Panamá
Desarticulan en Panamá organización que traficaba droga a través del puerto de Balboa

Las autoridades de Panamá desarticularon una banda que contaminaba con drogas contenedores en el puerto de Balboa, el principal del país, en una operación que comenzó hace más de un año y que dejó 16 personas capturadas, y 1.309 kilos de cocaína y más de 400.000 dólares incautados.
Los 16 capturados a lo largo de la Operación Master son trabajadores tanto del ferrocarril que une a puertos en el Atlántico con el de Balboa, situado en el Pacífico y el principal del país centroamericano, como de esta terminal marítima, informó Efe.
La fiscal Superior, Marta Barrios, explicó este viernes que la droga, procedente de Colombia, era transportada en el ferrocarril hasta el puerto de Balboa, donde se «contaminaban los contenedores» con drogas que tenían como destino a Bélgica y España.
Los sospechosos aprehendidos son «son capataces, operadores, transportistas, verificadores y supervisores del puerto de Balboa», dijo la fiscal.
A tres de los capturados se les ordenó la detención provisional por el delito de tráfico internacional de drogas por el decomiso de 661 paquetes de droga en el puerto de Balboa en noviembre de 2020, precisó la fiscal.
En el marco de esta Operación Master se decomisaron en total 1.309 kilos de cocaína, 406.455 dólares – de los que 354.000 dólares se ubicaron en una sola residencia – y siete vehículos, de acuerdo con la información oficial.
En mayo pasado, tras la incautación de 616 paquetes de drogas procedentes de Ecuador y con destino a Turquía, el fiscal de Drogas, Ricardo de la Torre, le aseguró a Efe que hay dos modalidades distintas de droga en contenedores.
Una es «la contaminación de contenedores», que ocurre cuando la droga «normalmente en maletines» es introducida en los contenedores en los puertos de Panamá.
«La otra modalidad es la que tenemos presente aquí, a mis espaldas. La sustancia que se incautó en más de 600 paquetes, en un contenedor, pero que venía debidamente encaletada dentro de cajas de banano. Esta otra modalidad conlleva un mayor esfuerzo» de parte de los narcotraficantes, señaló entonces el fiscal.
Panamá, un país de tránsito para la droga que se produce en el sur del continente y que tiene como principal mercado Norteamérica, decomisó en 2020 un total de 84,87 toneladas de drogas, en su gran mayoría cocaína, de acuerdo con los datos oficiales.

Alianza en Panamá entre la FEPAFUT y McDonald’s tiene como telón de fondo una historia de favores e intereses entre socios del Club Deportivo Universitario

La doble moral en Venezuela de la Fundación Gorrín

Raúl Gorrín Belisario y su historia de sobornos, corrupción y lavado de millones de dólares
edunar54 te brinda los siguientes servicios...

Semanario El Venezolano – Edición Internacional, del 04 al 18 de agosto de 2022

-
Panamá1 semana ago
Alianza en Panamá entre la FEPAFUT y McDonald’s tiene como telón de fondo una historia de favores e intereses entre socios del Club Deportivo Universitario
-
Panamá1 semana ago
Quién es Andre Golabek y por qué sus soluciones tecnológicas han resultado controversiales en diferentes países
-
Panamá6 días ago
La candidatura o no de Ricardo Martinelli sería clave en Panamá para las elecciones presidenciales de 2024, según encuesta de la revista Campaigns & Elections
-
Panamá6 días ago
Annette Planells, líder de Movin, no aclara pagos millonarios recibidos por su familia durante el Gobierno del expresidente Varela
-
Panamá7 días ago
Señores Cortizo y Arce, ¿es ético usar espacios públicos de Pandeportes para eventos privados y con fines de lucro como un «simposio sobre video análisis y análisis del juego»?
-
Panamá6 días ago
Solicitan renuncia a Jorge González a la junta directiva de la Autoridad del Canal de Panamá tras su supuesto papel clave en el acercamiento con China durante la administración Varela
-
Panamá6 días ago
La Autoridad del Canal de Panamá deberá pagar 35 millones de dólares más al consorcio que amplió la vía interoceánica
-
Panamá6 días ago
VarelaLeaks revelaron cómo exembajador de EE.UU. tenía un comprador para Soho Mall antes de que fuera vendido a un consorcio mexicano tras acusaciones contra la familia Waked