Panamá
Desarticulan en Panamá organización que traficaba droga a través del puerto de Balboa

Las autoridades de Panamá desarticularon una banda que contaminaba con drogas contenedores en el puerto de Balboa, el principal del país, en una operación que comenzó hace más de un año y que dejó 16 personas capturadas, y 1.309 kilos de cocaína y más de 400.000 dólares incautados.
Los 16 capturados a lo largo de la Operación Master son trabajadores tanto del ferrocarril que une a puertos en el Atlántico con el de Balboa, situado en el Pacífico y el principal del país centroamericano, como de esta terminal marítima, informó Efe.
La fiscal Superior, Marta Barrios, explicó este viernes que la droga, procedente de Colombia, era transportada en el ferrocarril hasta el puerto de Balboa, donde se «contaminaban los contenedores» con drogas que tenían como destino a Bélgica y España.

Panamá Transfer Tours | www. panamatransfertours.com | (Publicidad)
Los sospechosos aprehendidos son «son capataces, operadores, transportistas, verificadores y supervisores del puerto de Balboa», dijo la fiscal.
A tres de los capturados se les ordenó la detención provisional por el delito de tráfico internacional de drogas por el decomiso de 661 paquetes de droga en el puerto de Balboa en noviembre de 2020, precisó la fiscal.
En el marco de esta Operación Master se decomisaron en total 1.309 kilos de cocaína, 406.455 dólares – de los que 354.000 dólares se ubicaron en una sola residencia – y siete vehículos, de acuerdo con la información oficial.
En mayo pasado, tras la incautación de 616 paquetes de drogas procedentes de Ecuador y con destino a Turquía, el fiscal de Drogas, Ricardo de la Torre, le aseguró a Efe que hay dos modalidades distintas de droga en contenedores.
Una es «la contaminación de contenedores», que ocurre cuando la droga «normalmente en maletines» es introducida en los contenedores en los puertos de Panamá.
«La otra modalidad es la que tenemos presente aquí, a mis espaldas. La sustancia que se incautó en más de 600 paquetes, en un contenedor, pero que venía debidamente encaletada dentro de cajas de banano. Esta otra modalidad conlleva un mayor esfuerzo» de parte de los narcotraficantes, señaló entonces el fiscal.
Panamá, un país de tránsito para la droga que se produce en el sur del continente y que tiene como principal mercado Norteamérica, decomisó en 2020 un total de 84,87 toneladas de drogas, en su gran mayoría cocaína, de acuerdo con los datos oficiales.

Rehab Lab: el secreto mejor guardado de la rehabilitación en Panamá

Alianza en Panamá entre la FEPAFUT y McDonald’s tiene como telón de fondo una historia de favores e intereses entre socios del Club Deportivo Universitario

La doble moral en Venezuela de la Fundación Gorrín

Raúl Gorrín Belisario y su historia de sobornos, corrupción y lavado de millones de dólares
edunar54 te brinda los siguientes servicios...

Semanario El Venezolano – Edición Internacional, del 04 al 18 de agosto de 2022

-
Panamá6 días ago
Quién es Oswaldo Karam Maciá y en qué escándalos ha estado envuelto en Venezuela y Panamá
-
Otras Latitutes5 días ago
Ciberataque a IFX Networks desata polémica en Colombia por propuesta de volver a sistemas locales de almacenamiento
-
Otras Latitutes5 días ago
Juan Perozo Urdaneta, Hugo Hernández Chacón y Luis Sampayo Cabada: los venezolanos que pasaron de la música electrónica al contrabando de crudo
-
Otras Latitutes5 días ago
6 razones por las que necesitas un gestor de reputación online en una crisis
-
Panamá2 días ago
¿Vasco Núñez de Balboa un héroe o un genocida?: ¿Ha perdido Panamá su identidad cultural rindiendo tributo al conquistador español?