Otras Latitutes
España investiga si el expresidente panameño Ricardo Martinelli compró mansión en Madrid con dinero de Odebrecht

La Audiencia Nacional española sigue el rastro de las millonarias comisiones repartidas en el conocido como caso Odebrecht. La Guardia Civil, que investiga el pago de mordidas en el marco de una de las mayores tramas de corrupción en América Latina, ha acreditado que la familia del expresidente panameño Ricardo Martinelli desvió a cuentas en España un total de 6 millones de euros de origen sospechoso. De ellos, cuatro fueron destinados a la compra de una vivienda de lujo en uno de los barrios más exclusivos de Madrid, informó Gema Huesca en Vozpópuli.
Así consta en uno de los últimos informes incorporados a la causa, al que ha tenido acceso Vozpópuli, y en el que la Policía Judicial apunta a un vínculo entre las cantidades que el exmandatario panameño invirtió en España con las mordidas que manejó Mauricio Cort, identificado como el principal testaferro de esta gran trama de corrupción. Los agentes aconsejan a la Audiencia que pida auxilio judicial a Panamá si quiere aclarar el origen del dinero empleado por Martinelli. No obstante ven «plausible» que esas cuantías provengan de las mordidas del entramado Odebrecht.
El magistrado al frente del Juzgado Central de Instrucción número 2, Ismael Moreno, impulsó la investigación de la trama en 2017 en aras a investigar si la multinacional brasileña que da nombre a esta macrocausa se sirvió de sociedades pantalla españolas para blanquear cantidades abonadas por constructoras que se beneficiaron de licitaciones. En ese contexto imputó en octubre de 2019 a la constructora FCC por el pago de 82 millones de euros en comisiones a cambio de adjudicarse las faraónicas obras de las líneas de metro de Panamá o la Ciudad de la Salud.
Al respecto los investigadores situaron en el centro del entramado a Mauricio Cort. Este ciudadano español y panameño actuó como hombre de paja de las autoridades que canalizaron las comisiones. Para ello se apoyó en sociedades (en su mayoría off shore), y abrió cuentas en entidades de Andorra y Suiza. Así, la Guardia Civil recuerda en su oficio del pasado 2 de julio que el entramado de Cort recibió entre los años 2011 y 2014 un total de 82 millones de euros de FCC; 5,5 millones de la también española Telvent y 830.375 dólares de Scees Steel en relación esta última a las obras de la ciudad hospitalaria.
Los agentes identificaron 21 destinatarios de transferencias que recibieron un monto total de 55,5 millones de dólares de los implicados en la trama. De ese conjunto de receptores, al menos 13 se han relacionado con los Martinelli. No obstante, ninguno de ellos aparece vinculado a las empresas que los hijos del exmandatario panameño emplearon para trasladar el dinero a España. Pese a ello, la Policía Judicial sí considera «viable» que exista conexión entre Cort y el préstamo de los Martinelli, principalmente porque los movimientos de dinero coinciden en fechas.
La Fiscalía Anticorrupción ya puso la lupa en los hijos del exmandatario panameño en 2017. Lo hizo a tenor de una comisión rogatoria dimanante de dicho país por sospechas graves de delitos contra el orden económico (blanqueo de capitales) y contra la administración pública. Los señalados en este caso eran Ricardo Alberto Martinelli Linares y Luis Enrique Martinelli Linares, ambos hijos del expresidente y pendientes de que Guatemala dé luz verde a su extradición.
En el marco de esta solicitud, los agentes impulsaron una investigación patrimonial en la que detectaron una casa de lujo en pleno centro de Madrid. Se trata de un inmueble de 393 metros cuadrados ubicado en el exclusivo barrio de los Jerónimos del Madrid que adquirió Ricardo Alberto Martinelli a nombre de la mercantil Desarrollo Inmobiliario Ibérico en 2014. Un año antes abrió dos cuentas (una en dólares y otra en euros) en una sucursal en Madrid de la entidad portuguesa Novo Banco. Los agentes detectaron que recibió 4,3 millones de dólares en la primera de ellas y luego lo traspasó al otro fondo.
El dinero en cuestión procedió de un préstamo realizado a esta mercantil por parte del Global Bank de Panamá. Se trata de un movimiento que ha llamado la atención a los agentes al no haber podido acreditar el origen del mismo. De ahí que avisen que toda esa cuantía podría provenir del entramado de corrupción de Odebrecht; máxime cuando se tiene constancia de que el banco portugués remitió una comunicación sospechosa al Sepblac (autoridad supervisora en materia de blanqueo de capitales) en julio de 2016 por el origen de los 4,3 millones de dólares transferidos desde el país centroamericano.
«Los fondos con los que supuestamente se sufraga el préstamo podrían o no coincidir con los fondos del circuito de Cort. Sin embargo, a la vista del análisis cronológico de los mismo, es totalmente plausible pero hay que tener en cuenta que el uso de estructuras offshore y posibles testaferros en dicho entramado, que estuvieran ubicados en el mismo país o en otros distintos, conduciría a nuevos escalones que dificultarían su trazabilidad», concluye la Policía Judicial.
El artículo completo puede leerlo en Vozpópuli
Semanario El Venezolano – Edición Miami, del 23 al 29 de junio de 2022

Otras Latitutes
Semanario El Venezolano – Edición Miami, del 23 al 29 de junio de 2022
Otras Latitutes
Remedios Díaz Oliver pasea sus desvergüenzas por España siempre en trío

Por Betsy Wilson | Opinión
La muy dinámica Remedios, que como cualquier «periodista» nos invita cada semana a “La esquinita de Reme”, un email no solo mal escrito y mal elaborado, sino que evidencia su odio a todo lo que signifique algo distinto a Trump, y a su permanente ataque desmedido y desproporcionado al presidente Biden. Ahora la Reme está dándole riendas sueltas a sus pasiones amorosas en compañía de su eterna «amiga sentimental», la viuda alegre Lilia. Y en vista que en Florida se prohíbe la palabra “gay”, entonces se pasean por la bella España para no tener que inhibir sus más bajas pasiones. ¡Claro!, a Fausto no le agrada ese “Olé Olé” de este par de “señoritas”.
Las aseveraciones expuestas en este artículo son solo del autor (a) y no representan de forma alguna afirmaciones u opiniones editoriales de awriterwithfreedom.com
Semanario El Venezolano – Edición Miami, del 23 al 29 de junio de 2022

Otras Latitutes
Yenny Coromoto Pulgar León da detalles de cómo celebran residentes de Europa una tradicional noche de junio

Yenny Coromoto Pulgar León explica que la Noche de San Juan vuelve a las playas de numerosas ciudades costeras de España, entre ellas las de Valencia, Alicante o A Coruña con el fin de atraer la buena suerte para esta nueva etapa del año: el verano. Aunque el origen de esta festividad es un tanto incierto y existen muchas teorías de por qué se celebra, lo que está claro es que la noche del 23 al 24 de julio es todo un símbolo para quienes creen en atraer la buena suerte y en los nuevos comienzos.
Con el fin de llamar a la buena fortuna y aprovechar la noche más mágica del año, algunos se acercarán a las orillas del mar, al calor de una hoguera sobre la que saltar o a la que arrojar deseos, pero la noche es también de quienes opten por una celebración más íntima. Para estos últimos hay rituales para la Noche de San Juan de andar por casa: desde sustituir las fogatas por velas a beber agua de manantial o cascar un huevo en un vaso de agua para pedir un deseo. Yenny Pulgar León señala que estos son algunos de los más conocidos:
Saltar las hogueras. Pasar por encima del fuego en la víspera del festivo de San Juan es, seguramente, la forma más habitual de celebrar esta festividad. En Alicante, donde la Generalitat valenciana reconoce la Noche de San Juan como Bien de Interés Cultural Inmaterial, la tradición dice que hay que saltar siete veces; y en Galicia, donde el evento se considera de Interés Turístico Internacional, nueve. En otros puntos de España, bastaría con saltar las olas de espaldas al mar.
Presagios para parejas. Otra de las tradiciones más conocidas consiste en lanzar una trenza hecha con flores o con cintas de colores a la persona amada en el momento de saltar la hoguera. Si el enamorado la recoge antes de que caiga al suelo, será un presagio de prosperidad para la pareja. También existe un ritual para vaticinar el futuro de la relación. Se basa en colocar un par de agujas en un cuenco profundo lleno de agua y dejarlas flotar libremente. Si los alfileres se separan, se supone que la relación no va por buen camino y que se producirá un distanciamiento, mientras que si se unen, ambas personas permanecerán juntas.
Quemar los deseos. Uno de los rituales más famosos de San Juan, especialmente en Cataluña y las islas Baleares, consiste en escribir deseos en un papel y quemarlo en las hogueras de la playa dando tres saltos. Además, en el Mediterráneo catalán la ‘nit del foc’ se celebra comiendo la clásica coca de San Juan, un dulce preparado a base de harina, huevos, leches y frutas confitadas. Por su parte, Cádiz celebra la Fiesta de los ‘Juanillos’, muñecos de trapo confeccionados por los vecinos que se queman para simbolizar el comienzo del verano.
Cascar un huevo en un vaso de agua. Para pedir deseos en la noche más mágica del año, también se puede recurrir a colocar un vaso con agua y huevo al lado de la ventana abierta del dormitorio cuando sean las 00:00 horas de la noche. Aunque hay distintas versiones de cómo se debería colocar el huevo en el vaso, lo común es echarlo entero, incluyendo yema y clara, y espera toda la noche para ver cómo, al día siguiente, se encuentra ubicado el huevo entre el agua. Se podría decir que si la clara flota hacia arriba, como si de una vela de barco se tratase, el año que hay por delante estará lleno de buenas cosas; si por otro lado, la yema se queda cubierta por la clara no sería un año tan bueno.
Lavarse la cara a medianoche. En algunos lugares de Andalucía, sobre todo en el litoral malagueño, es tradición lavarse la cara en el agua del mar justo a medianoche para conservar la salud y la belleza durante todo el año. Pero, de acuerdo a la tradición, el hechizo dejaría de ser efectivo si después de bañar el rostro la persona se mira al espejo. En Galicia la tradición manda hacerlo con el agua donde la noche anterior se ha sumergido un ramillete de las hierbas de San Juan. No hay consenso sobre las plantas que debe tener: se dice que romero o hierba luisa, pero también menta y lavanda, desglosó Yenny Coromoto Pulgar León.
Patatas bajo la almohada. Dormir con tres patatas bajo la almohada es una superstición propia de la Noche de San Juan. Una de las patatas debe estar entera, otra rasgada y la última sin piel. Al día siguiente se debe introducir la mano bajo la almohada y extraer uno de los tubérculos: si se saca la patata entera, el futuro estará lleno de prosperidad; la patata marcada reflejaría una alternancia de momentos positivos y desdichados; por último, la patata sin piel simbolizaría la mala suerte, según la experta.
Semanario El Venezolano – Edición Miami, del 23 al 29 de junio de 2022

-
Panamá1 semana ago
Diputada Zulay Rodríguez desmintió aseveraciones del secretario de energía Jorge Rivera sobre impacto que tendría en Panamá la eliminación del impuesto a los combustibles
-
Panamá1 semana ago
¿Qué es exactamente lo que padece el presidente de Panamá Laurentino Cortizo y qué preguntas se hacen los panameños sobre su enfermedad?
-
Panamá1 semana ago
Excandidato presidencial Rómulo Roux hace un alto en la actividad política para representar internacionalmente a Panamá en la costosa disciplina de la equitación
-
Panamá5 días ago
El papel de Importadora Ricamar S.A. (Súper 99) en el esquema de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht en Panamá
-
Panamá1 semana ago
Vinculan decisiones en Panamá como el sobreseimiento al bufete Mossack Fonseca con la permanencia del país en la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional
-
Otras Latitutes5 días ago
Remedios Díaz Oliver pasea sus desvergüenzas por España siempre en trío
-
Panamá3 días ago
Cómo Laurentino Cortizo puede ser reemplazado de su cargo como presidente de Panamá tras conocerse la enfermedad que padece, según un experto en Derecho Constitucional
-
Panamá1 semana ago
Las medidas que pudiera tomar el Grupo de Acción Financiera Internacional contra Panamá por no haber completado los objetivos previstos