Otras Latitutes
Panamá en lista negra de paraísos fiscales de la Unión Europea

Los ministros de Finanzas de los Estados miembros, representados en el Consejo de la UE, actualizaron la conocida como lista negra de paraísos fiscales. Son 12: Samoa Americana, Anguila, Dominica, Fiyi, Guam, Palau, Panamá, Samoa, Seychelles, Trinidad y Tobago, Islas Vírgenes Americanas y Vanuatu. Sin embargo, el elefante en la habitación sigue siendo la competencia desleal en materia de impuestos de varios estados miembros de la UE.
En una resolución del pasado 21 de enero, el Parlamento Europeo (PE) pidió a los ministros europeos de Finanzas impulsar una reforma integral de la lista –adoptada por primera vez en 2017– para examinar y potencialmente incluir a los estados miembros que se comporten como paraísos fiscales. Los eurodiputados proponen cambios para dotarle al listado de países y territorios no cooperadores en materia fiscal (su nombre oficial) de mayor transparencia, coherencia e imparcialidad. La Comisión Especial sobre Delitos Financieros y Evasión y Elusión Fiscales (TAX3) señaló en 2019 a siete países de la UE por mostrar «rasgos de un paraíso fiscal y facilitar una planificación fiscal agresiva»: Bélgica, Chipre, Hungría, Irlanda, Luxemburgo, Malta y Países Bajos, informa ABC.
Un estudio reciente de Tax Justice Network (red compuesta por ONGs, académicos, sindicatos…) ha revelado que mientras los países de la lista negra de la UE son responsables de menos del 2 por ciento de las pérdidas fiscales globales, los estados miembros de la UE representan el 36 por ciento de las pérdidas fiscales globales, lo que se traduce en 154.000 millones de dólares anuales. Además, la lista –que se renueva dos veces al año– no incluye a ninguno de los 20 peores paraísos fiscales corporativos del mundo.
«La lista actual es confusa e ineficaz. Pese a que potencialmente es una herramienta poderosa para estimular reformas fuera de la UE, en la práctica no está a la altura de su potencial», afirma el eurodiputado Paul Tang (S&D, Países Bajos), presidente de la subcomisión de Asuntos Tributarios del PE, a Europa Hoy. Al crear la lista, los países de la UE «se olvidaron de una cosa: los paraísos fiscales reales. Recogiendo solo el 2% de la elusión fiscal total, significa que muchos paraísos fiscales, de la UE y fuera de la UE, quedan libres», agrega el eurodiputado neerlandés, que cree asimismo que la elección del Consejo de conceder una prórroga a potenciales miembros de la lista como Turquía y Australia se debe a «razones políticas».
Semanario El Venezolano – Edición Internacional, del 04 al 18 de agosto de 2022

-
Panamá7 días ago
John Poulos, estadounidense sospechoso de asesinar a su novia en Colombia, es detenido en Panamá
-
Panamá5 días ago
Departamento de Estado de Estrados Unidos anunció sanciones contra el expresidente panameño Ricardo Martinelli Berrocal por su implicación en actos de corrupción
-
Panamá7 días ago
Panamá llega a las criptopolémicas comerciales del metaverso a través de Heliva International y Winah Securities
-
Panamá6 días ago
Exigen al Gobierno panameño iniciar investigación en torno a declaraciones del exgobernador norteamericano Jeb Bush sobre abanderamiento de buques para contrabandear crudo iraní
-
Panamá23 horas ago
Rajesh Mohinani, exoperador en Panamá de la franquicia de joyerías Pandora, es hallado culpable de violencia doméstica
-
Otras Latitutes3 días ago
Diego Cadena, abogado del expresidente panameño Ricardo Martinelli, es suspendido por comisión disciplinaria en Colombia tras ser hallado culpable en caso de manipulación de testigos
-
Panamá4 días ago
Esposa de Adolfo “Chichi” De Obarrio explicó cómo el ex secretario privado de Martinelli intenta quitarle la custodia de su hija y trasladar a la menor desde Panamá a Italia
-
Otras Latitutes5 días ago
Sucesos y entrevista delataron la relación del dominicano Fulvio Moya Hernández «El Patrón de Pimentel» con el narco y el blanqueo antes de ser calificado como «infiltrado» de la DEA