Panamá
Falta de acuerdo con la LPF obliga a futbolistas panameños a convocar huelga

Luego de seis horas de reunión con los representantes de la Liga Panameña de Fútbol (LPF), la Asociación de Futbolistas de Panamá anunció la tarde del viernes 15 de abril que se mantiene la huelga de este gremio deportivo y por tanto no jugarían el sábado 16 de abril la jornada 12 de la primera división, debido a que no se logró un acuerdo en la firma de la convención colectiva que garantice los derechos laborales de los futbolistas.
La reunión se llevó a cabo el viernes santo en un hotel de la capital panameña, entre Afutpa, liderado por su presidente Juan Ramón Solís, representantes de la Federación Panameña de Fútbol (Fepafut), la LPF, miembros de Fifpro y el Foro Mundial de Ligas, informó David Vásquez La Verdad Panamá.
Al término de la reunión, Solís informó a los medios de comunicación que no hubo un acuerdo con la dirigencia de los clubes de la LPF, porque no se garantizó la firma del acuerdo colectivo, que reconozca al futbolista panameño como trabajador profesional, garantizando el pago de seguro social y demás prestaciones laborales.
«Al no tener acuerdo hemos tenido que mantener la posición del cese de labores, es la voluntad de los futbolistas. Teníamos que salir con una respuesta hoy, habíamos solicitado que fuese en enero de 2023 y hemos sido flexibles para que sea junio de 2023 y poder prepararnos todas las partes para que esto sea viable y sostenible en el tiempo», dijo Solís.
El gremio de futbolistas panameños había anunciado la huelga desde el pasado 12 de abril, alegando que desde el 9 de enero de 2021 están solicitando la firma de la Convención Colectiva y se había establecido como la fecha del 31 de diciembre de 2021. Sin embargo, esto no ocurrió.
En un comunicado divulgado al término de la reunión, Afutpa manifestó que «Los intereses de los pocos, refiriéndonos a la dirigencia del fútbol local, se mantienen aún por encima del bienestar social/laboral de los muchos futbolistas profesionales en el país».
Advirtieron que Afutpa y sus asociados se mantienen fuertes y unidos en reclamar sus derechos laborales y dejan las puertas abiertas para seguir dialogando.
«No hay acuerdo, no hay LPF. El cese se mantiene», termina diciendo el comunicado de Afutpa.
Una vez más, la Liga reitera el compromiso de continuar las mesas de conversaciones con la Asociación de Jugadores de Panamá y la Federación Panameña de Fútbol con el objetivo de llegar a acuerdos que sean beneficiosos para el aficionado y los jugadores, y de esta manera poder brindar un gran espectáculo.

Alianza en Panamá entre la FEPAFUT y McDonald’s tiene como telón de fondo una historia de favores e intereses entre socios del Club Deportivo Universitario

La doble moral en Venezuela de la Fundación Gorrín

Raúl Gorrín Belisario y su historia de sobornos, corrupción y lavado de millones de dólares
edunar54 te brinda los siguientes servicios...

Semanario El Venezolano – Edición Internacional, del 04 al 18 de agosto de 2022

-
Panamá1 semana ago
EE.UU. refuerza su presencia militar en la frontera de Panamá y Colombia para frenar la migración y el narcotráfico
-
Panamá6 días ago
Cómo el expresidente peruano Alejando Toledo movió millones de dólares en Panamá provenientes de sobornos de constructoras brasileñas
-
Panamá2 días ago
¿Por qué Estados Unidos quiere enviar tropas a la selva del Darién? La migración y la influencia de China y la izquierda sudamericana, las claves
-
Panamá2 días ago
Los costos de los fletes marítimos internacionales se disparan por la escasez de lluvia en el Canal de Panamá
-
Panamá2 días ago
Fiscalía pide juicio por blanqueo de capitales contra exdirector de la Autoridad de Innovación Gubernamental de Panamá Eduardo Jaén y contra el excontratista Mayer Mizrachi
-
Panamá6 días ago
Abogado de Martinelli denuncia irregularidades y prejuzgamiento en el caso New Business
-
Otras Latitutes1 semana ago
Aarón Elías Castro Pulgar elogia el talento de Luis, el fan venezolano con autismo que compartió escenario con Coldplay
-
Otras Latitutes18 horas ago
Fríos Roraima, empresa vinculada al venezolano Nuno Martínez “El Rey del Contrabando de la Salchicha”, bajo la lupa de la Receita Federal de Brasil