Panamá
La entrada Atlántica al canal de Panamá se abarrota de cocaína

La provincia de Colón, al norte de Panamá, en la entrada al Canal sobre el Atlántico, está experimentando un abrumador incremento en los decomisos de drogas, lo que suscita interrogantes sobre su importancia en el flujo de distribución de cocaína en Centroamérica.
El 6 de junio, en un operativo conjunto con autoridades colombianas, se incautaron 1,8 toneladas de cocaína de un barco que navegaba frente a la costa de Colón. Solo en el mes de mayo, se interceptaron 22 toneladas de la droga en Colón; en total, entre enero y mayo de 2021 se decomisaron casi 50 toneladas de la droga, informan Saskia Wright y Anastasia Austin en InSight Crime.
En comparación, en 2020 Panamá confiscó en todo el país poco menos de 85 toneladas de narcóticos, en su mayor parte cocaína.
Las autoridades panameñas se ufanan por la cantidad de decomisos y han afirmado que los narcotraficantes están transportando cantidades más pequeñas de drogas por cargamento, como resultado de la intensificación de la vigilancia estatal.
Análisis de InSight Crime
La provincia de Colón está experimentando las consecuencias de varios cambios importantes dentro de Panamá, así como modificaciones en su importancia en el tráfico de cocaína en general.
En primer lugar, la ruta del Caribe se ha vuelto más popular para los narcotraficantes, lo que conlleva a cantidades cada vez mayores de estupefacientes que salen de Colombia directamente hacia Panamá y otros países. Las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, grupo narcotraficante también conocido como Los Urabeños, han reabierto ciertas rutas en el Caribe que ponen a Panamá como destino obvio.
«Por lo general, los traficantes prefieren enviar lanchas desde la ciudad colombiana de Turbo, en el Golfo de Urabá, hasta la provincia de Colón en Panamá», comentó Grisel Bethancourt, periodista independiente del país centroamericano, en intercambio con InSight Crime.
En septiembre de 2020, InSight Crime informó de un incremento similar de los decomisos de cocaína en Bocas del Toro, archipiélago al noroeste de Colón.
En segundo lugar, las pandillas de Panamá se están sofisticando y han venido acrecentando su capacidad. El mayor grupo criminal del país, Bagdad, ha pasado de ser una red de bandas poco cohesionadas entre sí y que eran contratadas para trasegar narcóticos por Panamá, para convertirse en una unidad más sofisticada, que cuenta con la mano de obra para transportar mayores cantidades de drogas, el poder de fuego para defender su territorio y la logística para lavar cuantiosas sumas de dinero. Y su rival, Calor Calor, no se queda atrás.
Lea la información completa en InSight Crime

Alianza en Panamá entre la FEPAFUT y McDonald’s tiene como telón de fondo una historia de favores e intereses entre socios del Club Deportivo Universitario

La doble moral en Venezuela de la Fundación Gorrín

Raúl Gorrín Belisario y su historia de sobornos, corrupción y lavado de millones de dólares
edunar54 te brinda los siguientes servicios...

Semanario El Venezolano – Edición Internacional, del 04 al 18 de agosto de 2022

-
Panamá1 semana ago
Alianza en Panamá entre la FEPAFUT y McDonald’s tiene como telón de fondo una historia de favores e intereses entre socios del Club Deportivo Universitario
-
Panamá1 semana ago
Quién es Andre Golabek y por qué sus soluciones tecnológicas han resultado controversiales en diferentes países
-
Panamá6 días ago
La candidatura o no de Ricardo Martinelli sería clave en Panamá para las elecciones presidenciales de 2024, según encuesta de la revista Campaigns & Elections
-
Panamá6 días ago
Annette Planells, líder de Movin, no aclara pagos millonarios recibidos por su familia durante el Gobierno del expresidente Varela
-
Panamá6 días ago
Señores Cortizo y Arce, ¿es ético usar espacios públicos de Pandeportes para eventos privados y con fines de lucro como un «simposio sobre video análisis y análisis del juego»?
-
Panamá6 días ago
Solicitan renuncia a Jorge González a la junta directiva de la Autoridad del Canal de Panamá tras su supuesto papel clave en el acercamiento con China durante la administración Varela
-
Panamá6 días ago
La Autoridad del Canal de Panamá deberá pagar 35 millones de dólares más al consorcio que amplió la vía interoceánica
-
Panamá6 días ago
VarelaLeaks revelaron cómo exembajador de EE.UU. tenía un comprador para Soho Mall antes de que fuera vendido a un consorcio mexicano tras acusaciones contra la familia Waked