Panamá
Fiscalía panameña pidió llamar a juicio a 9 personas por obra de “renovación del patrimonio histórico” ejecutada con sobreprecio por Odebrecht

La Fiscalía de Panamá pidió llamar a juicio a nueve personas, entre ellas un ministro, y el sobreseimiento de otra por el caso “Renovación del Patrimonio Histórico”, una millonaria obra de Odebrecht con un supuesto sobreprecio licitado bajo el Gobierno de Ricardo Martinelli (2009-2014).
De las nueve personas que la Fiscalía panameña pide enjuiciar “hay 6 servidores públicos, quienes fungieron como Ministro, Director de Administración de Contratos y la Comisión Evaluadora”, resalta una nota del Ministerio Público (MP), informó EFE.
Y otras 3 personas naturales, que desempeñaron una función “de intermediario y representantes de empresas que se contrataron para la fijación de los precios de referencia y asesoramiento de la comisión evaluadora”, detalló la Fiscalía.

Panamá Transfer Tours | www. panamatransfertours.com | (Publicidad)
Tras finalizar la vista fiscal, que consta de 32 tomos, y remitirla al Órgano Judicial, la Fiscalía pide llamar a juicio a estas personas “por la presunta comisión del Delito Contra la Administración Pública, en la modalidad de Peculado Doloso y Corrupción de Funcionario Público” para el que hay una pena de hasta 15 años de prisión.
Las investigaciones de la Fiscalía determinaron que “todas las empresas concursantes se pusieron de acuerdo para hacer que la constructora ganara la licitación” y que “fue la constructora ganadora (Odebrecht) la que confeccionó al Ministerio de Obras Públicas el pliego de cargos sobre el que se basó la Licitación”.
Según la Fiscalía, el proyecto, iniciado en el año 2011, tenía un sobreprecio de 51.496.740 de dólares, aunque en 2017 la Contraloría estipuló un sobrecosto de 51.5 millones de dólares.
La constructora brasileña ganó la licitación del proyecto denominado Preservación del Patrimonio Histórico de la Ciudad de Panamá para renovar la vía Cincuentenario, una de las principales arterias de la capital, cerca de las ruinas de Panamá Viejo, el primer asentamiento europeo en el Pacífico de América.
Por el caso Odebrecht en Panamá, la Fiscalía pidió llamar a juicio a 50 personas, entre ellas los expresidentes Ricardo Martinelli y Juan Carlos Varela (2014-2019), según filtraciones de medios locales.
Varela está imputado y mantiene prohibición de salida del país desde julio de 2020 por presunto lavado de dinero vinculado a Odebrecht y recibido durante las campañas políticas de 2009 y 2014, acusaciones que niega.
El expresidente Martinelli está imputado por blanqueo y mantiene prohibición de salida del país desde agosto de 2020 por el caso Odebrecht, por el que también han sido llamados a juicio en Panamá sus hijos Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares.

Juan Carlos Navarro acusa a Martín Torrijos de traidor y de ser el responsable del actual «desastre de Gobierno» que tiene Panamá

Rehab Lab: el secreto mejor guardado de la rehabilitación en Panamá

Alianza en Panamá entre la FEPAFUT y McDonald’s tiene como telón de fondo una historia de favores e intereses entre socios del Club Deportivo Universitario

La doble moral en Venezuela de la Fundación Gorrín

Raúl Gorrín Belisario y su historia de sobornos, corrupción y lavado de millones de dólares
edunar54 te brinda los siguientes servicios...

Semanario El Venezolano – Edición Internacional, del 04 al 18 de agosto de 2022

-
Panamá5 días ago
La salud del presidente Laurentino Cortizo, entre el hermetismo hacia el pueblo panameño y la aparente recaída
-
Otras Latitutes1 semana ago
Jorge Andrés Giménez Ochoa exige pronunciamiento de la FIFA y la Conmebol por las acciones xenófobas contra la Vinotinto en Perú
-
Panamá22 horas ago
Juan Carlos Navarro acusa a Martín Torrijos de traidor y de ser el responsable del actual «desastre de Gobierno» que tiene Panamá