Panamá
Miembros de la comunidad LGTB+ aseguran seguir siendo víctimas de estigmas y vejaciones en Panamá

Durante los últimos años han surgido diversos movimientos, fundaciones y grupos de apoyo para la comunidad homosexual en Panamá, sin embargo, pese a los esfuerzos, afirman, los estigmas y vejaciones no han cesado.
Entre las formas de marginación que enfrenta los LGTB+ se ennumeran la negación al trabajo, rechazo familiar, falta de leyes de protección, acoso en línea, entre otros, informó Gina Arias Rivera en Metro Libre.
Linx Arango, presidente de Hombres Trans de Panamá, explicó que “es bastante común que las personas trans sufran discriminación en su espacio laboral y el acceso mismo al trabajo”.
Para Ricardo Beteta, de la Asociación de Hombres y Mujeres Nuevos de Panamá (AHMNP), “la homofobia está tan culturalmente aceptada que mucha gente no la ve, y los que sí la ven, piensan que es justo y necesario porque hay que defender los valores morales cristianos, la familia, el matrimonio”.
Juan Alonzo, miembro de la Asociación Nuevos Horizontes, indicó que “a través de las redes sociales recibimos insultos y amenazas cuando hacemos actos públicos, por ejemplo las izadas de las banderas, las marchas. En días emblemáticos es cuando más se acentúan los insultos que nos catalogan como sodomitas, aberraciones”.
Mientras que el presidente de World Pride Panamá, Franklyn Robinson, concluyó que la negación de este problema social radican en que “en Panamá la homofobia ha estado normalizada por muchísimos años, es un país que vive una doble moral” y añadió que “las personas que formamos parte de la población diversa hemos aprendido a vivir con ella”.
Samirah Armengol, presidenta de la Coalición internacional de Mujeres y Familias (Cimuf) reveló que distintos grupos se mantienen trabajando en conjunto sobre propuestas y mesas de trabajo para adelantar iniciativas de leyes, sin embargo “hasta ahora ninguna ha avanzado”. También recordó que “CIMUF firmó un convenio con la Defensoría del Pueblo para instalar una unidad LGBTIQ, pero han negado varias veces a implementarla. Si la defensoría tiene esa postura, ¿qué podemos esperar de otras instancias?”.
Semanario El Venezolano – Edición Internacional, del 04 al 18 de agosto de 2022

-
Panamá1 semana ago
John Poulos, estadounidense sospechoso de asesinar a su novia en Colombia, es detenido en Panamá
-
Panamá7 días ago
Departamento de Estado de Estrados Unidos anunció sanciones contra el expresidente panameño Ricardo Martinelli Berrocal por su implicación en actos de corrupción
-
Panamá1 semana ago
Panamá llega a las criptopolémicas comerciales del metaverso a través de Heliva International y Winah Securities
-
Panamá2 días ago
Rajesh Mohinani, exoperador en Panamá de la franquicia de joyerías Pandora, es hallado culpable de violencia doméstica
-
Panamá1 semana ago
Exigen al Gobierno panameño iniciar investigación en torno a declaraciones del exgobernador norteamericano Jeb Bush sobre abanderamiento de buques para contrabandear crudo iraní
-
Otras Latitutes4 días ago
Diego Cadena, abogado del expresidente panameño Ricardo Martinelli, es suspendido por comisión disciplinaria en Colombia tras ser hallado culpable en caso de manipulación de testigos
-
Panamá6 días ago
Esposa de Adolfo “Chichi” De Obarrio explicó cómo el ex secretario privado de Martinelli intenta quitarle la custodia de su hija y trasladar a la menor desde Panamá a Italia
-
Otras Latitutes1 semana ago
Fulvio Moya Hernández “El Patrón de Pimentel” pudiera quedarse sin sus propiedades en República Dominicana debido a deudas con acreedores y con la justicia