Panamá
Antecedentes por tráfico de droga no fueron impedimento para que el ciudadano José Armando Parra ingresara a planillas de la Asamblea Nacional de Panamá

El ciudadano José Armando Parra Bethancourt fue detenido el 27 de septiembre de 2013 en la Avenida 12 de Octubre de la ciudad de Panamá, tras un procedimiento policial en el que fue incautado un envoltorio rectangular forrado en plástico transparente con dos láminas de color crema, que al efectuarle prueba de campo resultó ser positiva para cocaína.
Tanto Parra como Luis Alberto Caparrosa, Otto Vega de la Parra e Ismael Cuesto Bethancourt, quienes también fueron detenidos en el lugar, fueron acusados de posesión de drogas, armas y explosivos.
El expediente del caso señala:
“…el 27 de septiembre de 2013, los señores J.A.P.B. (José Armando Parra Bethancourt), L.A.C.A., O.V. DE LA PARRA e I.C.B., fueron aprehendidos por personal de la sección de robo y hurto de auto de la Dirección Nacional de Información Policial (Cfr. f. 49 del cuadernillo de amparo). Se indica, que los agentes captores se encontraban en un recorrido por la Avenida 12 de Octubre a la altura del local comercial Do It Center y notaron un vehículo Nissan Sentra, color negro con matrícula 294527, sucio y abandonado. Al acercarse a verificarlo, observaron cuando el conductor de un vehículo Toyota Prado color negro, con placa 476596 le pasó una maleta al copiloto de un Toyota Corolla de color gris, con placa 588836, la cual fue arrojada al piso cuando la policía les dio la voz de alto (Idem). Según se relata, de fojas 55 a 60 del expediente principal reposa el informe de novedad firmado por el subteniente M.C. en el que da cuenta que la persona que dejó caer la maleta respondía al nombre de L.A.C., el conductor del Corolla era J.A.P.B. (José Armando Parra Bethancourt) y que el conductor del Toyota Prado era O.V. de la Parra. En el lugar se detuvo también a I.C.B.. Las unidades policiales coordinaron con la Fiscalía de Droga, quienes llegaron al lugar y, al revisar la maleta en presencia de lo los cuatro sujetos, encontraron un arma de fuego con 15 municiones y un envoltorio rectangular forrado en plástico transparente con dos láminas de color crema, que al efectuarle prueba de campo resultó ser positiva para cocaína base (crack) en la cantidad de 21, 280 gramos, todo lo cual quedó registrado en la diligencia de inspección ocular efectuada por la Fiscalía…”
Los aprehendidos lograron una polémica medida de libertad en 2014, por parte del juez Alexis Ballesteros, poco después de haber sido notificado de su destitución. Ballesteros fue acusado por el expresidente Ricardo Martinelli por ayudar a liberar a narcotraficantes.
El mismo 2014 se conocieron al menos cuatro fallos en los que Ballesteros había liberado a personas acusadas por los delitos de posesión de drogas y tráfico de armas y explosivos.
En las planillas de la Asamblea Nacional
Pero los antecedentes de José Armando Parra Bethancourt por tráfico de droga no fueron impedimento para que el 16 de agosto de 2019 ingresara a la Asamblea Nacional como personal fijo, con el cargo de Asistente Administrativo I de la Comisión de Legislación y un salario de 1.750 dólares mensuales. Sin embargo, denuncias señalan que Parra es un funcionario botella, es decir, que cobra sin asistir a ejercer sus funciones.
José Armando Parra, quien vota en la Escuela Bilingüe Francisco Arias P., aparece registrado en el sistema Panamá Emprende como propietario del comercio Combito Style, ubicado en el corregimiento de Pueblo Nuevo, que funcionaría como barbería, venta de snacks y de ropa informal.
Irregularidad electoral
José Armando Parra Betancourt es, adicionalmente, aspirante a delegado en el Partido Revolucionario Democrático (PRD) en un corregimiento donde no reside, toda vez que utiliza la dirección de ubicación de su barbería para poder votar en una jurisdicción distinta a la de su lugar de residencia.

Alianza en Panamá entre la FEPAFUT y McDonald’s tiene como telón de fondo una historia de favores e intereses entre socios del Club Deportivo Universitario

La doble moral en Venezuela de la Fundación Gorrín

Raúl Gorrín Belisario y su historia de sobornos, corrupción y lavado de millones de dólares
edunar54 te brinda los siguientes servicios...

Semanario El Venezolano – Edición Internacional, del 04 al 18 de agosto de 2022

-
Panamá6 días ago
Cómo el expresidente peruano Alejando Toledo movió millones de dólares en Panamá provenientes de sobornos de constructoras brasileñas
-
Panamá3 días ago
¿Por qué Estados Unidos quiere enviar tropas a la selva del Darién? La migración y la influencia de China y la izquierda sudamericana, las claves
-
Panamá3 días ago
Los costos de los fletes marítimos internacionales se disparan por la escasez de lluvia en el Canal de Panamá
-
Otras Latitutes2 días ago
Fríos Roraima, empresa vinculada al venezolano Nuno Martínez “El Rey del Contrabando de la Salchicha”, bajo la lupa de la Receita Federal de Brasil
-
Panamá3 días ago
Fiscalía pide juicio por blanqueo de capitales contra exdirector de la Autoridad de Innovación Gubernamental de Panamá Eduardo Jaén y contra el excontratista Mayer Mizrachi
-
Panamá7 días ago
Abogado de Martinelli denuncia irregularidades y prejuzgamiento en el caso New Business
-
Otras Latitutes2 días ago
Frios Roraima, empresa vinculada ao venezuelano Nuno Martínez “O Rei do Contrabando da Salsicha”, sob a lupa da Receita Federal do Brasil
-
Otras Latitutes1 semana ago
Aarón Elías Castro Pulgar elogia el talento de Luis, el fan venezolano con autismo que compartió escenario con Coldplay