Otras Latitutes
Panamá en lista negra de paraísos fiscales de la Unión Europea

Los ministros de Finanzas de los Estados miembros, representados en el Consejo de la UE, actualizaron la conocida como lista negra de paraísos fiscales. Son 12: Samoa Americana, Anguila, Dominica, Fiyi, Guam, Palau, Panamá, Samoa, Seychelles, Trinidad y Tobago, Islas Vírgenes Americanas y Vanuatu. Sin embargo, el elefante en la habitación sigue siendo la competencia desleal en materia de impuestos de varios estados miembros de la UE.
En una resolución del pasado 21 de enero, el Parlamento Europeo (PE) pidió a los ministros europeos de Finanzas impulsar una reforma integral de la lista –adoptada por primera vez en 2017– para examinar y potencialmente incluir a los estados miembros que se comporten como paraísos fiscales. Los eurodiputados proponen cambios para dotarle al listado de países y territorios no cooperadores en materia fiscal (su nombre oficial) de mayor transparencia, coherencia e imparcialidad. La Comisión Especial sobre Delitos Financieros y Evasión y Elusión Fiscales (TAX3) señaló en 2019 a siete países de la UE por mostrar «rasgos de un paraíso fiscal y facilitar una planificación fiscal agresiva»: Bélgica, Chipre, Hungría, Irlanda, Luxemburgo, Malta y Países Bajos, informa ABC.
Un estudio reciente de Tax Justice Network (red compuesta por ONGs, académicos, sindicatos…) ha revelado que mientras los países de la lista negra de la UE son responsables de menos del 2 por ciento de las pérdidas fiscales globales, los estados miembros de la UE representan el 36 por ciento de las pérdidas fiscales globales, lo que se traduce en 154.000 millones de dólares anuales. Además, la lista –que se renueva dos veces al año– no incluye a ninguno de los 20 peores paraísos fiscales corporativos del mundo.
«La lista actual es confusa e ineficaz. Pese a que potencialmente es una herramienta poderosa para estimular reformas fuera de la UE, en la práctica no está a la altura de su potencial», afirma el eurodiputado Paul Tang (S&D, Países Bajos), presidente de la subcomisión de Asuntos Tributarios del PE, a Europa Hoy. Al crear la lista, los países de la UE «se olvidaron de una cosa: los paraísos fiscales reales. Recogiendo solo el 2% de la elusión fiscal total, significa que muchos paraísos fiscales, de la UE y fuera de la UE, quedan libres», agrega el eurodiputado neerlandés, que cree asimismo que la elección del Consejo de conceder una prórroga a potenciales miembros de la lista como Turquía y Australia se debe a «razones políticas».

Alianza en Panamá entre la FEPAFUT y McDonald’s tiene como telón de fondo una historia de favores e intereses entre socios del Club Deportivo Universitario

La doble moral en Venezuela de la Fundación Gorrín

Raúl Gorrín Belisario y su historia de sobornos, corrupción y lavado de millones de dólares
edunar54 te brinda los siguientes servicios...

Semanario El Venezolano – Edición Internacional, del 04 al 18 de agosto de 2022

-
Panamá1 semana ago
Alianza en Panamá entre la FEPAFUT y McDonald’s tiene como telón de fondo una historia de favores e intereses entre socios del Club Deportivo Universitario
-
Panamá1 semana ago
Quién es Andre Golabek y por qué sus soluciones tecnológicas han resultado controversiales en diferentes países
-
Panamá5 días ago
La candidatura o no de Ricardo Martinelli sería clave en Panamá para las elecciones presidenciales de 2024, según encuesta de la revista Campaigns & Elections
-
Panamá5 días ago
Annette Planells, líder de Movin, no aclara pagos millonarios recibidos por su familia durante el Gobierno del expresidente Varela
-
Panamá6 días ago
Señores Cortizo y Arce, ¿es ético usar espacios públicos de Pandeportes para eventos privados y con fines de lucro como un «simposio sobre video análisis y análisis del juego»?
-
Panamá5 días ago
Solicitan renuncia a Jorge González a la junta directiva de la Autoridad del Canal de Panamá tras su supuesto papel clave en el acercamiento con China durante la administración Varela
-
Panamá5 días ago
La Autoridad del Canal de Panamá deberá pagar 35 millones de dólares más al consorcio que amplió la vía interoceánica
-
Panamá5 días ago
VarelaLeaks revelaron cómo exembajador de EE.UU. tenía un comprador para Soho Mall antes de que fuera vendido a un consorcio mexicano tras acusaciones contra la familia Waked