Otras Latitutes
Empresarios Hjalmar Gibelli Gómez y Fabrizio Della Polla fueron acusados en Estados Unidos por su implicación en una trama de blanqueo de fondos venezolanos

Fiscales federales en la ciudad estadounidense de San Luis confiscaron en el año 2017 un avión, dos yates de lujo y más de 1,8 millones de dólares a dos hombres vinculados con acusaciones de lavado de dinero en Venezuela.
Hjalmar Gibelli Gómez y Fabrizio Della Polla De-Simone accedieron a la incautación y reconocieron haber lavado dinero, según un documento judicial presentado el 22 de diciembre de 2017 en una corte federal de distrito en San Luis. En el texto se afirma que los individuos adquirieron los activos con las ganancias de un plan ilegal para intercambiar moneda venezolana por dólares estadounidenses en el mercado negro, reportó el periódico St. Louis Post-Dispatch, informó Expresa.
Según un reporte de AP en 2018, los fiscales dijeron que Della Polla, propietario mayoritario de una granja de pollo, presentó facturas falsas y con precios inflados por un valor superior a los 11 millones de dólares a través de la aseguradora de la que Gibelli es presidente, con el fin de obtener dólares estadounidenses a una tasa preferencial.
El Gobierno venezolano puso en vigencia un control de cambio con el fin de impedir la fuga de capitales por parte de personas que trataban de evitar la inestabilidad económica, política y social, según el documento presentado ante la corte.
En el texto se afirma que más de 170 millones de dólares fueron transferidos entre octubre de 2011 y abril de 2015 a una cuenta en Wells Fargo Advisors, con sede en San Luis. Los fiscales dicen que Gibelli adquirió una aeronave Raytheon Hawker 800 valiéndose de fondos en la cuenta de Wells Fargo. Dijeron también que utilizó 2,8 millones de dólares de la cuenta y 4,5 millones de otra cuenta para adquirir un yate Ferretti llamado “Navegante”, y Della Polla gastó 6,8 millones de dólares en un yate Pershing de nombre “Panacea”.
Casos de confiscación como el de San Luis se volvieron frecuentes desde que se desató la crisis financiera en Venezuela y el país puso en marcha medidas para controlar la inflación con estrategias para mantener la divisa en territorio venezolano, dijo Lilly Ann Sanchez, abogada de Miami y exfiscal federal.
Sanchez dijo en 2018 que en algunos casos los fiscales pedirían el arresto de alguien acusado de lavar dinero si esa persona viaja a Estados Unidos o a un país que la extraditará a territorio estadounidense. Otra opción es que los fiscales pueden acceder a no enjuiciar si alguien da su consentimiento para que los activos sean confiscados.
En los registros de la corte no se mencionaron abogados de los hombres.
El fiscal federal adjunto Stephen Casey se negó a comentar sobre los detalles del caso, pero dijo: «Este fue un gran trabajo para la Administración de Control de Drogas y los investigadores del IRS que trabajaron en el caso».
Semanario El Venezolano – Edición Miami, del 23 al 29 de junio de 2022

Otras Latitutes
Semanario El Venezolano – Edición Miami, del 23 al 29 de junio de 2022
Otras Latitutes
Remedios Díaz Oliver pasea sus desvergüenzas por España siempre en trío

Por Betsy Wilson | Opinión
La muy dinámica Remedios, que como cualquier «periodista» nos invita cada semana a “La esquinita de Reme”, un email no solo mal escrito y mal elaborado, sino que evidencia su odio a todo lo que signifique algo distinto a Trump, y a su permanente ataque desmedido y desproporcionado al presidente Biden. Ahora la Reme está dándole riendas sueltas a sus pasiones amorosas en compañía de su eterna «amiga sentimental», la viuda alegre Lilia. Y en vista que en Florida se prohíbe la palabra “gay”, entonces se pasean por la bella España para no tener que inhibir sus más bajas pasiones. ¡Claro!, a Fausto no le agrada ese “Olé Olé” de este par de “señoritas”.
Las aseveraciones expuestas en este artículo son solo del autor (a) y no representan de forma alguna afirmaciones u opiniones editoriales de awriterwithfreedom.com
Semanario El Venezolano – Edición Miami, del 23 al 29 de junio de 2022

Otras Latitutes
Yenny Coromoto Pulgar León da detalles de cómo celebran residentes de Europa una tradicional noche de junio

Yenny Coromoto Pulgar León explica que la Noche de San Juan vuelve a las playas de numerosas ciudades costeras de España, entre ellas las de Valencia, Alicante o A Coruña con el fin de atraer la buena suerte para esta nueva etapa del año: el verano. Aunque el origen de esta festividad es un tanto incierto y existen muchas teorías de por qué se celebra, lo que está claro es que la noche del 23 al 24 de julio es todo un símbolo para quienes creen en atraer la buena suerte y en los nuevos comienzos.
Con el fin de llamar a la buena fortuna y aprovechar la noche más mágica del año, algunos se acercarán a las orillas del mar, al calor de una hoguera sobre la que saltar o a la que arrojar deseos, pero la noche es también de quienes opten por una celebración más íntima. Para estos últimos hay rituales para la Noche de San Juan de andar por casa: desde sustituir las fogatas por velas a beber agua de manantial o cascar un huevo en un vaso de agua para pedir un deseo. Yenny Pulgar León señala que estos son algunos de los más conocidos:
Saltar las hogueras. Pasar por encima del fuego en la víspera del festivo de San Juan es, seguramente, la forma más habitual de celebrar esta festividad. En Alicante, donde la Generalitat valenciana reconoce la Noche de San Juan como Bien de Interés Cultural Inmaterial, la tradición dice que hay que saltar siete veces; y en Galicia, donde el evento se considera de Interés Turístico Internacional, nueve. En otros puntos de España, bastaría con saltar las olas de espaldas al mar.
Presagios para parejas. Otra de las tradiciones más conocidas consiste en lanzar una trenza hecha con flores o con cintas de colores a la persona amada en el momento de saltar la hoguera. Si el enamorado la recoge antes de que caiga al suelo, será un presagio de prosperidad para la pareja. También existe un ritual para vaticinar el futuro de la relación. Se basa en colocar un par de agujas en un cuenco profundo lleno de agua y dejarlas flotar libremente. Si los alfileres se separan, se supone que la relación no va por buen camino y que se producirá un distanciamiento, mientras que si se unen, ambas personas permanecerán juntas.
Quemar los deseos. Uno de los rituales más famosos de San Juan, especialmente en Cataluña y las islas Baleares, consiste en escribir deseos en un papel y quemarlo en las hogueras de la playa dando tres saltos. Además, en el Mediterráneo catalán la ‘nit del foc’ se celebra comiendo la clásica coca de San Juan, un dulce preparado a base de harina, huevos, leches y frutas confitadas. Por su parte, Cádiz celebra la Fiesta de los ‘Juanillos’, muñecos de trapo confeccionados por los vecinos que se queman para simbolizar el comienzo del verano.
Cascar un huevo en un vaso de agua. Para pedir deseos en la noche más mágica del año, también se puede recurrir a colocar un vaso con agua y huevo al lado de la ventana abierta del dormitorio cuando sean las 00:00 horas de la noche. Aunque hay distintas versiones de cómo se debería colocar el huevo en el vaso, lo común es echarlo entero, incluyendo yema y clara, y espera toda la noche para ver cómo, al día siguiente, se encuentra ubicado el huevo entre el agua. Se podría decir que si la clara flota hacia arriba, como si de una vela de barco se tratase, el año que hay por delante estará lleno de buenas cosas; si por otro lado, la yema se queda cubierta por la clara no sería un año tan bueno.
Lavarse la cara a medianoche. En algunos lugares de Andalucía, sobre todo en el litoral malagueño, es tradición lavarse la cara en el agua del mar justo a medianoche para conservar la salud y la belleza durante todo el año. Pero, de acuerdo a la tradición, el hechizo dejaría de ser efectivo si después de bañar el rostro la persona se mira al espejo. En Galicia la tradición manda hacerlo con el agua donde la noche anterior se ha sumergido un ramillete de las hierbas de San Juan. No hay consenso sobre las plantas que debe tener: se dice que romero o hierba luisa, pero también menta y lavanda, desglosó Yenny Coromoto Pulgar León.
Patatas bajo la almohada. Dormir con tres patatas bajo la almohada es una superstición propia de la Noche de San Juan. Una de las patatas debe estar entera, otra rasgada y la última sin piel. Al día siguiente se debe introducir la mano bajo la almohada y extraer uno de los tubérculos: si se saca la patata entera, el futuro estará lleno de prosperidad; la patata marcada reflejaría una alternancia de momentos positivos y desdichados; por último, la patata sin piel simbolizaría la mala suerte, según la experta.
Semanario El Venezolano – Edición Miami, del 23 al 29 de junio de 2022

-
Panamá1 semana ago
Diputada Zulay Rodríguez desmintió aseveraciones del secretario de energía Jorge Rivera sobre impacto que tendría en Panamá la eliminación del impuesto a los combustibles
-
Panamá1 semana ago
¿Qué es exactamente lo que padece el presidente de Panamá Laurentino Cortizo y qué preguntas se hacen los panameños sobre su enfermedad?
-
Panamá1 semana ago
Excandidato presidencial Rómulo Roux hace un alto en la actividad política para representar internacionalmente a Panamá en la costosa disciplina de la equitación
-
Panamá5 días ago
El papel de Importadora Ricamar S.A. (Súper 99) en el esquema de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht en Panamá
-
Panamá1 semana ago
Vinculan decisiones en Panamá como el sobreseimiento al bufete Mossack Fonseca con la permanencia del país en la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional
-
Otras Latitutes5 días ago
Remedios Díaz Oliver pasea sus desvergüenzas por España siempre en trío
-
Panamá3 días ago
Cómo Laurentino Cortizo puede ser reemplazado de su cargo como presidente de Panamá tras conocerse la enfermedad que padece, según un experto en Derecho Constitucional
-
Panamá1 semana ago
Las medidas que pudiera tomar el Grupo de Acción Financiera Internacional contra Panamá por no haber completado los objetivos previstos