Panamá
Despiden a periodistas y empleados tras venta de Radio Panamá, mientras oyentes esperan conocer quiénes son los compradores y cuál será la nueva programación

La repentina salida del aire de diferentes espacios de la programación de Radio Panamá, tomó por sorpresa a muchos de sus oyentes el lunes 5 de julio.
El motivo hasta ahora conocido del cese de espacios de opinión y otros programas es el de una reestructuración y supuesta venta de la emisora radial.
Espacios como los de Edwin Cabrera, Flor Altamiranda, Gonzalo Lazzari y otros, fueron retirados de la programación de Radio Panamá.
Hoy extrañé los comentarios de Edwin Cabrera y Flor Altamiranda en Radio Panamá. Eran parte de mis mañanas noticiosas.
— Rubén M. Castillo G. (@rubenmcastillog) July 5, 2021
En las redes sociales algunos han comentado que los moderadores fueron literalmente «entregados» o «traicionados» por Cabrera, director de los servicios informativos de Radio Panamá.
Trascendió la liquidación de una veintena de empleados. Algunos de ellos decidieron dirigirse al Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral de Panamá a reclamar sus liquidaciones, pues estás no estaban siendo calculadas de acuerdo con lo establecido por ley. Sin embargo, a diferencia de los demás, Cabrera sí recibiría su liquidación completa por las aproximadamente dos décadas que ha estado en Radio Panamá, desde que está empezó a transmitir en el año 1999.
Radio Movin
Esta semana se deben revelar los detalles de la operación de Ritter a Ritter que se produjo en Radio Panamá, ahora Radio Movin. ¡Lo que se comenta es que quien debe recibir una sustanciosa liquidación es el Profesor "Cabreado", tras más de 20 años de servicios!
— El Informante de Panamá (@lnformante507) July 5, 2021
La gran mayoría de oyentes desconocen qué ha estado sucediendo puertas adentro de la emisora, quiénes son los nuevos compradores y cuál será la nueva programación.
¿ LA COMPRÓ ?
Entre las teorías de quien compró Radio Panamá, se menciona Cachaza, quien de ser cierto haría realidad su sueño, porque le falló el intento de quedarse con la Estrella de Panamá y sería su primer medio. El que sí está fijo en la jugada es el Dr. Irritado.
— El Informante de Panamá (@lnformante507) July 5, 2021
Uno de los empleados despedidos que no tardó en pronunciarse fue el periodista Leonardo Grinspan, del programa «Sin Filtro», quien agradeció la oportunidad que le brindaron durante ocho años.
ESTIMADOS:
Hoy le pongo fin a los 8 años que han marcado mi vida personal y mi carrera como profesional de la comunicación de este país.
Llegué a los pasillos de Radio Panamá como un estudiante de periodismo y producción de medios audiovisuales con miles de dudas, y hoy cierro mi ciclo en esta casa, la mejor escuela de periodismo radial del país, con las herramientas que me ayudarán a continuar cumpliendo metas y enfrentando los retos que el periodismo y el país nos deparan.
Luego de miles de horas de radio, de aprendizajes, de errores, de aciertos y de múltiples lecciones aprendidas, es momento de mirar adelante.
En esta casa en donde encontré mi sitio en el dial, y un equipo con el que pude aprender y trabajar, además de liderar en muchas ocasiones.
Un honor haber formado parte de las coberturas internacionales del Grupo Prisa en Mundiales (Rusia 2018), Juegos Olímpicos (Brasil 2016), Funeral de Estado Fidel Castro en Cuba, Visitas de Estado en la Casa Blanca EEUU, Kremlin, Rusia, Israel, Colombia, y un interminable recorrido por ejercicios electorales en el mundo, EEUU 2016, Colombia 2017, Panamá 2014, 2019.
Además de haber puesto sobre la mesa el periodismo de investigación en radio con «Sin Filtro», una faceta de esta profesión que estaba vacante en la radio panameña y pudimos llevar adelante.
Gracias miles al profesor Edwin Cabrera, por la oportunidad, las enseñanzas, lecciones y paciencia
Gracias miles a todos los que formaron parte de este recorrido, y a los profesionales que perseguí por estos 8 años para conseguir entrevistas, datos y coberturas.
Gracias miles a los periodistas con los que he podido trabajar y liderar en grandes coberturas y en el dia a dia. Gracias a ustedes, los oyentes y público en general por los aportes y el cariño dado en esta parte del viaje; espero seguir contando con ustedes en los próximos retos.
Avanzamos, porque como dice el «Sin Filtro nos quedan muchas interrogantes por responder en Panamá y en el mundo; será hasta que las noticias lo demanden.
Leonardo Grinspan Ciudad de Panama, 05 de Julio 2021.
¿Qué más se ha conocido?
Un día después de filtrarse la información sobre la venta de seis frecuencias de Radio Panamá, la emisora liquidó a 27 integrantes de su personal, aduciendo como justificación del despido «causas económicas», según revela un documento del Ministerio de Trabajo con fecha 9 de junio, informó el diario Crítica.
Una semana después, el 16 de junio, la Autoridad Nacional de Servicios Públicos (Asep) autorizó a Radio Panamá ceder sus frecuencias: 94.5, 104.3, 94.7, 91.3, 97.7 y 101.5. Fue una operación donde el bufete de Jorge Eduardo Ritter representa a las dos sociedades involucradas en la transacción. Es decir Ritter la vende a Ritter.
La empresa Green Emerald Business. Inc. cedió sus derechos de concesión a la empresa Aproinsa. Todo el trámite ante la ASEP, tanto por parte del comprador como del vendedor, lo hicieron integrantes de la firma de abogados de Ritter, Díaz y Asociados.
Fuentes de TVN afirmaron que no están envueltos en la transacción, ya que el intento de compra que se firmó el 24 de enero de 2020 se dejó sin efecto en mayo de ese año por causas de la pandemia.
La otra versión que circula es que empresarios ligados a Movin habrían comprado la emisora de cara a la campaña del 2024.
La compañía compradora tiene como presidente a Jorge Eduardo Ritter y figuran otros directivos son: Juan Bautistas Causadias Lasso, Kerube Valencia, Liliana González y Lorena Beatriz Roquebert. El periodista Rubén Darío Murgas fungió como vicepresidente de esa compañía hasta el 2019.
El 15 de agosto, Radio Panamá celebrará 22 años de operación, iniciando primero como una filial de Radio Caracol, pero en septiembre de 2011 se integró al grupo Prisa.
Cuando surgieron los rumores de venta se hablaba de una transacción de entre 2 y 3 millones de dólares.
Semanario El Venezolano – Edición Miami, del 23 al 29 de junio de 2022

Panamá
Los “capos” del turismo en Panamá favorecidos con el proyecto de ley de incentivos a la actividad turística sancionado por el presidente Laurentino Cortizo

Presidente sanciona Ley de incentivos a inversión turística
De poco sirvió que se revelaran los nombres detrás de las empresas que se verán beneficiadas.
Inversiones Chiricanas de Hotelería, S.A. y Fideicomiso de Fomento Turístico, vinculadas a
Alfonso Naranjo
$14 millones.
Cuñado de Iván Eskildsen, actual director de la Autoridad de Turismo. Naranjo figura en 2 de las empresas que serán beneficiadas, y es director de Chagres Capital, una firma de asesoría financiera especializada en inversiones inmobiliarias y finanzas corporativas.
Inmobiliaria Palma Bonita, propiedad de
José Manuel Bern
$155 millones
Los Bern son asiduos donantes del PRD y dueños de unos 9 hoteles, además de cientos de proyectos inmobiliarios en Panamá. José Manuel Bern es actualmente investigado por venta ilegal de electricidad a inquilinos de Casa Bonita. Su abogado en este caso es Armando Fuentes, director de la ASEP.
DB Hotel & Residence y Ocean Hills Pearl Island
Guillermo Saint Malo Eleta
$258 millones
Miembro del Frente Empresarial del PRD y ex jefe de Iván Eskildsen, actual director de la Autoridad de Turismo, en Grupo Eleta. Hijo de Baty “Agua del Río» Eleta. Los Eleta fueron de las familias ricas que se beneficiaron de su relación con la dictadura militar: les regalaron la isla Pedro González, donde desde 2008 han arrasado con la comunidad de El Cocal para hacer un desarrollo turístico-inmobiliario para ricos.
Playa Escondida Beach Front, S.A., propiedad de
Juan Carlos Tapia
$39 millones
Hacía relaciones públicas de sus amigos y socios en Lo Mejor del Boxeo, además de despotricar contra las luchas populares. Hizo una fortuna con jugosos contratos de publicidad de varios gobiernos. Compró 11 hectáreas y media de terrenos del Estado frente al mar a 25€/m2, por medios dudosos, en el gobierno de Mireya. Ha sido acusado de evasión fiscal en varias ocasiones y es socio del empresario Mello Alemán, vinculado al PRD, dueño de Grupo Los Pueblos y de la constructora CMG.
Datos de @antonima_org
Semanario El Venezolano – Edición Miami, del 23 al 29 de junio de 2022

Panamá
Compañía del empresario Ricaurte Grajales obtuvo contrato del Ministerio de Seguridad de Panamá pese a haber sido investigado y haber presentado la oferta más alta en proceso de licitación

El Ministerio de Seguridad (Minseg) convocó una licitación pública con el fin de comprar uniformes tácticos para el personal del Servicio Nacional de Migración.
El precio de referencia para los uniformes era de $1 millón 459 mil, se trata de 19 mil 630 piezas entre las que se incluyen camisas, pantalones, cinturones, gorras y chalecos antibalas.
Cuatro empresas presentaron propuestas, tres de ellas muy por debajo del precio de referencia, informó FOCO.
Confecciones Comodoro ofertó por $544 mil; Enercom, por $848 mil; Fiori Internazionale, por $889 mil; y Soluciones de Seguridad Nacional, por $1 millón 380 mil.
La comisión verificadora decidió otorgarle el contrato a la propuesta más costosa para el Estado: Soluciones de Seguridad Nacional, por $1 millón 380 mil.
Según el informe de la comisión, la decisión se tomó ya que las otras tres empresas presentaron chalecos antibalas que no serían antipuñal.
El CEO de la empresa seleccionada es Ricaurte Grajales, estuvo imputado por tráfico de armas y peculado por la supuesta “comercialización” irregular de armas en perjuicio del SPI. Fue absuelto de los cargos este año.
La investigación en 2014, tras la importación de pistolas a través de la empresa Armas y Municiones Nacionales, S.A. (Armunal), propiedad de Grajales, adquiridas por personal del SPI para uso privado en plena veda de armas.
Semanario El Venezolano – Edición Miami, del 23 al 29 de junio de 2022

Panamá
Diputada Zulay Rodríguez no descarta postularse como independiente a la presidencia de Panamá y denuncia aprobación de leyes en beneficio de empresas que han sido donantes de campaña

La diputada Zulay Rodríguez señaló en una entrevista que evalúa postularse como candidata independiente a la Presidencia de Panamá, anuncio que, según dijo, pudiera realizar muy pronto.
La asambleísta comentó que el presidente del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Benicio Robinson, promovería la candidatura de dos figuras contra la hipotética postulación presidencial del actual vicepresidente de Panamá, José Gabriel "Gaby" Carrizo.
Adicionalmente la diputada indicó que en el Gobierno de Laurentino Cortizo siempre se habla de Renta Sustitutiva, pero afirmó no haber visto que haya habido Renta Sustitutiva cuando el Ejecutivo panameño otorgó apoyo a los bancos y a las compañías financieras, así como tampoco para el Fondo de Vivienda, para el que fueron transferidos 85 millones de dólares provenientes del Fondo de Ahorro de Panamá. Agregó que a través de la Ley de Incentivos Turísticos se han destinado más de $1.700 millones, que han sido entregados a cuatro agencias inmobiliarias que, según señaló, se ha tratado de donantes de campaña.
La diputada también aseguró que en el parlamento panameño son aprobadas leyes en beneficio de un puñado de empresas que han sido donantes de campaña de las actuales autoridades de Gobierno, mientras que otros proyectos legales no son tomados en cuenta.
Semanario El Venezolano – Edición Miami, del 23 al 29 de junio de 2022

-
Panamá1 semana ago
Diputada Zulay Rodríguez desmintió aseveraciones del secretario de energía Jorge Rivera sobre impacto que tendría en Panamá la eliminación del impuesto a los combustibles
-
Panamá1 semana ago
¿Qué es exactamente lo que padece el presidente de Panamá Laurentino Cortizo y qué preguntas se hacen los panameños sobre su enfermedad?
-
Panamá1 semana ago
Excandidato presidencial Rómulo Roux hace un alto en la actividad política para representar internacionalmente a Panamá en la costosa disciplina de la equitación
-
Panamá5 días ago
El papel de Importadora Ricamar S.A. (Súper 99) en el esquema de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht en Panamá
-
Panamá1 semana ago
Vinculan decisiones en Panamá como el sobreseimiento al bufete Mossack Fonseca con la permanencia del país en la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional
-
Otras Latitutes5 días ago
Remedios Díaz Oliver pasea sus desvergüenzas por España siempre en trío
-
Panamá3 días ago
Cómo Laurentino Cortizo puede ser reemplazado de su cargo como presidente de Panamá tras conocerse la enfermedad que padece, según un experto en Derecho Constitucional
-
Panamá1 semana ago
Las medidas que pudiera tomar el Grupo de Acción Financiera Internacional contra Panamá por no haber completado los objetivos previstos