Panamá
El drama de los menores en los albergues panameños

Suena el teléfono, y puede ser el Senniaff, el Ministerio Público o el Mides, que preguntan si el albergue, puede recibir a un nuevo menor de edad.
La respuesta de Sor Lourdes, directora del Hogar San José de Malambo, siempre es afirmativa, no hay espacio para dudas.
Solo dos albergues para menores y adolescentes en el país son estatales, el resto son de ONGS privadas.
El mides destina 5 millones de dólares anuales para las fundaciones sin fines de lucro y entre ellos están los albergues, informa Leonardo Grinspan en Radio Panamá.
Así como lo escucha, el presupuesto anual aproximado del Hogar San José de Malambo, es 1 millón 800 mil dólares, y el subsidio anual que envía el Mides a esta institución, solo son 300 mil dólares anuales.
Cada menor, cuesta 500 dólares mensuales, entre comida, atención, medicinas, ropa y demás.
La falta de mantenimiento y supervisión por parte del estado a los albergues no es nueva y es un problema de arrastre.
Hay una ausencia de políticas públicas claras para que el Estado enfoque su atención a la situación del menor.
Un simple ejemplo de esto es que según la reglamentación del Senniaf con los albergues, se debe colocar el permiso de funcionamiento, y cada niño debe tener su expediente, el cual debe ser entregado los primeros cinco días del mes a la Seniaff para ser supervisado por el Mides. El tema aqui es que muchas veces, los menores llegan sin identificación ni expedientes.
Para Sor Lourdes, es un problema de arrastre, y en este momento muchos han querido distraer la atención de lo que realmente importa, que es el futuro de las próximas generaciones del país.
El debate en estos momento debe ser la protección de los menores, que son las futuras generaciones del país.
Y este punto está muy lejos de llegar a darse, ya que el asunto se ha politizado y desviado de su problema de origen.
Por lo que la interrogante aquí planteada es:
¿Será que el Estado asume su responsabilidad y comienza a cumplir su rol en la supervisión de los menores en albergues del país, o se continuará en la protección a aquellos que sólo buscan sacar provecho y abusar del sistema?

Alianza en Panamá entre la FEPAFUT y McDonald’s tiene como telón de fondo una historia de favores e intereses entre socios del Club Deportivo Universitario

La doble moral en Venezuela de la Fundación Gorrín

Raúl Gorrín Belisario y su historia de sobornos, corrupción y lavado de millones de dólares
edunar54 te brinda los siguientes servicios...

Semanario El Venezolano – Edición Internacional, del 04 al 18 de agosto de 2022

-
Panamá1 semana ago
Alianza en Panamá entre la FEPAFUT y McDonald’s tiene como telón de fondo una historia de favores e intereses entre socios del Club Deportivo Universitario
-
Panamá1 semana ago
Quién es Andre Golabek y por qué sus soluciones tecnológicas han resultado controversiales en diferentes países
-
Panamá5 días ago
La candidatura o no de Ricardo Martinelli sería clave en Panamá para las elecciones presidenciales de 2024, según encuesta de la revista Campaigns & Elections
-
Panamá6 días ago
Annette Planells, líder de Movin, no aclara pagos millonarios recibidos por su familia durante el Gobierno del expresidente Varela
-
Panamá6 días ago
Señores Cortizo y Arce, ¿es ético usar espacios públicos de Pandeportes para eventos privados y con fines de lucro como un «simposio sobre video análisis y análisis del juego»?
-
Panamá5 días ago
Solicitan renuncia a Jorge González a la junta directiva de la Autoridad del Canal de Panamá tras su supuesto papel clave en el acercamiento con China durante la administración Varela
-
Panamá5 días ago
La Autoridad del Canal de Panamá deberá pagar 35 millones de dólares más al consorcio que amplió la vía interoceánica
-
Panamá5 días ago
VarelaLeaks revelaron cómo exembajador de EE.UU. tenía un comprador para Soho Mall antes de que fuera vendido a un consorcio mexicano tras acusaciones contra la familia Waked