Panamá
El efecto de la rebaja de las calificadoras a la nota de Panamá

Al decirle al panameño que la calificación del país descendió de seguro hará que se desconecte, porque imagina que esto no lo afecta. Pero, si se le señala que la tarjeta de crédito en su bolsillo, o el préstamo para mejorar su casa o refinanciar su deuda puede hacerse más costoso de seguro se interesará.
Esto fue lo que sucedió hace semanas cuando muchos economistas y gente de la banca comentó sobre la rebaja en la calificación de riesgo, esta vez por parte de Fitch Ratings.
Hay que recordar que estas empresas se encargan de analizar la capacidad de pago de los países y empresas, algo muy importante a la hora de emitir un bono o pedir préstamos, informa Leonardo Grinspan en Radio Panamá.
Antes de ellos, en noviembre de 2020, otra de las calificadoras, en este caso Standard and Poors, anunció una rebaja en la nota de Panamá
El país ahora tiene con Fitch una BBB-, que sigue siendo una buena nota este es el último escalón antes del salir de grado de inversión, que es el grado más alto que otorgan las calificadoras y que le permite obtener dinero a mejores tasas.
Tras la rebaja de la calificación vino una reacción en cadena, empresas, bancos e instituciones recibieron bajas en las calificaciones: entre ellos el Banco Nacional de Panamá, Banco General, el Canal de Panamá , ENA y se notificó la pérdida del grado de inversión de Credicorp Bank, Global Bank y MMG Bank Corporation y Tocumen SA
Aunque los bancos están bien financieramente, los ingresos del país se desplomaron por la pandemia, Fitch aseguró en su informe que esta acción obedecía a un severo debilitamiento de las finanzas públicas.
Lo que quedó demostrado, el pasado viernes, cuando se publicó el balance fiscal 2020, el gobierno necesitó us$5,350 millones para cubrir gastos, pero aun más preocupante 3 mil 934 millones fueron para pagar funcionamiento, lo que indica que se está generando deuda para pagar gasto cuando lo correcto es pedir deuda para invertir.
Si bien gran parte de la responsabilidad es de la pandemia de este descenso, igualmente es cierto, que al ser un país de servicios obviamente la economía se iba a comprimir.
El déficit frente al PIB en el 2020 fue de 9,9% este porcentaje está amparado por la modificación a la ley de responsabilidad fiscal que establece el límite del déficit hasta un 10.5%, y que fue aprobada por la Asamblea en octubre del 2020 y sancionada por el presidente Cortizo.
Ambas calificadoras antes mencionadas recalcan que la rebaja en calificaciones se debió a un “severo” debilitamiento de las finanzas públicas.
Una economía que no está sana y que espera conocer el plan de recuperación asumido por el gobierno.
Mientras todo esto pasa, el Ministerio de Economía y Finanzas sostiene que el país crecerá un 4% en el 2021.
Por lo que la interrogante aquí planteada es:
¿Cuáles son las medidas a corto plazo que asumirá el gobierno para detener la caída de la inversión y mejorar el panorama internacional?

Alianza en Panamá entre la FEPAFUT y McDonald’s tiene como telón de fondo una historia de favores e intereses entre socios del Club Deportivo Universitario

La doble moral en Venezuela de la Fundación Gorrín

Raúl Gorrín Belisario y su historia de sobornos, corrupción y lavado de millones de dólares
edunar54 te brinda los siguientes servicios...

Semanario El Venezolano – Edición Internacional, del 04 al 18 de agosto de 2022

-
Panamá1 semana ago
EE.UU. refuerza su presencia militar en la frontera de Panamá y Colombia para frenar la migración y el narcotráfico
-
Panamá5 días ago
Cómo el expresidente peruano Alejando Toledo movió millones de dólares en Panamá provenientes de sobornos de constructoras brasileñas
-
Panamá2 días ago
¿Por qué Estados Unidos quiere enviar tropas a la selva del Darién? La migración y la influencia de China y la izquierda sudamericana, las claves
-
Panamá2 días ago
Los costos de los fletes marítimos internacionales se disparan por la escasez de lluvia en el Canal de Panamá
-
Panamá2 días ago
Fiscalía pide juicio por blanqueo de capitales contra exdirector de la Autoridad de Innovación Gubernamental de Panamá Eduardo Jaén y contra el excontratista Mayer Mizrachi
-
Panamá6 días ago
Abogado de Martinelli denuncia irregularidades y prejuzgamiento en el caso New Business
-
Otras Latitutes1 semana ago
Aarón Elías Castro Pulgar elogia el talento de Luis, el fan venezolano con autismo que compartió escenario con Coldplay
-
Otras Latitutes17 horas ago
Fríos Roraima, empresa vinculada al venezolano Nuno Martínez “El Rey del Contrabando de la Salchicha”, bajo la lupa de la Receita Federal de Brasil