Otras Latitutes
Yenny Coromoto Pulgar León contó qué les espera a los turistas en su viaje por uno de los destinos asiáticos más paradisíacos

Yenny Coromoto Pulgar León asegura que el país del sol naciente, amanece renovado tras la pandemia y vuelve a abrir sus puertas a los viajeros tras tanto tiempo cerrado. Aunque, por ahora, solo permitirán la entrada a aquellos que viajen con agencia, Japón vuelve a convertirse en uno de los destinos más deseados.
Si eres de esos viajeros que siempre quieren ir más allá y alejarse de las rutas más transitadas, buscando experiencias únicas y genuinas que te hagan vivir la esencia del destino, esto te interesa. Una agencia ha diseñado este recorrido por Japón para aquellos amantes del arte que desean viajar fuera de las rutas más transitadas, explica la amante de los viajes y la gastronomía Yenny Pulgar León.
Este viaje te abrirá las puertas de los talleres de los artesanos tradicionales o te desafiará a explorar y descubrir islas, mares y paisajes que no se ven en las típicas postales. Pero también esconde otras muchas sorpresas para cada día de tu viaje.
Día 1: Recepción en el aeropuerto y traslado privado al alojamiento en Osaka. Tras tu vuelo, te recibirán en el aeropuerto y realizarás un traslado privado a tu alojamiento en Osaka. Una vez allí, podrás disfrutar de un merecido descanso para adaptarte al cambio horario.
Día 2: Lejos de las masas. Hacia una ciudad de la era feudal. Dejando atrás la bulliciosa ciudad de Osaka, comenzará tu aventura fuera de los caminos más transitados. Te dirigirás a la pequeña Kurashiki, una antigua ciudad de comerciantes que ha sabido conservar su pasado intacto, conservando numerosas construcciones de su era feudal reconvertidas en modernas galerías, cafeterías, pintorescas tiendas, estudios.
Tras este pintoresco recorrido, pasearás en bote por su canal bordeado de sauces. Y para finalizar la jornada de la manera más tradicional, nada mejor que relajarse en el fabuloso Ryokan Kurashiki, una pequeña posada de lujo que ha recibido a celebridades del extranjero y del país con la cálida hospitalidad de la propietaria y el personal. Tiene solo cinco habitaciones y cada una es única. Por la noche, disfrutarás de la cocina kaiseki con ingredientes frescos, incluidos mariscos del mar interior de Seto; todo ello desde la comodidad de tu propia habitación. Por la mañana, el desayuno en el comedor con vistas al jardín japonés. Un verdadero ejemplo del espíritu y la hospitalidad nipona.
Día 3 y 4: Islas del arte. Un ferry te llevará hasta la isla de Naoshima. Esta zona, perteneciente a la prefectura de Kagawa ha pasado de ser un sencillo pueblo de pescadores a convertirse en el escenario de numerosas obras de arte y arquitectura realizadas tanto por artistas extranjeros como japoneses, como por ejemplo el arquitecto Tadao Ando. Al cabo del día descansarás en el hotel-museo Benesse House Hotel, donde podrás disfrutar de su increíble oferta gastronómica, toda una tentación para cualquier paladar.
Al día siguiente conocerás la isla vecina, Inujima, donde visitarás una Antigua fábrica reconvertida en lugar expositivo donde contemplar otras obras de arte. Por la tarde regresarás a Naoshima donde te espera una relajante experiencia en la casa de baños de la ciudad, una obra de arte en sí misma.
Día 5 y 6: El mediterráneo de Japón. Tras el desayuno en Benesse House, embarcarás en el ferry con destino a la isla de Teshima. Allí podrás pasear tranquilamente por sus calles descubriendo cada rincón de esta bonita isla.
Por la tarde, pondrás rumbo a la isla de Shodoshima, una de las más grandes del Mar Interior de Seto. Una vez allí, podrás recorrerla en uno de sus novedosos vehículos de ‘self-drive’.
Día 7: De isla en isla. Tras descansar en Shodoshima el ferry te llevará a Takamatsu. Allí podrás recorrer los senderos del jardín palaciego y caminar por los pasillos del antiguo castillo de la ciudad mientras descubres otros rincones de esta antigua ciudad-fortaleza, explicó Yenny Coromoto Pulgar León.
Semanario El Venezolano – Edición Miami, del 23 al 29 de junio de 2022

Otras Latitutes
Semanario El Venezolano – Edición Miami, del 23 al 29 de junio de 2022
Otras Latitutes
Remedios Díaz Oliver pasea sus desvergüenzas por España siempre en trío

Por Betsy Wilson | Opinión
La muy dinámica Remedios, que como cualquier «periodista» nos invita cada semana a “La esquinita de Reme”, un email no solo mal escrito y mal elaborado, sino que evidencia su odio a todo lo que signifique algo distinto a Trump, y a su permanente ataque desmedido y desproporcionado al presidente Biden. Ahora la Reme está dándole riendas sueltas a sus pasiones amorosas en compañía de su eterna «amiga sentimental», la viuda alegre Lilia. Y en vista que en Florida se prohíbe la palabra “gay”, entonces se pasean por la bella España para no tener que inhibir sus más bajas pasiones. ¡Claro!, a Fausto no le agrada ese “Olé Olé” de este par de “señoritas”.
Las aseveraciones expuestas en este artículo son solo del autor (a) y no representan de forma alguna afirmaciones u opiniones editoriales de awriterwithfreedom.com
Semanario El Venezolano – Edición Miami, del 23 al 29 de junio de 2022

Otras Latitutes
Yenny Coromoto Pulgar León da detalles de cómo celebran residentes de Europa una tradicional noche de junio

Yenny Coromoto Pulgar León explica que la Noche de San Juan vuelve a las playas de numerosas ciudades costeras de España, entre ellas las de Valencia, Alicante o A Coruña con el fin de atraer la buena suerte para esta nueva etapa del año: el verano. Aunque el origen de esta festividad es un tanto incierto y existen muchas teorías de por qué se celebra, lo que está claro es que la noche del 23 al 24 de julio es todo un símbolo para quienes creen en atraer la buena suerte y en los nuevos comienzos.
Con el fin de llamar a la buena fortuna y aprovechar la noche más mágica del año, algunos se acercarán a las orillas del mar, al calor de una hoguera sobre la que saltar o a la que arrojar deseos, pero la noche es también de quienes opten por una celebración más íntima. Para estos últimos hay rituales para la Noche de San Juan de andar por casa: desde sustituir las fogatas por velas a beber agua de manantial o cascar un huevo en un vaso de agua para pedir un deseo. Yenny Pulgar León señala que estos son algunos de los más conocidos:
Saltar las hogueras. Pasar por encima del fuego en la víspera del festivo de San Juan es, seguramente, la forma más habitual de celebrar esta festividad. En Alicante, donde la Generalitat valenciana reconoce la Noche de San Juan como Bien de Interés Cultural Inmaterial, la tradición dice que hay que saltar siete veces; y en Galicia, donde el evento se considera de Interés Turístico Internacional, nueve. En otros puntos de España, bastaría con saltar las olas de espaldas al mar.
Presagios para parejas. Otra de las tradiciones más conocidas consiste en lanzar una trenza hecha con flores o con cintas de colores a la persona amada en el momento de saltar la hoguera. Si el enamorado la recoge antes de que caiga al suelo, será un presagio de prosperidad para la pareja. También existe un ritual para vaticinar el futuro de la relación. Se basa en colocar un par de agujas en un cuenco profundo lleno de agua y dejarlas flotar libremente. Si los alfileres se separan, se supone que la relación no va por buen camino y que se producirá un distanciamiento, mientras que si se unen, ambas personas permanecerán juntas.
Quemar los deseos. Uno de los rituales más famosos de San Juan, especialmente en Cataluña y las islas Baleares, consiste en escribir deseos en un papel y quemarlo en las hogueras de la playa dando tres saltos. Además, en el Mediterráneo catalán la ‘nit del foc’ se celebra comiendo la clásica coca de San Juan, un dulce preparado a base de harina, huevos, leches y frutas confitadas. Por su parte, Cádiz celebra la Fiesta de los ‘Juanillos’, muñecos de trapo confeccionados por los vecinos que se queman para simbolizar el comienzo del verano.
Cascar un huevo en un vaso de agua. Para pedir deseos en la noche más mágica del año, también se puede recurrir a colocar un vaso con agua y huevo al lado de la ventana abierta del dormitorio cuando sean las 00:00 horas de la noche. Aunque hay distintas versiones de cómo se debería colocar el huevo en el vaso, lo común es echarlo entero, incluyendo yema y clara, y espera toda la noche para ver cómo, al día siguiente, se encuentra ubicado el huevo entre el agua. Se podría decir que si la clara flota hacia arriba, como si de una vela de barco se tratase, el año que hay por delante estará lleno de buenas cosas; si por otro lado, la yema se queda cubierta por la clara no sería un año tan bueno.
Lavarse la cara a medianoche. En algunos lugares de Andalucía, sobre todo en el litoral malagueño, es tradición lavarse la cara en el agua del mar justo a medianoche para conservar la salud y la belleza durante todo el año. Pero, de acuerdo a la tradición, el hechizo dejaría de ser efectivo si después de bañar el rostro la persona se mira al espejo. En Galicia la tradición manda hacerlo con el agua donde la noche anterior se ha sumergido un ramillete de las hierbas de San Juan. No hay consenso sobre las plantas que debe tener: se dice que romero o hierba luisa, pero también menta y lavanda, desglosó Yenny Coromoto Pulgar León.
Patatas bajo la almohada. Dormir con tres patatas bajo la almohada es una superstición propia de la Noche de San Juan. Una de las patatas debe estar entera, otra rasgada y la última sin piel. Al día siguiente se debe introducir la mano bajo la almohada y extraer uno de los tubérculos: si se saca la patata entera, el futuro estará lleno de prosperidad; la patata marcada reflejaría una alternancia de momentos positivos y desdichados; por último, la patata sin piel simbolizaría la mala suerte, según la experta.
Semanario El Venezolano – Edición Miami, del 23 al 29 de junio de 2022

-
Panamá1 semana ago
«Un Juzgado sin Paz» te hará reír en El Telón Teatro Studio de Costa del Este
-
Panamá1 semana ago
Mientras la crisis agobia a muchos panameños, $350 mil se habrían gastado funcionarios de la Autoridad Marítima de Panamá para asistir a lujosa fiesta en Grecia
-
Panamá1 semana ago
Ciudadanos reclaman al Gobierno de Cortizo por la impunidad e inseguridad palpable en Panamá en casos como los de Vernon Ramos y Sammy Mancilla
-
Panamá1 semana ago
Diputada Zulay Rodríguez desmintió aseveraciones del secretario de energía Jorge Rivera sobre impacto que tendría en Panamá la eliminación del impuesto a los combustibles
-
Panamá1 semana ago
Joyera danesa Pandora anunció el cese de su relación comercial en Panamá y Guatemala con Mohinani Group, tras escándalos en los que se ha visto implicado el empresario Rajesh Mohinani Parvani
-
Panamá5 días ago
¿Qué es exactamente lo que padece el presidente de Panamá Laurentino Cortizo y qué preguntas se hacen los panameños sobre su enfermedad?
-
Panamá5 días ago
Vinculan decisiones en Panamá como el sobreseimiento al bufete Mossack Fonseca con la permanencia del país en la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional
-
Panamá2 días ago
El papel de Importadora Ricamar S.A. (Súper 99) en el esquema de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht en Panamá