Panamá
Pedro Luis Martín Olivares es el narcotraficante venezolano por quien Estados Unidos ofrece 10 millones de dólares por información que permita su captura

El Departamento de Estado de EEUU emitió en 2020 una recompensa de 10 millones de dólares por información que permita la captura de Pedro Luis Martín-Olivares, exjefe del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) de Venezuela.
Según el comunicado, Martín-Olivares, “exjefe de Inteligencia Económica de Venezuela, fue procesado el 24 de abril de 2015 en el Distrito Sur de Florida (SDFL) por distribución de una sustancia controlada, sabiendo que dicha sustancia controlada sería importada ilegalmente a Estados Unidos”.
Estas ofertas de recompensas se realizan bajo el Programa de Recompensas por Narcóticos (NRP) junto con el programa de recompensas contra la delincuencia organizada transnacional.
Además de Martín-Olivares, Estados Unidos también está tras la pista de Rodolfo McTurk-Mora, exjefe de Interpol en Venezuela; y de Jesús Alfredo Itriago, exjefe del cuerpo antinarcóticos adscrito al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminálisticas (Cicpc).
Entrada a Panamá prohibida
El venezolano Pedro Luis Martín Olivares no solo ha sido acusado de haber utilizado su influencia para traficar toneladas de droga entre Venezuela y los Estados Unidos.
Una investigación del Consejo de Seguridad Pública y Defensa Nacional de Panamá condujo a que el país centroamericano le negara a Martín, de por vida, el ingreso a territorio panameño. No obstante, no se precisa si posterior a la medida, el venezolano ha podido visitar Panamá utilizando una identidad falsa, como se presume ha hecho en otros países, informó Sidney Phillips en exprea.se.
El motivo de la medida de las autoridades panameñas contra Martín estribó en su vinculación con un frustrado plan para secuestrar al expresidente Ricardo Martinelli.
Las autoridades panameñas tuvieron en su momento suficientes motivos para vincular a Martín con el complot criminal, finalmente frustrado, por el que tomaron acciones para prohibir el ingreso del venezolano a Panamá.

Alianza en Panamá entre la FEPAFUT y McDonald’s tiene como telón de fondo una historia de favores e intereses entre socios del Club Deportivo Universitario

La doble moral en Venezuela de la Fundación Gorrín

Raúl Gorrín Belisario y su historia de sobornos, corrupción y lavado de millones de dólares
edunar54 te brinda los siguientes servicios...

Semanario El Venezolano – Edición Internacional, del 04 al 18 de agosto de 2022

-
Panamá1 semana ago
Alianza en Panamá entre la FEPAFUT y McDonald’s tiene como telón de fondo una historia de favores e intereses entre socios del Club Deportivo Universitario
-
Panamá1 semana ago
Quién es Andre Golabek y por qué sus soluciones tecnológicas han resultado controversiales en diferentes países
-
Panamá5 días ago
La candidatura o no de Ricardo Martinelli sería clave en Panamá para las elecciones presidenciales de 2024, según encuesta de la revista Campaigns & Elections
-
Panamá5 días ago
Annette Planells, líder de Movin, no aclara pagos millonarios recibidos por su familia durante el Gobierno del expresidente Varela
-
Panamá6 días ago
Señores Cortizo y Arce, ¿es ético usar espacios públicos de Pandeportes para eventos privados y con fines de lucro como un «simposio sobre video análisis y análisis del juego»?
-
Panamá5 días ago
Solicitan renuncia a Jorge González a la junta directiva de la Autoridad del Canal de Panamá tras su supuesto papel clave en el acercamiento con China durante la administración Varela
-
Panamá5 días ago
La Autoridad del Canal de Panamá deberá pagar 35 millones de dólares más al consorcio que amplió la vía interoceánica
-
Panamá5 días ago
VarelaLeaks revelaron cómo exembajador de EE.UU. tenía un comprador para Soho Mall antes de que fuera vendido a un consorcio mexicano tras acusaciones contra la familia Waked