Panamá
Asesor pro chavista de la cancillería panameña explicó la postura diplomática de Panamá hacia Venezuela

Luego de haber retirado las credenciales diplomáticas a la embajadora de Venezuela designada por Juan Guaidó, Fabiola Zavarce, queda claro que el ideólogo pro chavista de la cancillería panameña, Nils Castro, no reconoce al gobierno interino de Guaidó en Venezuela.
A pesar de la actitud del canciller panameño, no quiere decir que el Gobierno de Laurentino Cortizo, reconozca al Gobierno de Nicolás Maduro, sin embargo, los asuntos consulares se tramitarán con su representante de la embajada en Panamá.
Para Nils Castro, asesor de la cancillería panameña, no es necesario tener una figura diplomática de ese país en la nación centroamericana, según el medio Primer Informe.
En un comunicado previo, esta dependencia lamentó que las elecciones celebradas el 6 de diciembre de 2020 no contaran con las «garantías mínimas de un proceso democrático”.
Seguidamente “renueva el compromiso con todas las fuerzas políticas (…) incluido Juan Guaidó y los otros representantes de la saliente Asamblea Nacional electa en 2015”.
Si había dudas, sobre el reconocimiento de Panamá a Juan Guaidó, este comunicado deja claro que el gobierno de Cortizo deja de reconocerlo como presidente interino.
Nils Castro, dijo que Panamá dejó de reconocer a Guaidó como presidente desde hace algunos días porque ya no tenía condiciones legales para serlo.
“Él fue electo presidente por un periodo, su periodo por el cual él podría constituirse presidente constitucionalmente ya se agotó, y Panamá como Europa y otros países, no reconoció como presidente a quien ya había cumplido su periodo”, dijo Castro.
Sin embargo, el reconocido ideólogo pro chavista dijo que la nación centroamericana no reconoce a ningún gobierno venezolano, pero mantiene las relaciones consulares. “Dejar de reconocer a Guaidó no quiere decir que se reconozca a otro”.
El izquierdista dijo que el Gobierno de Panamá no ha reconocido a Maduro ni ahora, ni antes pues no fue elegido de una forma limpia. “Pero se le acabó el motivo por el cual se reconoce a su representante como embajadora”.
Lo planteado por el asesor de la cancillería panameña parece al menos una contradicción, sin embargo, Castro asegura que no hay dicotomía en la decisión.
“Panamá el día siguiente en que se agotó el periodo de Guaidó, comunicó que ya dejaba de reconocerlo como presidente interino. Lo mismo el mismo día en que lo hizo la Unión Europea y en los mismos términos”, señala.
Castro dijo durante una entrevista con el blog Me lo dijo Adelita que lo que había pasado era que “simplemente el señor terminó su periodo y se bajó del avión, por lo tanto, la persona designada por él no tiene nadie que la avale. Pero Panamá no ha reconocido a nadie”.
No obstante, un comunicado de la Cancillería panameña del 5 de enero de 2021, contradice lo que Nils Castro dice. En el texto esta dependencia del gobierno panameño expresa que renueva su compromiso con Juan Guaidó y los representantes de la Asamblea Nacional.
El ideólogo pro chavista trata de explicar que el comunicado “lo que dice es que una vez que ha dejado de ser presidente de la Asamblea se le debe reconocer como presidente interino pero que Panamá está dispuesto a mediar para emprender el diálogo interno en Venezuela”
“No lo desconoce, dice que debe participar en el diálogo, y curioso Alemania dijo lo mismo, España dijo lo mismo, Francia, Italia, por qué sólo cuestionan el caso de Panamá”, comenta Castro.
El asesor de la cancillería panameña señala que no todos los miembros del Grupo Lima, al que Panamá también pertenece, reconocen a Guaidó.
“El Grupo de Lima está bastante ‘flateado’. Se está buscando otras instancias como el Grupo de Contacto junto con Europa porque el Grupo de Lima no logró ningún resultado.
“Imagínate, el Grupo de Lima auspiciado por Perú, donde la democracia está muy lejos de ser una posibilidad real, está en el tercer o cuarto presidente interino, nadie lo conoce, nadie lo apoya. Lima no puede ser un ejemplo de lo que queramos para cualquier otro país”, dice Castro.
El funcionario panameño señaló que el Departamento de Estado de los Estados Unidos está entre los que llaman a dialogar.
Dice que Guaidó debería ser el que participe en el diálogo junto a la oposición y otras fuerzas del gobierno.
“Guaidó colgaba de los pelos de Donald Trump, pero ya Trump no está ahí. Hay que promover el diálogo en Venezuela para que se realicen elecciones que puedan ser reconocidas por todos”, asegura el ideólogo pro chavista de la cancillería panameña.
Para el funcionario tampoco resulta confiable que la Organización de Estados Americanos sea quien promueva el dialogo. “La OEA no creo con Luis Almagro, pero la Unión Europea está yendo en esa dirección con el Grupo de Contacto. Nosotros somos miembros del Grupo de Lima y del Grupo de Contacto”.

Alianza en Panamá entre la FEPAFUT y McDonald’s tiene como telón de fondo una historia de favores e intereses entre socios del Club Deportivo Universitario

La doble moral en Venezuela de la Fundación Gorrín

Raúl Gorrín Belisario y su historia de sobornos, corrupción y lavado de millones de dólares
edunar54 te brinda los siguientes servicios...

Semanario El Venezolano – Edición Internacional, del 04 al 18 de agosto de 2022

-
Panamá1 semana ago
EE.UU. refuerza su presencia militar en la frontera de Panamá y Colombia para frenar la migración y el narcotráfico
-
Panamá6 días ago
Cómo el expresidente peruano Alejando Toledo movió millones de dólares en Panamá provenientes de sobornos de constructoras brasileñas
-
Panamá2 días ago
¿Por qué Estados Unidos quiere enviar tropas a la selva del Darién? La migración y la influencia de China y la izquierda sudamericana, las claves
-
Panamá2 días ago
Los costos de los fletes marítimos internacionales se disparan por la escasez de lluvia en el Canal de Panamá
-
Panamá2 días ago
Fiscalía pide juicio por blanqueo de capitales contra exdirector de la Autoridad de Innovación Gubernamental de Panamá Eduardo Jaén y contra el excontratista Mayer Mizrachi
-
Panamá6 días ago
Abogado de Martinelli denuncia irregularidades y prejuzgamiento en el caso New Business
-
Otras Latitutes1 semana ago
Aarón Elías Castro Pulgar elogia el talento de Luis, el fan venezolano con autismo que compartió escenario con Coldplay
-
Otras Latitutes19 horas ago
Fríos Roraima, empresa vinculada al venezolano Nuno Martínez “El Rey del Contrabando de la Salchicha”, bajo la lupa de la Receita Federal de Brasil