Panamá
Generan inquietud en la Cámara de Comercio de Panamá las negociaciones entre el Gobierno panameño y First Quantum Minerals

Tres días antes de la fecha límite del 14 de diciembre para que First Quantum Minerals de Canadá firme un contrato con el gobierno panameño que le permitiría a la empresa seguir operando su mina de cobre Cobre Panamá, la Cámara de Comercio del país emitió un comunicado criticando la forma en que las autoridades han manejado el trato.
En el comunicado, la presidenta de la Cámara, Marcela Galindo De Obarrio, expresó su preocupación por el “giro errático” que han tomado las negociaciones.
Según Galindo De Obarrio, las últimas acciones y solicitudes del gobierno han generado más preguntas que respuestas sobre el futuro del proyecto. En su opinión, si no se llega a un acuerdo antes de la fecha límite, Panamá enfrentará graves consecuencias económicas y reputacionales, según mining.com.
“Hacemos un llamado urgente a las partes a reorientar la negociación, centrándose en fórmulas de ganar-ganar, a través de las cuales se logre un justo equilibrio. Tal balance debe tener en cuenta lo que el Estado merece recibir y lo que la empresa tiene derecho a recibir considerando las condiciones y riesgos asociados a la actividad que realiza”, se lee en el comunicado. “Hacer lo contrario nos pone en riesgo de aniquilar una actividad que representa el 3,5% del PIB de Panamá”.
El viernes pasado, el Poder Ejecutivo panameño emitió un comunicado en el que aseguraba que las negociaciones con Minera Panamá, filial de First Quantum, se habían estancado y que si la empresa no firmaba un acuerdo antes del 14 de diciembre, las autoridades estudiarían medidas alternativas para que la mina siguiera operando.
El comunicado oficial también dijo que el gobierno está comprometido a honrar los términos que se discutieron en enero y trabajar junto con la minera para llegar a una solución que beneficie a Panamá y su gente.
First Quantum, con sede en Vancouver, y el Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá iniciaron negociaciones para renovar el contrato de Cobre Panamá en septiembre de 2021 . Se llegó a un acuerdo en enero cuando la compañía acordó aumentar sus pagos de regalías por la mina de cobre a $375 millones al año.
Como parte de ese trato, la minera también aceptó darle al gobierno entre el 12% y el 16% de su ganancia bruta, lo que reemplazaría la regalía de ingresos del 2% anterior.
First Quantum también acordó comenzar a pagar el impuesto de sociedades del 25%, del que antes estaba exenta hasta que se recuperaran sus inversiones en la mina.
Se han intercambiado varios borradores a lo largo del año, incluida la última versión con fecha del 7 de septiembre de 2022 .
El nuevo contrato también incluye medidas de protección ambiental, un plan de cierre y disposiciones laborales basadas en la legislación vigente. También especifica que el estado debe recibir ingresos superiores a $400 millones, considerando los precios actuales del cobre.
Semanario El Venezolano – Edición Internacional, del 04 al 18 de agosto de 2022

-
Panamá1 semana ago
John Poulos, estadounidense sospechoso de asesinar a su novia en Colombia, es detenido en Panamá
-
Panamá1 semana ago
Departamento de Estado de Estrados Unidos anunció sanciones contra el expresidente panameño Ricardo Martinelli Berrocal por su implicación en actos de corrupción
-
Panamá3 días ago
Rajesh Mohinani, exoperador en Panamá de la franquicia de joyerías Pandora, es hallado culpable de violencia doméstica
-
Otras Latitutes5 días ago
Diego Cadena, abogado del expresidente panameño Ricardo Martinelli, es suspendido por comisión disciplinaria en Colombia tras ser hallado culpable en caso de manipulación de testigos
-
Panamá1 semana ago
Panamá llega a las criptopolémicas comerciales del metaverso a través de Heliva International y Winah Securities
-
Panamá1 semana ago
Exigen al Gobierno panameño iniciar investigación en torno a declaraciones del exgobernador norteamericano Jeb Bush sobre abanderamiento de buques para contrabandear crudo iraní
-
Panamá6 días ago
Esposa de Adolfo “Chichi” De Obarrio explicó cómo el ex secretario privado de Martinelli intenta quitarle la custodia de su hija y trasladar a la menor desde Panamá a Italia
-
Otras Latitutes7 días ago
Sucesos y entrevista delataron la relación del dominicano Fulvio Moya Hernández «El Patrón de Pimentel» con el narco y el blanqueo antes de ser calificado como «infiltrado» de la DEA