Panamá
Joyera danesa Pandora anunció el cese de su relación comercial en Panamá y Guatemala con Mohinani Group, tras escándalos en los que se ha visto implicado el empresario Rajesh Mohinani Parvani

Pandora, famosa marca danesa de joyería y una de las más grandes del mundo, que cuenta con franquicias en Latinoamérica, anunció que a partir del pasado 7 de junio, finalizó su relación comercial de manera definitiva con Mohinani Group S.A., empresa que operaba las tiendas de la marca en Panamá.
Pandora LATAM, departamento de la joyera danesa para Latinoamérica, informó en un comunicado que en próximos meses abrirá tiendas propias operadas y administradas directamente por la marca.
Pandora LATAM finaliza su relación comercial con Mohinani Group S.A., operador de franquicias en la región
A partir del día 7 de junio de 2022, Pandora Latam ha decidido finalizar su relación comercial de manera oficial y definitiva con Mohinani Group S.A., quien operaba tiendas Pandora.
En los próximos meses, Pandora abrirá tiendas propias, operadas y administradas por la marca directamente.
En caso de preguntas pueden dirigirlas a Marianela Rodríguez, Gerente de Comunicaciones…
Las franquicias de Pandora en Panamá eran manejadas a través de la empresa Mohinani Group, propiedad de los esposos Rajesh Mohinani Parvani y Rina Aswani. La pareja fue noticia en el año 2021 cuando se conoció que Aswani denunció a su esposo por maltratos. El caso destapó pagos dudosos realizados por Rajesh Mohinani Parvani al gerente del aeropuerto Internacional de Tocumen, Franklin Carrillo, para la obtención de beneficios comerciales. Mohinani utilizó además diversos ardides legales para quedarse con la parte de la empresa que le correspondía a su esposa.
El conflicto entre los esposos llegó hasta las noticias de la cadena hispana Univisión, luego que en Panamá algunos medios de comunicación rehusaran dar cobertura a la diatriba legal entre la pareja.
También en 2021, Rajesh Mohinani fue detenido en Panamá luego de las denuncias de violencia interpuestas por su esposa.
La joyera transnacional también ha tomado una decisión similar en el caso de sus operaciones en Uruguay y Guatemala, en donde anunció el cese de su relación con las empresas Mohinani Group Guatemala, S.A. y MA Group, S.A.
View this post on Instagram
Pandora es la mayor marca de joyería del mundo. La empresa diseña, fabrica y comercializa joyas acabadas a mano con materiales de alta calidad a precios asequibles. Las alhajas de la compañía se venden en más de 100 países a través de 6 mil 700 puntos de venta, incluidos más de 2 mil 600 concept stores, según Publinews Guatemala.
Summer is here, well at least in our stores it is.😊
Check out these gorgeous exteriors of our Times Square, NYC store, highlighting our latest summer collection. pic.twitter.com/5qDEkg9tIr
— Pandora Group (@PANDORA_Corp) June 3, 2022
Con sede en Copenhague, Dinamarca, Pandora emplea a 26 mil personas en todo el mundo y fabrica sus joyas en dos instalaciones con certificación LEED en Tailandia, utilizando principalmente plata y oro reciclados. Pandora está comprometida con el liderazgo en materia de sostenibilidad y ha establecido objetivos basados en la ciencia para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 50 % en sus propias operaciones y cadena de valor para 2030. La empresa cotiza en la bolsa Nasdaq de Copenhague y generó unas ventas de 19 mil millones de coronas danesas (unos 2 mil 500 millones de euros) en 2020.

Alianza en Panamá entre la FEPAFUT y McDonald’s tiene como telón de fondo una historia de favores e intereses entre socios del Club Deportivo Universitario

La doble moral en Venezuela de la Fundación Gorrín

Raúl Gorrín Belisario y su historia de sobornos, corrupción y lavado de millones de dólares
edunar54 te brinda los siguientes servicios...

Semanario El Venezolano – Edición Internacional, del 04 al 18 de agosto de 2022

-
Panamá1 semana ago
EE.UU. refuerza su presencia militar en la frontera de Panamá y Colombia para frenar la migración y el narcotráfico
-
Panamá5 días ago
Cómo el expresidente peruano Alejando Toledo movió millones de dólares en Panamá provenientes de sobornos de constructoras brasileñas
-
Panamá2 días ago
¿Por qué Estados Unidos quiere enviar tropas a la selva del Darién? La migración y la influencia de China y la izquierda sudamericana, las claves
-
Panamá2 días ago
Los costos de los fletes marítimos internacionales se disparan por la escasez de lluvia en el Canal de Panamá
-
Panamá2 días ago
Fiscalía pide juicio por blanqueo de capitales contra exdirector de la Autoridad de Innovación Gubernamental de Panamá Eduardo Jaén y contra el excontratista Mayer Mizrachi
-
Panamá6 días ago
Abogado de Martinelli denuncia irregularidades y prejuzgamiento en el caso New Business
-
Otras Latitutes1 semana ago
Aarón Elías Castro Pulgar elogia el talento de Luis, el fan venezolano con autismo que compartió escenario con Coldplay
-
Otras Latitutes17 horas ago
Fríos Roraima, empresa vinculada al venezolano Nuno Martínez “El Rey del Contrabando de la Salchicha”, bajo la lupa de la Receita Federal de Brasil