Panamá
En comparecencia ante tribunal español, examante señala a Ricardo Martinelli de haber utilizado el sistema de espionaje Pegasus tras su salida de la presidencia de Panamá

Ricardo Martinelli Berrocal, que en noviembre pasado fue absuelto por los delitos de interceptación no autorizada de las comunicaciones, habría utilizado el equipo de espionaje informático Pegasus después de abandonar el cargo de presidente de la República (2009-2014), declaró una antigua pareja sentimental a una juez de Mallorca.
La mujer, que se llama Indira Brunot, contó a la juez sobre los seguimientos y vigilancias de los que fue objeto, por lo menos desde el año 2016, cuando -según ella- cortó el noviazgo con Martinelli. Notó que sus comunicaciones eran interceptadas en un viaje que hizo a Orlando, en aquella época. Pese a haber terminado la relación de pareja, mantuvo el contacto con el expresidente, ya que reconoció que éste le pagaba 8 mil euros al mes ($8,410, al cambio actual) por “diversos trabajos de consultoría”.
“Martinelli, afirmó, había comprado el programa informático Pegasus en Israel”, cita una nota del Diario de Mallorca, publicada el 5 de mayo de 2022, informó Mónica Palm en La Prensa.
Según el diario mallorquín, la mujer declaró por videoconferencia desde Miami (donde reside habitualmente), en una diligencia conducida por el Juzgado de Instrucción Número 2 de Palma. Dijo estar dispuesta a aportar todos los mensajes por WhatsApp, relacionados con la investigación, incluyendo sus comunicaciones con Martinelli. El expresidente -según la nota de Diario de Mallorca- “no ha sido localizado oficialmente y, por tanto, tampoco citado a declarar”.
Martinelli es investigado en Mallorca por presunto espionaje y acoso a Brunot, caso por el que fueron detenidas 11 personas (cuatro de ellas, agentes de la Guardia Civil, además de personal de la agencia Group Kougar), en marzo pasado. Según el diario El País y la agencia AFP, el expresidente figura en esta causa como imputado. Martinelli ya es investigado por la Audiencia Nacional de España por otro caso, sobre presunta corrupción en los contratos adjudicados a la constructora FCC. En este proceso, Martinelli compareció por videoconferencia, aunque se negó a responder las preguntas de los investigadores.
La mujer espiada en Mallorca declara que el expresidente de Panamá utilizaba Pegasus https://t.co/stjKLohkEM
— Diario de Mallorca (@diariomallorca) May 4, 2022
En la investigación que se lleva a cabo en Palma, los detenidos confesaron que vigilaron y siguieron a la mujer por la playa y en un bote, por instrucción de Martinelli, a fin de averiguar si ésta mantenía relación con otro hombre mientras vacacionaba en la isla, en el verano de 2020. Ella se dio cuenta y denunció los hechos hasta en tres ocasiones. Los detenidos intentaron explicar que estaban brindando un servicio de escolta y seguridad; ella replicó que jamás consintió esas atenciones.
Poco a poco, la juez ha dejado en libertad bajo fianza a la mayoría de los detenidos, aunque permanece bajo arresto el fundador de Grupo Kougar. El 6 de abril pasado, el diario Última Hora reportó que la juez indicó que “existen indicios de la comisión de una pluralidad de delitos por parte del investigado: pertenencia a organización criminal, acoso, cohecho y descubrimiento y revelación de secretos”.
El gobierno de Martinelli adquirió el software espía Pegasus a la empresa israelí NSO Group, en 2010. El equipo funcionó hasta mayo de 2014. Mes y medio después, se acabó el mandato presidencial de Martinelli.
Por estos hechos, Martinelli fue detenido en Miami y extraditado a Panamá, pero en noviembre de 2021 fue absuelto por un tribunal de tres jueces. Mientras estuvo detenido en El Renacer, en arresto preventivo, recibió la visita de Brunot.
Se desconoce el paradero de esos equipos.
Dos exdirectores del Consejo de Seguridad Nacional (CSN) en el gobierno de Martinelli (Alejandro Garuz y Gustavo Pérez) fueron condenados a 60 meses de prisión, cada uno, por interceptar comunicaciones, sin autorización judicial, entre 2012 y 2014.

Alianza en Panamá entre la FEPAFUT y McDonald’s tiene como telón de fondo una historia de favores e intereses entre socios del Club Deportivo Universitario

La doble moral en Venezuela de la Fundación Gorrín

Raúl Gorrín Belisario y su historia de sobornos, corrupción y lavado de millones de dólares
edunar54 te brinda los siguientes servicios...

Semanario El Venezolano – Edición Internacional, del 04 al 18 de agosto de 2022

-
Panamá1 semana ago
EE.UU. refuerza su presencia militar en la frontera de Panamá y Colombia para frenar la migración y el narcotráfico
-
Panamá6 días ago
Cómo el expresidente peruano Alejando Toledo movió millones de dólares en Panamá provenientes de sobornos de constructoras brasileñas
-
Panamá2 días ago
¿Por qué Estados Unidos quiere enviar tropas a la selva del Darién? La migración y la influencia de China y la izquierda sudamericana, las claves
-
Panamá2 días ago
Los costos de los fletes marítimos internacionales se disparan por la escasez de lluvia en el Canal de Panamá
-
Panamá2 días ago
Fiscalía pide juicio por blanqueo de capitales contra exdirector de la Autoridad de Innovación Gubernamental de Panamá Eduardo Jaén y contra el excontratista Mayer Mizrachi
-
Panamá6 días ago
Abogado de Martinelli denuncia irregularidades y prejuzgamiento en el caso New Business
-
Otras Latitutes1 semana ago
Aarón Elías Castro Pulgar elogia el talento de Luis, el fan venezolano con autismo que compartió escenario con Coldplay
-
Otras Latitutes19 horas ago
Fríos Roraima, empresa vinculada al venezolano Nuno Martínez “El Rey del Contrabando de la Salchicha”, bajo la lupa de la Receita Federal de Brasil