – representados por Cochez.
Estos miles de accionistas ya le han planteado al Gobierno del presidente panameño, Laurentino Cortizo, mediante una carta que no fue contestada, que «la solución es o devolver la mina o pagar una indemnización», dijo el abogado, según EFE.
La otra opción es «negociar en la mesa de arbitraje, que le va a costar mucho dinero al Estado», agregó Cochez.
La empresa canadiense Petaquilla Gold obtuvo en el 2005 la concesión de 644,9 hectáreas en el área de Molejón, en Donoso, y comenzó en 2011 la explotación comercial del oro.
Pero en 2014 se paralizó el proyecto y un año después las autoridades dejaron sin efecto la concesión, alegando el incumplimiento de términos y condiciones como la omisión de pagos al Estado y de las cuotas obrero patronal al seguro social, así como un cúmulo de pasivos ambientales.
«Cuando esta mina estuvo dispuesta a procesar oro que extraía debidamente autorizada, el presidente Ricardo Martinelli (2009-2014) les dijo ‘si quieren procesar el oro tienen que cambiar la junta directiva’, exiliaron a los directivos de la mina porque pensaban que eran un obstáculo», según Cochez.
Mediante un comunicado grabado en vídeo, Cochez explicó detalles de la demanda.

Alianza en Panamá entre la FEPAFUT y McDonald’s tiene como telón de fondo una historia de favores e intereses entre socios del Club Deportivo Universitario

La doble moral en Venezuela de la Fundación Gorrín

Raúl Gorrín Belisario y su historia de sobornos, corrupción y lavado de millones de dólares
edunar54 te brinda los siguientes servicios...

Semanario El Venezolano – Edición Internacional, del 04 al 18 de agosto de 2022

-
Panamá6 días ago
Cómo el expresidente peruano Alejando Toledo movió millones de dólares en Panamá provenientes de sobornos de constructoras brasileñas
-
Panamá3 días ago
¿Por qué Estados Unidos quiere enviar tropas a la selva del Darién? La migración y la influencia de China y la izquierda sudamericana, las claves
-
Panamá3 días ago
Los costos de los fletes marítimos internacionales se disparan por la escasez de lluvia en el Canal de Panamá
-
Otras Latitutes2 días ago
Fríos Roraima, empresa vinculada al venezolano Nuno Martínez “El Rey del Contrabando de la Salchicha”, bajo la lupa de la Receita Federal de Brasil
-
Panamá3 días ago
Fiscalía pide juicio por blanqueo de capitales contra exdirector de la Autoridad de Innovación Gubernamental de Panamá Eduardo Jaén y contra el excontratista Mayer Mizrachi
-
Panamá7 días ago
Abogado de Martinelli denuncia irregularidades y prejuzgamiento en el caso New Business
-
Otras Latitutes2 días ago
Frios Roraima, empresa vinculada ao venezuelano Nuno Martínez “O Rei do Contrabando da Salsicha”, sob a lupa da Receita Federal do Brasil
-
Otras Latitutes1 semana ago
Aarón Elías Castro Pulgar elogia el talento de Luis, el fan venezolano con autismo que compartió escenario con Coldplay