Panamá
Denuncian estafas con criptomonedas cometidas en Panamá y otros países por un venezolano de apellido López, su mujer panameña y un guatemalteco

Dos extranjeros y una mujer panameña han estafado presuntamente a más de 70 personas en Panamá y a otras 400 en varios países del continente, a través de supuestos negocios con las criptomonedas; el Ministerio Público y la Dirección de Investigación Judicial (DIJ), están tras el rastro.
Varias denuncias reposan en la Unidad de Atención Primaria del Ministerio Público (MP) de Panamá, presuntamente contra un venezolano de apellido López ; su concubina panameña, Rodríguez, exfuncionaria de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y un guatemalteco de apellido Estrada, por llevarse fraudulentamente miles de dólares de personas que creyeron en el supuesto negocio que ofrecían, informó Pablo Castillo Miranda en El Siglo.
Patricia Hung, una de las víctimas que denunció ante el MP a los tres supuestos criminales, reveló que fue contactada por una amiga a finales de 2019, ‘quien me indica que una amiga de ella, supuestamente Rodríguez Lascano, le estaba ayudando a subsistir en un negocio que hacía en bolsas de dinero, criptomoneda’, afirma la víctima.
Agrega Hung que fueron varios intentos hasta que por fin, luego de verificar que la supuesta empresa, de la que decían ser sus representantes, denominada Two Generation Inc, empresa presidida por Oscar Raúl Estrada Hernández, existía en el Registro Público, accedió a entregar 5 mil dólares, tras una cita en el centro comercial Multiplaza donde estaban presente su amiga de nombre Katherine acompañada de López y Estrada.
De acuerdo con Hung, los precitados sujetos le prometieron que ganaría el 5% mensual del total invertido y el total del dinero se lo regresarían luego de 11 meses. ‘Ellos decían que el dinero lo pondrían a invertir en bolsa de valores, Criptos, ligas de fútbol, etc’, confesó Hung.
‘En ese período yo invertí varias veces diferentes cantidades, al transcurrir este período siempre me pagaron el 5% y en julio de 2021 me regresaron mi capital de 5 mil dólares, más 3 mil dólares que había invertido. Con un poco de recelo y a la vez un poco de confianza porque ellos se hacían pasar por una empresa que investigué que realmente existía me atreví a invertir 29 mil dólares’, repuso.
La afectada dijo que la Superintendencia de Bancos sacó una alerta sobre la supuesta empresa [Two Generation Inc], semanas después que Hung fue invitada por esta institución a declarar en el marco de una investigación que desarrollaban. Los pagos, supuestamente se realizaban a través de otra corporación creada supuestamente de nombre ‘Inversiones Giselle’.
‘Trabajando para una empresa en calle 50 me di cuenta que estaba involucrada con una gente bien peligrosa, unos estafadores profesionales y, ya para septiembre de 2021 los tipos se desaparecieron, no quisieron pagar más nunca aduciendo que la Superintendencia de Bancos les había bloqueado las cuentas aquí y en los Estados Unidos, cosa que es mentira porque esta entidad no tiene autoridad para bloquear ninguna cuenta’, reveló.
La afectada también aseguró que entre los estafados está un alto funcionario de la Presidencia de la República y más de una docena de trabajadores de la ACP y otras instituciones estatales y privadas.
Hung relató que el supuesto estafador guatemalteco entra y sale del país con periodicidad y de forma rápida. ‘Tiene conexiones con un alto funcionario del Servicio Nacional de Migración para cambiar su nombre y pasaporte a cambio de una alta suma de dinero’ advirtió Hung.
Una fuente del Ministerio Público confirmó a El Siglo que efectivamente, existen varias denuncias de este tipo, sin embargo, no especificó la cantidad.
Las criptomonedas, criptodivisas o la llamada moneda virtual, es dinero digital. En otras palabras, no es dinero físico como: el dólar, el euro, el yuan o el rublo. Para este año en el mes de enero las diez principales criptomonedas son: Tether, Bitcoin, Ethereum, Bitcoin Cash, BNB, Chainlink, Binance USD, USD Coin y Terra. La más utilizada es el Bitcoin’.
Se cree que el hombre venezolano y su mujer panameña residen en San Antonio.

Alianza en Panamá entre la FEPAFUT y McDonald’s tiene como telón de fondo una historia de favores e intereses entre socios del Club Deportivo Universitario

La doble moral en Venezuela de la Fundación Gorrín

Raúl Gorrín Belisario y su historia de sobornos, corrupción y lavado de millones de dólares
edunar54 te brinda los siguientes servicios...

Semanario El Venezolano – Edición Internacional, del 04 al 18 de agosto de 2022

-
Panamá1 semana ago
EE.UU. refuerza su presencia militar en la frontera de Panamá y Colombia para frenar la migración y el narcotráfico
-
Panamá5 días ago
Cómo el expresidente peruano Alejando Toledo movió millones de dólares en Panamá provenientes de sobornos de constructoras brasileñas
-
Panamá1 día ago
¿Por qué Estados Unidos quiere enviar tropas a la selva del Darién? La migración y la influencia de China y la izquierda sudamericana, las claves
-
Panamá1 día ago
Los costos de los fletes marítimos internacionales se disparan por la escasez de lluvia en el Canal de Panamá
-
Panamá5 días ago
Abogado de Martinelli denuncia irregularidades y prejuzgamiento en el caso New Business
-
Panamá1 día ago
Fiscalía pide juicio por blanqueo de capitales contra exdirector de la Autoridad de Innovación Gubernamental de Panamá Eduardo Jaén y contra el excontratista Mayer Mizrachi
-
Otras Latitutes1 semana ago
Aarón Elías Castro Pulgar elogia el talento de Luis, el fan venezolano con autismo que compartió escenario con Coldplay
-
Panamá1 día ago
Felipe Borowsky deja de ser el técnico del Sporting San Miguelito tras malos resultados