Panamá
Diputado Raúl Pineda defiende entre críticas la eliminación del récord policivo como requisito para obtener un empleo

Un anteproyecto de ley que busca eliminar el récord policivo como requisito para acceder a un puesto de trabajo, fue presentado este miércoles ante el pleno de la Asamblea Nacional.
El diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Raúl Pineda, proponente de la iniciativa sostuvo que busca dar una «segunda oportunidad» a los privados de libertad, al considerar que solicitar el récord policivo como requisito para un trabajo es “discriminatorio” y viola las “normas de los derechos humanos”.
«Yo peleo por los privados de libertad, 20 mil personas están inhabilitadas para trabajar en el Gobierno…yo tengo una responsabilidad social, humana y cristiana de acordarme de los presos como yo también fui preso”, dijo Pineda durante la presentación del anteproyecto.
En Panamá para optar por una oportunidad laboral es necesario la emisión del documento, informó Odalis Núñez en Telemetro.
Pineda reiteró que es la segunda iniciativa presentada en pro de los privados de libertad. Esto, luego que el martes 20 de julio, sustentó el anteproyecto que busca eliminar las penas accesorias en los delitos comunes, exceptuando los delitos contra la administración pública. Sin embargo, esto ha sido visto como un intento de beneficiar directamente al exmandatario Ricardo Martinelli, y se considera una propuesta basada en aspiraciones políticas.
Hoy presenté un segundo anteproyecto sobre la "segunda oportunidad" para los privados de libertad. Este busca eliminar el récord policivo como requisito para acceder a un puesto de trabajo, por considerarlo discriminatorio y violatorio de normas de los derechos humanos. pic.twitter.com/QREzbkeJ5p
— Raul Pineda (@raulpineda8_6) July 22, 2021

Alianza en Panamá entre la FEPAFUT y McDonald’s tiene como telón de fondo una historia de favores e intereses entre socios del Club Deportivo Universitario

La doble moral en Venezuela de la Fundación Gorrín

Raúl Gorrín Belisario y su historia de sobornos, corrupción y lavado de millones de dólares
edunar54 te brinda los siguientes servicios...

Semanario El Venezolano – Edición Internacional, del 04 al 18 de agosto de 2022

-
Panamá1 semana ago
EE.UU. refuerza su presencia militar en la frontera de Panamá y Colombia para frenar la migración y el narcotráfico
-
Panamá5 días ago
Cómo el expresidente peruano Alejando Toledo movió millones de dólares en Panamá provenientes de sobornos de constructoras brasileñas
-
Panamá2 días ago
¿Por qué Estados Unidos quiere enviar tropas a la selva del Darién? La migración y la influencia de China y la izquierda sudamericana, las claves
-
Panamá2 días ago
Los costos de los fletes marítimos internacionales se disparan por la escasez de lluvia en el Canal de Panamá
-
Panamá6 días ago
Abogado de Martinelli denuncia irregularidades y prejuzgamiento en el caso New Business
-
Panamá2 días ago
Fiscalía pide juicio por blanqueo de capitales contra exdirector de la Autoridad de Innovación Gubernamental de Panamá Eduardo Jaén y contra el excontratista Mayer Mizrachi
-
Otras Latitutes1 semana ago
Aarón Elías Castro Pulgar elogia el talento de Luis, el fan venezolano con autismo que compartió escenario con Coldplay
-
Otras Latitutes18 horas ago
Fríos Roraima, empresa vinculada al venezolano Nuno Martínez “El Rey del Contrabando de la Salchicha”, bajo la lupa de la Receita Federal de Brasil