Panamá
Anuncio del Gobierno de cese de operaciones mantiene en vilo a trabajadores de Minera Panamá

Francisco Díaz , de la Unión de Trabajadores de Minera Panamá, manifestó la preocupación que mantienen tras el anuncio del Gobierno Nacional sobre el cierre de operaciones comerciales de la mina luego de que la empresa no firmó un nuevo contrato en el plazo establecido.
“Esto es algo muy preocupante, muchos trabajadores, los compañeros se me han acercado, me han llamado sobre la situación, qué va a pasar con ellos, con los puestos de trabajo, es un ingreso que ellos tienen donde llevan el sustento a su hogar, su familia les pregunta qué va a pasar con ellos si no hay un término donde se firme un acuerdo de ese contrato ley”, expresó Díaz.
Hace un llamado al Gobierno Nacional y a la empresa Minera Panamá para que tomen una decisión que solucione esta situación y libere a los trabajadores de la incertidumbre y el temor de perder sus plazas de trabajo.
Señaló que sostuvo conversaciones con la ministra de Trabajo, quien le manifestó que mantiene las puertas abiertas, y les reiteró que el presidente Laurentino Cortizo le dio instrucciones para que supervise, vele y verifique el cumplimiento de las disposiciones aplicables a la relación laboral existente entre los trabajadores del proyecto Cobre Panamá y la empresa Minera Panamá, S.A.
“Mientras que no haya una firma del contrato se prosigue en la labor normal hasta que la empresa Minera Panamá sea notificada por alguna autoridad, puede ser por el MICI o por el Mitradel. Todavía no nos han dicho qué tiempo seguiremos recibiendo nuestros salarios, no hemos tenido un contrato suspendido hasta la fecha. Se está siguiendo trabajando normalmente hasta recibir la notificación de alguna autoridad donde se haga el cese de operación de Minera Panamá”, puntualizó.
El Gobierno anunció el pasado 15 de diciembre su decisión luego de que Minera Panamá no accedió a firmar el contrato propuesto, el cual reflejaba el acuerdo anunciado el 17 de enero de 2022 para la extracción de metales en Donoso.
El plazo para la firma del documento venció este miércoles 14 de diciembre y según el acuerdo logrado en enero, Minera Panamá pagaría al país un mínimo de B/.375 millones anuales, mejoraría las condiciones laborales de los trabajadores, proveería protecciones más sólidas al medio ambiente y promovería el bienestar de las comunidades locales por medio de obras sociales.
Semanario El Venezolano – Edición Internacional, del 04 al 18 de agosto de 2022

-
Panamá1 semana ago
John Poulos, estadounidense sospechoso de asesinar a su novia en Colombia, es detenido en Panamá
-
Panamá1 semana ago
Departamento de Estado de Estrados Unidos anunció sanciones contra el expresidente panameño Ricardo Martinelli Berrocal por su implicación en actos de corrupción
-
Panamá3 días ago
Rajesh Mohinani, exoperador en Panamá de la franquicia de joyerías Pandora, es hallado culpable de violencia doméstica
-
Otras Latitutes5 días ago
Diego Cadena, abogado del expresidente panameño Ricardo Martinelli, es suspendido por comisión disciplinaria en Colombia tras ser hallado culpable en caso de manipulación de testigos
-
Panamá1 semana ago
Panamá llega a las criptopolémicas comerciales del metaverso a través de Heliva International y Winah Securities
-
Panamá1 semana ago
Exigen al Gobierno panameño iniciar investigación en torno a declaraciones del exgobernador norteamericano Jeb Bush sobre abanderamiento de buques para contrabandear crudo iraní
-
Panamá6 días ago
Esposa de Adolfo “Chichi” De Obarrio explicó cómo el ex secretario privado de Martinelli intenta quitarle la custodia de su hija y trasladar a la menor desde Panamá a Italia
-
Otras Latitutes1 semana ago
Sucesos y entrevista delataron la relación del dominicano Fulvio Moya Hernández «El Patrón de Pimentel» con el narco y el blanqueo antes de ser calificado como «infiltrado» de la DEA