Panamá
Las medidas que pudiera tomar el Grupo de Acción Financiera Internacional contra Panamá por no haber completado los objetivos previstos

Panamá “logró” mantenerse en la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y a pesar que estar en esta no es una buena noticia, ante las dos amenazas que ya ha recibido el país en las últimas plenarias de ser llevado a una lista negra, el resultado es “algo positivo”.
Lo ideal es salir de la lista , pero en esta oportunidad era claro que no era la expectativa, debido a las amenazas por caer en una lista negra y por el hecho de no haber aun terminado el plan de acción, informó Alma Solís en SNIP Noticias Panamá.
Sin embargo, GAFI no dejó de reiterarle al país que necesita terminar lo antes posible el plan de acción que debió concluir en el 2021 e incluso amenazó con llamar a sus miembros e instando a todas las jurisdicciones a aplicar la debida diligencia mejorada a las relaciones comerciales y transacciones con Panamá.
“El GAFI nuevamente expresa una gran preocupación de que Panamá no completó su plan de acción, que expiró por completo en enero de 2021. El GAFI insta encarecidamente a Panamá a completar su plan de acción para octubre de 2022 o el GAFI considerará llamar a sus miembros e instando a todas las jurisdicciones a aplicar la debida diligencia mejorada a las relaciones comerciales y transacciones con Panamá” afirmó GAFI.
Panamá entró en la lista de países con monitoreo incrementado la cual popularmente se conoce como lista gris en junio de 2019.
El presidente de GAFI Marcus Pleyer dijo en conferencia de prensa que Panamá había cumplido 11 de los 15 puntos. Esto es una mejora en cuanto a los 8 que se habían cumplido en en la anterior plenaria.
El organismo reconoce que se han tomado medidas para mejorar su régimen ALD/CFT, incluso mejorando el monitoreo del sector corporativo, y centrándose en investigaciones de Lavado de Activos en relación con áreas de alto riesgo, particularmente investigaciones de lavado de activos que involucran predicados extranjeros y la incautación y decomiso del producto del delito.
Sin embargo, indican que Panamá debe seguir tomando medidas urgentes para abordar completamente las medidas restantes en su plan de acción ya que todos los plazos ya han expirado en enero de 2021.
GAFI dice que Panamá debe continuar trabajando en la implementación de su plan de acción abordar sus deficiencias estratégicas, entre otras cosas: (1) garantizando una gestión eficaz, proporcionada y sanciones disuasorias en respuesta a violaciones ALD/CFT; (2) garantizar una adecuada verificación, de información actualizada sobre el beneficiario real por parte de las entidades obligadas y acceso por parte de las autoridades competentes, estableciendo mecanismos efectivos para monitorear las actividades de entidades extraterritoriales, para considerar los riesgos de uso indebido de personas y estructuras jurídicas para definir e implementar medidas específicas para prevenir el uso indebido de los accionistas nominales y directores; y (3) demostrar su capacidad para investigar y enjuiciar el LA que involucre delitos fiscales extranjeros.
Semanario El Venezolano – Edición Internacional, del 04 al 18 de agosto de 2022

-
Panamá7 días ago
John Poulos, estadounidense sospechoso de asesinar a su novia en Colombia, es detenido en Panamá
-
Panamá5 días ago
Departamento de Estado de Estrados Unidos anunció sanciones contra el expresidente panameño Ricardo Martinelli Berrocal por su implicación en actos de corrupción
-
Panamá7 días ago
Panamá llega a las criptopolémicas comerciales del metaverso a través de Heliva International y Winah Securities
-
Panamá6 días ago
Exigen al Gobierno panameño iniciar investigación en torno a declaraciones del exgobernador norteamericano Jeb Bush sobre abanderamiento de buques para contrabandear crudo iraní
-
Panamá22 horas ago
Rajesh Mohinani, exoperador en Panamá de la franquicia de joyerías Pandora, es hallado culpable de violencia doméstica
-
Otras Latitutes3 días ago
Diego Cadena, abogado del expresidente panameño Ricardo Martinelli, es suspendido por comisión disciplinaria en Colombia tras ser hallado culpable en caso de manipulación de testigos
-
Panamá4 días ago
Esposa de Adolfo “Chichi” De Obarrio explicó cómo el ex secretario privado de Martinelli intenta quitarle la custodia de su hija y trasladar a la menor desde Panamá a Italia
-
Otras Latitutes5 días ago
Sucesos y entrevista delataron la relación del dominicano Fulvio Moya Hernández «El Patrón de Pimentel» con el narco y el blanqueo antes de ser calificado como «infiltrado» de la DEA