Panamá
Fracasa gestión de Enrique Lau Cortés en la Caja de Seguro Social

Las finanzas de la Caja de Seguro Social (CSS) no han podido ser puestas en orden durante la gestión de Enrique Lau Cortés.
Informe de la Contraloría sobre el último reporte financiero de la CSS revela una serie de fallas y débiles controles financieros mantenidos por actual administración de Lau.
En total la Contraloría de la República enumeró 100 fallas en los informes financieros entregados por Lau el año pasado como débiles controles internos que podrán afectar las cuentas de caja, inversiones, cuentas por cobrar, inventarios y cuentas por pagar.
Otra de las conclusiones de la Contraloría es que la CSS tiene un sistema contable inadecuado que no permite obtener información real y precisa de las finanzas de la entidad, informó Panamá América.
Esto debido a que no existen datos financieros digitalizados, una tarea que no ha podido resolver Lau. El reporte señala atrasos de más de 80 meses en las conciliaciones bancarias de los fondos de pensiones de la CSS.
Incluso la morosidad no es consistente con los saldos reflejados en las cuentas por cobrar de la CSS, dijo el reporte de Contraloría. Otros de los hallazgos es que la CSS no cuenta con avalúos actualizados de todos sus bienes. Hasta la administración de la flota vehicular de la CSS carece de controles.
La Contraloría concluye que las finanzas de la CSS, hoy manejadas por Lau, son un desastre ya que hasta se cobran cotizaciones y los fondos se acreditan de forma errada a otros programas.’
Lau también ha guardado silencio sobre la supuesta propuesta de la Junta Técnica Actuarial, presentada a la directiva de la CSS, para elevar la edad de jubilación de los hombres y de las mujeres hasta los 67 y 62 años respectivamente, bajar hasta en un 20 % el pago de las pensiones de los jubilados y aumentar el aporte de cuotas obrero patronal hasta un 18.5% y fijar hasta en 25 años el periodo de pago de estas cuotas.
Sin embargo, los pronósticos del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la CSS son negativos, unos mil millones de déficit para el 2026.
Los gremios sindicales y economistas critican la capacidad de administración en la gestión de Lau, así como la propuesta para subir la edad de jubilación.
El economista Augusto García manifestó que el manejo de las finanzas de la CSS genera mucha incertidumbre sobre la verdadera situación financiera.
«Esta es una situación que se ha acumulado con el pasar de los gobiernos que ninguno ha querido resolver y mucho menos está administración a cargo de Enrique Lau, quien debió hacer un plan para frenar todas estas fallas», aseguró.
A juicio del economista, los actuales administradores de la CSS tienen responsabilidad en lo que se sucede al igual que sus antecesores por no realizar las correcciones en el sistema contable a tiempo lo que nos ha llevado a la situación en la que estamos
«Se ha creado un esquema para generar incertidumbre para justificar lo que se está planteando que es privatizar la CSS«, afirmó García.
Por su parte, Eduardo Gil, secretario general de Convergencia Sindical expresó que es responsabilidad del director de la CSS el hecho de que hoy estamos viendo los resultados de una comisión ad honorem que el nombró a su llegada al cargo y que no ha tomado en cuenta las recomendaciones de los trabajadores.
«Esta comisión no responde a los intereses de la población ni a los trabajadores sino a otro grupo fuerte del país. Además, lo que estamos viendo hoy es producto de una componenda en beneficio del gran capital», señaló.
En cuanto a la propuesta de aumentar la edad de jubilación y la cuota obrero patronal, Gil manifestó que es completamente irregular la acción de la Junta Técnica Actuarial en la medida de emitir recomendaciones sobre este aspecto y no presentarlo ante las instancias que le corresponde.
«Esta acción lleva a un condicionamiento del diálogo en un escenario completamente inadecuado, toda vez que las medidas que se proponen que no solamente habla del incremento de la edad de jubilación sino también en continuar con mantener dividido el sistema que ha demostrado un total fracaso no solamente en Panamá sino en todos los países donde se ha aplicado este sistema», añadió.
Gil afirmó que es importante e impredecible volver al sistema solidario porque de lo contrario de nada servirá mantener las jubilaciones.
En el diálogo se tienen que hacer esfuerzo para buscar otras alternativas como las que están en la propuesta del sector sindical, sin necesidad de aumentar la edad de jubilación ni la cuotas, resaltó.
En la actualidad los hombres se jubilan a los 62 años y las mujeres a los 57 años con dos sistemas de jubilación el mixto y el definido.
Semanario El Venezolano – Edición Miami, del 23 al 29 de junio de 2022

Panamá
Los “capos” del turismo en Panamá favorecidos con el proyecto de ley de incentivos a la actividad turística sancionado por el presidente Laurentino Cortizo

Presidente sanciona Ley de incentivos a inversión turística
De poco sirvió que se revelaran los nombres detrás de las empresas que se verán beneficiadas.
Inversiones Chiricanas de Hotelería, S.A. y Fideicomiso de Fomento Turístico, vinculadas a
Alfonso Naranjo
$14 millones.
Cuñado de Iván Eskildsen, actual director de la Autoridad de Turismo. Naranjo figura en 2 de las empresas que serán beneficiadas, y es director de Chagres Capital, una firma de asesoría financiera especializada en inversiones inmobiliarias y finanzas corporativas.
Inmobiliaria Palma Bonita, propiedad de
José Manuel Bern
$155 millones
Los Bern son asiduos donantes del PRD y dueños de unos 9 hoteles, además de cientos de proyectos inmobiliarios en Panamá. José Manuel Bern es actualmente investigado por venta ilegal de electricidad a inquilinos de Casa Bonita. Su abogado en este caso es Armando Fuentes, director de la ASEP.
DB Hotel & Residence y Ocean Hills Pearl Island
Guillermo Saint Malo Eleta
$258 millones
Miembro del Frente Empresarial del PRD y ex jefe de Iván Eskildsen, actual director de la Autoridad de Turismo, en Grupo Eleta. Hijo de Baty “Agua del Río» Eleta. Los Eleta fueron de las familias ricas que se beneficiaron de su relación con la dictadura militar: les regalaron la isla Pedro González, donde desde 2008 han arrasado con la comunidad de El Cocal para hacer un desarrollo turístico-inmobiliario para ricos.
Playa Escondida Beach Front, S.A., propiedad de
Juan Carlos Tapia
$39 millones
Hacía relaciones públicas de sus amigos y socios en Lo Mejor del Boxeo, además de despotricar contra las luchas populares. Hizo una fortuna con jugosos contratos de publicidad de varios gobiernos. Compró 11 hectáreas y media de terrenos del Estado frente al mar a 25€/m2, por medios dudosos, en el gobierno de Mireya. Ha sido acusado de evasión fiscal en varias ocasiones y es socio del empresario Mello Alemán, vinculado al PRD, dueño de Grupo Los Pueblos y de la constructora CMG.
Datos de @antonima_org
Semanario El Venezolano – Edición Miami, del 23 al 29 de junio de 2022

Panamá
Compañía del empresario Ricaurte Grajales obtuvo contrato del Ministerio de Seguridad de Panamá pese a haber sido investigado y haber presentado la oferta más alta en proceso de licitación

El Ministerio de Seguridad (Minseg) convocó una licitación pública con el fin de comprar uniformes tácticos para el personal del Servicio Nacional de Migración.
El precio de referencia para los uniformes era de $1 millón 459 mil, se trata de 19 mil 630 piezas entre las que se incluyen camisas, pantalones, cinturones, gorras y chalecos antibalas.
Cuatro empresas presentaron propuestas, tres de ellas muy por debajo del precio de referencia, informó FOCO.
Confecciones Comodoro ofertó por $544 mil; Enercom, por $848 mil; Fiori Internazionale, por $889 mil; y Soluciones de Seguridad Nacional, por $1 millón 380 mil.
La comisión verificadora decidió otorgarle el contrato a la propuesta más costosa para el Estado: Soluciones de Seguridad Nacional, por $1 millón 380 mil.
Según el informe de la comisión, la decisión se tomó ya que las otras tres empresas presentaron chalecos antibalas que no serían antipuñal.
El CEO de la empresa seleccionada es Ricaurte Grajales, estuvo imputado por tráfico de armas y peculado por la supuesta “comercialización” irregular de armas en perjuicio del SPI. Fue absuelto de los cargos este año.
La investigación en 2014, tras la importación de pistolas a través de la empresa Armas y Municiones Nacionales, S.A. (Armunal), propiedad de Grajales, adquiridas por personal del SPI para uso privado en plena veda de armas.
Semanario El Venezolano – Edición Miami, del 23 al 29 de junio de 2022

Panamá
Diputada Zulay Rodríguez no descarta postularse como independiente a la presidencia de Panamá y denuncia aprobación de leyes en beneficio de empresas que han sido donantes de campaña

La diputada Zulay Rodríguez señaló en una entrevista que evalúa postularse como candidata independiente a la Presidencia de Panamá, anuncio que, según dijo, pudiera realizar muy pronto.
La asambleísta comentó que el presidente del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Benicio Robinson, promovería la candidatura de dos figuras contra la hipotética postulación presidencial del actual vicepresidente de Panamá, José Gabriel "Gaby" Carrizo.
Adicionalmente la diputada indicó que en el Gobierno de Laurentino Cortizo siempre se habla de Renta Sustitutiva, pero afirmó no haber visto que haya habido Renta Sustitutiva cuando el Ejecutivo panameño otorgó apoyo a los bancos y a las compañías financieras, así como tampoco para el Fondo de Vivienda, para el que fueron transferidos 85 millones de dólares provenientes del Fondo de Ahorro de Panamá. Agregó que a través de la Ley de Incentivos Turísticos se han destinado más de $1.700 millones, que han sido entregados a cuatro agencias inmobiliarias que, según señaló, se ha tratado de donantes de campaña.
La diputada también aseguró que en el parlamento panameño son aprobadas leyes en beneficio de un puñado de empresas que han sido donantes de campaña de las actuales autoridades de Gobierno, mientras que otros proyectos legales no son tomados en cuenta.
Semanario El Venezolano – Edición Miami, del 23 al 29 de junio de 2022

-
Panamá1 semana ago
Diputada Zulay Rodríguez desmintió aseveraciones del secretario de energía Jorge Rivera sobre impacto que tendría en Panamá la eliminación del impuesto a los combustibles
-
Panamá1 semana ago
¿Qué es exactamente lo que padece el presidente de Panamá Laurentino Cortizo y qué preguntas se hacen los panameños sobre su enfermedad?
-
Panamá1 semana ago
Excandidato presidencial Rómulo Roux hace un alto en la actividad política para representar internacionalmente a Panamá en la costosa disciplina de la equitación
-
Panamá5 días ago
El papel de Importadora Ricamar S.A. (Súper 99) en el esquema de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht en Panamá
-
Panamá1 semana ago
Vinculan decisiones en Panamá como el sobreseimiento al bufete Mossack Fonseca con la permanencia del país en la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional
-
Otras Latitutes5 días ago
Remedios Díaz Oliver pasea sus desvergüenzas por España siempre en trío
-
Panamá3 días ago
Cómo Laurentino Cortizo puede ser reemplazado de su cargo como presidente de Panamá tras conocerse la enfermedad que padece, según un experto en Derecho Constitucional
-
Panamá1 semana ago
Las medidas que pudiera tomar el Grupo de Acción Financiera Internacional contra Panamá por no haber completado los objetivos previstos