Panamá
Cámara de Turismo de Panamá califica como “carente de veracidad” un Informe de Inteligencia de Negocios sobre resultados positivos del Fondo de Promoción Turística (Promtur)

“Desde su creación hace cinco años y el inicio de operación a finales del año 2020, el Fondo de Promoción Turística (Promtur) Panamá ha trabajado de manera ininterrumpida en la promoción y mercadeo del destino, lo que ha permitido que por primera vez se genere un reporte con datos científicos y comprobables que permiten conocer el estado real de la industria en nuestro país”, dijo en una nota Promtur, en respuesta a las declaraciones que diera la Cámara Nacional de Turismo (Camtur) de Panamá sobre el informe: “Inteligencia de negocios de nuestro país” que comprende el periodo de enero a junio de 2022 presentado por el Fondo de Promoción Turística.
“Después de verificar con las asociaciones representativas del turismo nacional, podemos aseverar que el mismo (el informe) carece de veracidad tanto en las cifras como en la metodología, y no refleja la realidad del sector turismo en estos momentos”, declaró en un comunicado la junta directiva de Camtur en días recientes, informó Yelina Pérez Sánchez en La Estrella de Panamá.
“Por muchos años el sector empresarial turístico luchó por la creación de una oficina de promoción turística internacional, con el fin de mantener la promoción de nuestro destino ante los vaivenes políticos, emulando el éxito de muchos países de la región. Este esfuerzo contrasta hoy con la desconexión entre la administración de Promtur y la realidad nacional e internacional”, describió la nota de Camtur.
Igualmente, la Cámara solicitó la reestructuración integral de Promtur de manera inmediata con el fin de cumplir con los objetivos trazados para los cuales se creó esta organización.
Ante ello, Promtur explicó que este informe de actualización que “hemos generado recientemente demuestra la efectividad de que el país cuente con una organización de mercadeo de destino con visión de largo plazo”. Además, declaró que “a la fecha los resultados son positivos, aun considerando las crisis que se han presentado en los últimos años y que el posicionamiento de un destino se construye de forma sostenida y a largo plazo, manteniendo una estrategia continua en los mercados internacionales”.
A su vez, el Fondo de Promoción mencionó que en el informe “Inteligencia de negocios de nuestro país” se proporcionó el análisis de datos de cinco proveedores del más alto renombre con datos relevantes, precisos y veraces bajo los más altos estándares de la industria de turismo mundial y que son fuentes del más alto nivel de confiabilidad para el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (Wttc), y la Organización Mundial de Turismo (OMT/Unwto).
“Es el caso de Smith Travel Report (STR) proveedor que cuenta con 37 años en el mercado reportando datos de la industria hotelera y Forwardkeys que brinda información sobre las reservaciones de las llegadas internacionales que pernoctan en el país”, explicó la institución público privada.
La nota añadió también que durante estos años “hemos mantenido un proceso de comunicación constante y abierto con todos los actores de la industria, así como múltiples canales de información para compartir con ellos los resultados de nuestra gestión de forma transparente”.
“Lamentamos que la junta directiva de Camtur desconozca los avances de lo que hemos logrado, y desconocemos su metodología para medir el impacto de la promoción turística internacional, sin embargo, siempre estaremos a disposición para atender las consultas e inquietudes que se tengan sobre la gestión de la organización de mercadeo del país.
Ante lo planteado por la Cámara, los representantes de la industria hotelera de Panamá también se pronunciaron y señalaron que las empresas turísticas firmantes “lamentamos lo expresado por la Cámara Nacional de Turismo de Panamá, a través de su comunicado el pasado 8 de agosto de 2022, con relación al reciente ‘Informe de inteligencia de negocios’ presentado por Promtur”.
También expresaron que “debemos responsablemente señalar que los resultados presentados en este documento coinciden con los datos de nuestras empresas, en cuanto a la tendencia de recuperación de la industria de turismo”.
De acuerdo con el comunicado de la industria de hoteles, los miembros del sector reconocen que valoran mucho poder contar con un reporte de inteligencia de negocios, que contiene información de proveedores que son referentes de la industria y que son las fuentes que utilizan organizaciones como Wttc y la OMT, tales como STR y ForwardKeys.
“Contar con una organización de mercadeo del país (DMO) garantiza la consistencia y continuidad de la estrategia de promoción internacional del destino y el desarrollo de negocios en el corto y largo plazo”, mencionaron.
Añadieron que Promtur cuenta con una junta directiva que participa en la toma de decisiones en cuanto a sus estrategias y nuestro sector ha estado representado en ella desde sus inicios. “Sabemos que hay desafíos por delante y estas cifras reflejan que vamos en la dirección correcta. Hay mucho camino por recorrer y estamos dispuestos a compartir y a recibir toda la información relevante que provenga de fuentes confiables y responsables, para la toma de decisiones apropiadas para nuestra industria”, puntualizaron los 29 hoteles firmantes de la nota.
Semanario El Venezolano – Edición Internacional, del 04 al 18 de agosto de 2022

-
Panamá1 semana ago
John Poulos, estadounidense sospechoso de asesinar a su novia en Colombia, es detenido en Panamá
-
Panamá7 días ago
Departamento de Estado de Estrados Unidos anunció sanciones contra el expresidente panameño Ricardo Martinelli Berrocal por su implicación en actos de corrupción
-
Panamá1 semana ago
Panamá llega a las criptopolémicas comerciales del metaverso a través de Heliva International y Winah Securities
-
Panamá2 días ago
Rajesh Mohinani, exoperador en Panamá de la franquicia de joyerías Pandora, es hallado culpable de violencia doméstica
-
Panamá1 semana ago
Exigen al Gobierno panameño iniciar investigación en torno a declaraciones del exgobernador norteamericano Jeb Bush sobre abanderamiento de buques para contrabandear crudo iraní
-
Otras Latitutes4 días ago
Diego Cadena, abogado del expresidente panameño Ricardo Martinelli, es suspendido por comisión disciplinaria en Colombia tras ser hallado culpable en caso de manipulación de testigos
-
Panamá6 días ago
Esposa de Adolfo “Chichi” De Obarrio explicó cómo el ex secretario privado de Martinelli intenta quitarle la custodia de su hija y trasladar a la menor desde Panamá a Italia
-
Otras Latitutes1 semana ago
Fulvio Moya Hernández “El Patrón de Pimentel” pudiera quedarse sin sus propiedades en República Dominicana debido a deudas con acreedores y con la justicia