Panamá
Digicel anunció el cierre de sus operaciones en Panamá tras considerar que la fusión de Cable & Wireless Panamá y Claro pone fin a la libre competencia

Digicel Panamá S.A. solicitó el pasado 6 de abril, su liquidación voluntaria ante los Tribunales de Justicia Civiles, informó la empresa a través de un nota de prensa.
Según la empresa de telecomunicaciones, se tomó la decisión de cerrar operaciones como consecuencia de la aprobación de la fusión de Cable & Wireless Panamá (CWP) y Claro Panamá, “decisión que representa el fin de la libre competencia para el mercado de las telecomunicaciones en el país”, desde su punto de vista, informó Yolanda Sandoval en La Prensa.
La empresa informó que continuará brindando sus servicios de manera regular a sus clientes hasta que culmine el proceso judicial, con el cual se oficializará su salida del mercado panameño, donde inició operaciones hace 14 años.
“La aprobación de la fusión, sin considerar los remedios apropiados para los operadores restantes, elimina la libre competencia y pone en desventaja a Digicel Panamá S.A., en comparación con las reglas que existían cuando ingresó al mercado en 2008”, reiteró.
El pasado mes de marzo, la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) otorgó concepto favorable condicionado a la operación de concentración económica entre Cable & Wireless Panamá y Claro Panamá.
Con esto se cumplió una etapa fundamental de la transacción anunciada en septiembre de 2021, cuando Liberty Latin America Ltd reveló que su subsidiaria CWP acordó adquirir América Móvil SAB de C.V. en Panamá (Claro Panamá).
Digicel, por su parte, reiteró que la aprobación de la fusión representa un conflicto de interés. Desde su óptica, el Gobierno actuó como juez y parte, al permitir que las empresas fusionadas vayan a controlar el 56% del mercado.
CWP es propiedad en un 49% de Liberty Latin America Ltd, otro 49% accionario lo posee el Estado panameño, y el 2% restante los colaboradores.
En octubre de 2021, Digicel presentó una denuncia ante la Acodeco por supuesta concentración ilegal de mercado tras el acuerdo por el cual CWP adquiere a la empresa Claro Panamá.
En ese momento, CWP explicó que a pesar de la transacción, en el mercado panameño seguirían 3 operadores (Digicel, Tigo y CWP) “muy respetables y, con seguridad, todos seguirán invirtiendo en redes, en productos y servicios a la medida de las necesidades de los clientes y con ofertas muy competitivas para todos. Los clientes tendrán la posibilidad de elegir el operador que le ofrezca lo mejor y al mejor precio”.
Con el anuncio del retiro de Digicel quedarían únicamente dos operadores: CWP y Tigo.

Alianza en Panamá entre la FEPAFUT y McDonald’s tiene como telón de fondo una historia de favores e intereses entre socios del Club Deportivo Universitario

La doble moral en Venezuela de la Fundación Gorrín

Raúl Gorrín Belisario y su historia de sobornos, corrupción y lavado de millones de dólares
edunar54 te brinda los siguientes servicios...

Semanario El Venezolano – Edición Internacional, del 04 al 18 de agosto de 2022

-
Panamá1 semana ago
Alianza en Panamá entre la FEPAFUT y McDonald’s tiene como telón de fondo una historia de favores e intereses entre socios del Club Deportivo Universitario
-
Panamá1 semana ago
Quién es Andre Golabek y por qué sus soluciones tecnológicas han resultado controversiales en diferentes países
-
Panamá6 días ago
La candidatura o no de Ricardo Martinelli sería clave en Panamá para las elecciones presidenciales de 2024, según encuesta de la revista Campaigns & Elections
-
Panamá6 días ago
Annette Planells, líder de Movin, no aclara pagos millonarios recibidos por su familia durante el Gobierno del expresidente Varela
-
Panamá6 días ago
Señores Cortizo y Arce, ¿es ético usar espacios públicos de Pandeportes para eventos privados y con fines de lucro como un «simposio sobre video análisis y análisis del juego»?
-
Panamá6 días ago
Solicitan renuncia a Jorge González a la junta directiva de la Autoridad del Canal de Panamá tras su supuesto papel clave en el acercamiento con China durante la administración Varela
-
Panamá6 días ago
La Autoridad del Canal de Panamá deberá pagar 35 millones de dólares más al consorcio que amplió la vía interoceánica
-
Panamá6 días ago
VarelaLeaks revelaron cómo exembajador de EE.UU. tenía un comprador para Soho Mall antes de que fuera vendido a un consorcio mexicano tras acusaciones contra la familia Waked