Otras Latitutes
Discuten en España oferta pública de adquisición de acciones de Naturgy mientras en Panamá empeora la situación de la compañía

Turbulencias en la cotización de Naturgy en España. La energética española giró a la baja en bolsa el pasado 9 de febrero, llegando a caer casi un 6%, dejando su mínimo intradía en los 19,90 euros por título. Posteriormente la acción se estabilizó hasta cerrar en una caída del 3,83% hasta los 20,35 euros por acción. Lo hace en un momento en el que los inversores están expectantes sobre la respuesta del Gobierno a la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por la firma australiana IFM, que propone comprar un 22,7% de la compañía.
Las caídas se han producido después de que la agencia estadounidense ‘Bloomberg’ haya informado que el Gobierno sopesaba bloquear la operación de los australianos. Según dicho medio, el Ejecutivo valora tomar esta opción bajo la premisa de que la empresa es un activo estratégico para el país, lo que dejaría a una empresa vital en manos de inversores extranjeros.
Varios medios llevan días informando sobre las diferencias de opinión entre los ministros y otros cargos del Gobierno. ‘Mergermarket’ informó que, mientras que el jefe de Gabinete de la Presidencia, Iván Redondo, está considerando formas de bloquear la operación, el equipo en el Ministerio de Economía de Nadia Calviño, es partidario a no suponer resistencia, informó Cotizalia en El Confidencial.
El Gobierno español aprobó en noviembre un endurecimiento de la ley en los procesos de opa, dándole potestad al Ejecutivo para denegar la compra de más de un 10% en empresas estratégicas por parte de inversores de fuera de España (es decir, no solo de fuera de la Unión Europea, como había impuesto en marzo, con el estallido de la pandemia).
La última vez que el Gobierno español se pronunció públicamente sobre la operación en Naturgy fue hace una semana, en el Consejo de Ministros anterior, cuando la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, dijo que el Ejecutivo sería «muy prudente y cauto» en su decisión final, reservándose «la última palabra», y que la opa todavía no había sido presentada ante el Ministerio de Industria, por lo que no le tocaba al Gobierno hacer valoraciones.
La oferta de IFM sitúa el precio por acción en los 23 euros, un precio que el mercado recibió con alegría el día del anuncio, aunque sin superar dicho precio.
Las dificultades de Naturgy en Panamá
Las inversiones de la empresa Naturgy, que opera en los sectores eléctrico y gasístico, no atraviesan su mejor momento en Latinoamérica.
El rendimiento económico de Naturgy en Panamá en los últimos meses sería muy distinto al que la empresa esperaba, igual como sucedería con las inversiones, que al parecer han sido menores a las ofrecidas y anunciadas.
Clientes de la compañía en Panamá suelen quejarse de fallas en el servicio, que no son corregidas a tiempo, dado al parecer por las dificultades financieras de la empresa.
Algunos panameños temen que, de poder lograr conseguir un comprador, la operación de la compañía en el país termine siendo vendida, significando con esto la posible salida de Naturgy de Panamá, como ha sucedido en el pasado reciente con otras trasnacionales, situación que pudiera conllevar la pérdida de cientos de puestos de empleo.
Semanario El Venezolano – Edición Internacional, del 04 al 18 de agosto de 2022

-
Panamá6 días ago
Quién es Jaime Powell Rodríguez, cuál es su relación con el cartel de Bagdad y por qué Panamá pidió a España su extradición
-
Panamá6 días ago
First Quantum Minerals anunció suspensión del procesamiento de mineral en la mina Cobre Panamá por parte de Minera Panamá
-
Panamá3 días ago
Etelvina Medianero de Bonagas y los escándalos alrededor de la rectora de la Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi)
-
Otras Latitutes15 horas ago
Exgobernador David De Lima es ligado en Venezuela a presunta conspiración atribuida al exministro El Aissami