Panamá
Las argucias legales que intentaría el expresidente Juan Carlos Varela para salir bien librado en el caso Odebrecht

El expresidente Juan Carlos Varela viene intentando, mediante diferentes argucias legales, que el Ministerio Público (MP) lo excluya del caso de supuestos sobornos pagados por la empresa brasileña Odebrecht.
Varela ha intentado por varias vías zafarse de las investigaciones de Odebrecht. Su último intento infructuoso fue un amparo de garantías constitucionales ante la Corte Suprema de Justicia, con lo cual intentaba que le anularan los cargos que se le imputaron por el presunto lavado de activos provenientes de Odebrecht.
También Varela buscaba que se dejen sin efecto las medidas cautelares de país por cárcel y el reportarse en la Fiscalía Especial Anticorrupción los días 30 de cada mes.
El exgobernante ha insistido ante el Ministerio Público y la opinión pública que el dinero que recibió de Odebrecht fue en calidad de donaciones políticas para sus campañas electorales, informó Panamá América.
La defensa del exmandatario buscaba que la Corte admitiera su argumento de que las acusaciones contra Varela debían tramitarse en la esfera penal electoral, por tratarse de donaciones políticas y no de coimas como considera la Fiscalía Especial Anticorrupción.
Incluso, hay abogados que estiman que Varela allanó el camino desde el principio de su administración para quedar fuera de estas pesquisas, tomando en consideración su intervención directa y la de su hermano, el entonces diputado José Luis Varela, en las negociaciones de las delaciones premiadas con la constructora Odebrecht y la conformación de las investigaciones.
En los Varelaleaks parece quedar expuesta esta teoría, cuando se incluyen conversaciones de texto entre Varela, la exprocuradora Kenia Porcell y Jaime Lasso sobre el rumbo que tomarían las investigaciones de este caso.’
Además, quien instruyó el sumario de Varela en este caso fue la fiscal Ruth Morcillo, cercana colaboradora de Porcell, y quien figura en una foto en actitud muy amena con el expresidente y otras fiscales en la Presidencia de la República.
Otras situaciones parecen indicar que el Ministerio Público fue selectivo con Varela y sus allegados en este caso.
El 8 de noviembre 2017, Varela, siendo presidente en funciones, sostuvo una conversación, en inglés y por WhatsApp, con un sujeto no identificado, donde se intercambió detalles de cómo iban a cuadrar los $10 millones que le dio Odebrecht a través de Jaime Lasso, ya que la cifra era muy superior a lo que habían reportado al Tribunal Electoral (TE).
Lo más relevante es que Varela le dijo a esa persona exactamente qué era lo que iba a decir la fiscal Zuleyka Moore, que instruía el caso, un día después, con el fin de que se cerraran los dos expedientes donde estaban involucrados tanto él como Lasso.
«Mañana la fiscal va a decir que el Lazo fue cabildero trabajando para Odebrecht y que recibió apoyo en Don James, V tech y Poseidón. Ella solo va a dar la cantidad de Don James, 700. Y digamos que Laso ya fue investigado por el viejo a/g», dijo Varela el 8 de noviembre de 2017 a un sujeto, tras el número telefónico 218-7801, siendo quizás su asesor Christian Ferry.
Efectivamente, Moore dijo en audiencia el 9 de noviembre de 2017 que no podía investigar el caso de Lasso, porque los expedientes habían sido archivados por la exprocuradora Ana Belfon.
Estos elementos han hecho que diferentes abogados y gremios de juristas cuestionen la imparcialidad del MP en estas investigaciones y han vaticinado que al final Varela saldría bien librado.

Alianza en Panamá entre la FEPAFUT y McDonald’s tiene como telón de fondo una historia de favores e intereses entre socios del Club Deportivo Universitario

La doble moral en Venezuela de la Fundación Gorrín

Raúl Gorrín Belisario y su historia de sobornos, corrupción y lavado de millones de dólares
edunar54 te brinda los siguientes servicios...

Semanario El Venezolano – Edición Internacional, del 04 al 18 de agosto de 2022

-
Panamá1 semana ago
EE.UU. refuerza su presencia militar en la frontera de Panamá y Colombia para frenar la migración y el narcotráfico
-
Panamá6 días ago
Cómo el expresidente peruano Alejando Toledo movió millones de dólares en Panamá provenientes de sobornos de constructoras brasileñas
-
Panamá2 días ago
¿Por qué Estados Unidos quiere enviar tropas a la selva del Darién? La migración y la influencia de China y la izquierda sudamericana, las claves
-
Panamá2 días ago
Los costos de los fletes marítimos internacionales se disparan por la escasez de lluvia en el Canal de Panamá
-
Panamá2 días ago
Fiscalía pide juicio por blanqueo de capitales contra exdirector de la Autoridad de Innovación Gubernamental de Panamá Eduardo Jaén y contra el excontratista Mayer Mizrachi
-
Panamá6 días ago
Abogado de Martinelli denuncia irregularidades y prejuzgamiento en el caso New Business
-
Otras Latitutes1 semana ago
Aarón Elías Castro Pulgar elogia el talento de Luis, el fan venezolano con autismo que compartió escenario con Coldplay
-
Otras Latitutes19 horas ago
Fríos Roraima, empresa vinculada al venezolano Nuno Martínez “El Rey del Contrabando de la Salchicha”, bajo la lupa de la Receita Federal de Brasil