Panamá
Contratación de Guillem Escriu como analista de rendimiento marca un hito importante en el fútbol panameño

Distintos expertos reconocen como acertada la contratación de Guillem Escriu por parte de la Federación Panameña de Fútbol (FEPAFUT).
Ven en el catalán Escriu, quien se desempeña como analista de rendimiento y quien cumpliera la misma función en el FCBarcelona, un factor importante en los éxitos próximos pasados del actual director técnico de la selección mayor de Panamá y de los que seguramente están por venir.
El uso de la tecnología en los deportes ha posibilitado perfeccionar métodos y técnicas, entre otros aportes. La tecnología también ha abierto un amplio espacio laboral para la incorporación de individuos o equipos de trabajo multidisciplinarios especializados, dedicados a materializar sus aportes influyendo a través de potenciar el rendimiento de los jugadores e incidir en los resultados durante cada competición.
Guillem Escriu García, graduado en ciencias de la actividad física y deporte en la Universidad de Barcelona, es uno de los profesionales especializados en rendimiento deportivo en el fútbol, análisis de juego y big data. Su rica experiencia de analista durante cinco años como integrante del cuerpo técnico a cargo de las categorías inferiores del FC Barcelona, avala significativamente su currículo.
Hoy ejerce de analista de rendimiento de la Selección de Panamá, aterrizado en enero en un cargo que no existía anteriormente en la Fepafut y de la mano del entrenador Thomas Christiansen, según un reportaje dado a conocer en agosto por La Estrella de Panamá.
Su encuentro casual con Christiansen fue “bastante reciente; por tema de la pandemia hubo una reducción de empleados en el Club Barcelona. Por esas casualidades de la vida, justo él que estuvo también en el Barcelona y tiene amigos allí, estaba buscando un analista, preguntó y me recomendaron. Nos reunimos en su casa un par de veces para que viese un poco mis ideas y mi trabajo, lo acompañé luego a la gira de Austria con los partidos ante Japón y Estados Unidos, y le gustó mi manera de trabajar. Ya en enero vine para quedarme”.

Alianza en Panamá entre la FEPAFUT y McDonald’s tiene como telón de fondo una historia de favores e intereses entre socios del Club Deportivo Universitario

La doble moral en Venezuela de la Fundación Gorrín

Raúl Gorrín Belisario y su historia de sobornos, corrupción y lavado de millones de dólares
edunar54 te brinda los siguientes servicios...

Semanario El Venezolano – Edición Internacional, del 04 al 18 de agosto de 2022

-
Panamá1 semana ago
Alianza en Panamá entre la FEPAFUT y McDonald’s tiene como telón de fondo una historia de favores e intereses entre socios del Club Deportivo Universitario
-
Panamá1 semana ago
Quién es Andre Golabek y por qué sus soluciones tecnológicas han resultado controversiales en diferentes países
-
Panamá6 días ago
La candidatura o no de Ricardo Martinelli sería clave en Panamá para las elecciones presidenciales de 2024, según encuesta de la revista Campaigns & Elections
-
Panamá6 días ago
Annette Planells, líder de Movin, no aclara pagos millonarios recibidos por su familia durante el Gobierno del expresidente Varela
-
Panamá6 días ago
Señores Cortizo y Arce, ¿es ético usar espacios públicos de Pandeportes para eventos privados y con fines de lucro como un «simposio sobre video análisis y análisis del juego»?
-
Panamá6 días ago
Solicitan renuncia a Jorge González a la junta directiva de la Autoridad del Canal de Panamá tras su supuesto papel clave en el acercamiento con China durante la administración Varela
-
Panamá6 días ago
La Autoridad del Canal de Panamá deberá pagar 35 millones de dólares más al consorcio que amplió la vía interoceánica
-
Panamá6 días ago
VarelaLeaks revelaron cómo exembajador de EE.UU. tenía un comprador para Soho Mall antes de que fuera vendido a un consorcio mexicano tras acusaciones contra la familia Waked