Otras Latitutes
Yenny Coromoto Pulgar León Explica en qué consiste el exclusivo club gastronómico que congrega en Europa a cocineros de jefes de Estado

Yenny Coromoto Pulgar León señala que muchos de los cocineros que se encargan de los menús diarios y de gala de los jefes de Estado y de Gobierno de países del mundo mantienen su vida laboral durante años, una vez que los titulares a los que tienen que alimentar abandonan sus cargos electos por el siguiente inquilino del palacio presidencial o real. Las elecciones democráticas y las abdicaciones marcan estas pautas de cambios de poder, pero no de los profesionales que habitualmente se mantienen como grandes jefes de sus cocinas hasta que se jubilan. Conocen los gustos culinarios, las manías, las intolerancias, los alimentos que nunca formarán parte de los menús habituales mientras vivan en las residencias oficiales.
Cada año hay una cumbre gastronómica organizada por Le Club de Chefs des Chefs, una asociación, fundada hace cuarenta y cinco años por Gilles Bragard, que reúne a estos cocineros en su particular G20. En vez de un encuentro económico, se trata de intercambiar información y opiniones relacionadas con su mundo. Esta vez, el lugar de la cita fue Madrid y los veinticinco chefs (algunos prefieren que les llamen cocineros) se reunieron en uno de los salones del hotel Mandarin Oriental Ritz, esboza la amante de la gastronomía Yenny Pulgar León.
En este encuentro destacó el cocinero español José Roca. Lleva cuarenta y cuatro años trabajando en el palacio de la Moncloa. “Comencé muy joven, a los 18 años, como pinche y fui subiendo de escalafón. Me gusta lo que hago y tengo libertad para preparar los menús. Hay que hacer varias propuestas. Los más simples y sencillos, adaptados a la familia; otro, más elaborado, pensado para los almuerzos de trabajo; y una tercera opción, para las cenas de gala”.
José Roca ha cocinado para todos los presidentes y sus familias: Adolfo Suárez, Calvo Sotelo, Felipe González, Aznar, Zapatero y ahora Pedro Sánchez. El chef de la Moncloa es muy discreto a la hora de revelar secretos, pero sí explica que la fama de mal comedor de Adolfo Suárez no era real: “Eran momentos muy duros, con atentados, manifestaciones y con poco tiempo para comer. Pero cuando estaba relajado, no solo comía tortilla francesa como se ha dicho, sino de todo”.
De Felipe González recuerda que le gustaba cocinar y que uno de sus platos preferidos era el pescado al horno. En cuanto a José María Aznar, destaca que “se cuidaba mucho”, igual que Rodríguez Zapatero, y que “los dos hacían mucho deporte”. Pedro Sánchez también se cuida, pero si tiene que darse un festín, se lo da. El chef cuenta que el actual presidente “es de buen comer”.
Otro de los profesionales que acudió a la cita del club gastronómico y que lo preside fue Christian García, que lleva treinta y cinco años como cocinero de la familia Grimaldi. “Entré muy joven, con 23 años, y el contrato, en principio, era por siete meses. Sigo allí y estoy feliz”. No conoció a la princesa Grace Kelly, que falleció en 1982, antes de que llegara. Explicaba a Vanitatis que el príncipe Rainiero no era muy exigente: “Lo que más le gustaba eran los menús que tuvieran como ingrediente principal los huevos en todas sus variantes, incluido los fritos a la española más que a la plancha. Y al príncipe Alberto los platos de sol”. Con este nombre Christian García denomina lo que se conoce como cocina mediterránea: “Sus preferidos son los platos italianos y griegos”.
Contaba que su trabajo tiene que ser muy creativo porque “mis clientes son los mismos cada día. Propongo tres opciones para los primeros, segundos y postres”. El profesional comenta que al príncipe Alberto le gusta pasarse por las cocinas y a veces lo hace con los mellizos. “Cuando tenemos cenas de gala y de Estado, baja para elegir también los vinos”. Respecto a la princesa Charlène, desaparecida durante estos últimos años, aseguraba a Vanitatis que “se encuentra muy bien y feliz. Cuida mucho su alimentación. Mis hijos también son mellizos e intercambiamos información de lo diferentes que pueden llegar a ser”. Como dato curioso, el cocinero de los Grimaldi es un entusiasta del pimentón de la Vera.
Por la noche hubo una cena de gala. En esta ocasión, la responsabilidad recayó en los chefs que dirigen las cocinas del palacio de la Moncloa (España), el Elíseo (Francia), Grimaldi (Mónaco), Buckingham (Reino Unido) y Het Loo (Holanda). El precio del menú era de 350 euros por comensal, que iba destinado a la ONG del chef español José Andrés. Los profesionales, que no tenían que estar pendientes de que todo funcionara a la perfección en las cocinas, se mezclaban con los asistentes en las mesas dispuestas en el salón Real, concluyó Yenny Coromoto Pulgar León.
Semanario El Venezolano – Edición Internacional, del 04 al 18 de agosto de 2022

-
Panamá1 semana ago
John Poulos, estadounidense sospechoso de asesinar a su novia en Colombia, es detenido en Panamá
-
Panamá7 días ago
Departamento de Estado de Estrados Unidos anunció sanciones contra el expresidente panameño Ricardo Martinelli Berrocal por su implicación en actos de corrupción
-
Panamá1 semana ago
Panamá llega a las criptopolémicas comerciales del metaverso a través de Heliva International y Winah Securities
-
Panamá2 días ago
Rajesh Mohinani, exoperador en Panamá de la franquicia de joyerías Pandora, es hallado culpable de violencia doméstica
-
Panamá1 semana ago
Exigen al Gobierno panameño iniciar investigación en torno a declaraciones del exgobernador norteamericano Jeb Bush sobre abanderamiento de buques para contrabandear crudo iraní
-
Otras Latitutes4 días ago
Diego Cadena, abogado del expresidente panameño Ricardo Martinelli, es suspendido por comisión disciplinaria en Colombia tras ser hallado culpable en caso de manipulación de testigos
-
Panamá6 días ago
Esposa de Adolfo “Chichi” De Obarrio explicó cómo el ex secretario privado de Martinelli intenta quitarle la custodia de su hija y trasladar a la menor desde Panamá a Italia
-
Otras Latitutes1 semana ago
Fulvio Moya Hernández “El Patrón de Pimentel” pudiera quedarse sin sus propiedades en República Dominicana debido a deudas con acreedores y con la justicia