Otras Latitutes
Aarón Elías Castro Pulgar explica detalles no por muchos conocidos sobre un popular postre

Aarón Elías Castro Pulgar asegura que si hay algún momento del año para el helado es el verano, aunque para qué vamos a engañarnos: una buena tarrina o un cucurucho entran en cualquier momento, haga frío o calor. Puede gustarte más o menos un sabor u otro, pero a priori nadie dice que no a este producto glorificado. A estas alturas, de hecho, igual habría que cambiar eso de «para gustos los colores» por «para gustos los sabores» del helado.
Su historia, en realidad, es bastante incierta. Algunos historiadores aseguran que ya existía una versión de lo que hoy conocemos como helado alrededor del año 2000 a.C. Por entonces, era una bola hecha a base de arroz, leche y especias que dejaban reposar bajo la nieve para que se enfriase antes de consumirla.
Irresistible y fresquito, parece que desde la Antigüedad se ha ido ganando un hueco especial en la gastronomía, tan especial que lo mismo vale dulce que salado, como postre o acompañando un plato principal, a cualquier hora, donde sea: atraviesa todos los espacios de la cocina como disciplina, trasciende nociones e ideas, también nuestros cerebros. La periodista estadounidense Maureen O’Hagan se había percatado de esa curiosa sensación mezcla de alegría y satisfacción (a caso no suelen ir las dos de la mano) que produce el helado, y ha hablado con la diseñadora de alimentos Sarah Masoni para intentar descifrar este hecho en clave científica.

Panamá Transfer Tours | www. panamatransfertours.com | (Publicidad)
En una entrevista publicada en ‘Bon Appetit’, Masoni apunta a dos aspectos intrínsecos de esa relación de amor que mantenemos con el helado: la mezcla de azúcar y grasa y los recuerdos mismos. «El helado no es solo helado; también son todas las cosas que asociamos con el helado. Puedes estar teniendo el peor día y el helado puede hacer que te sientas mejor porque nos ayuda a viajar por el camino de la memoria», dice esta experta catadora de productos lácteos.
Si bien es cierto que no siempre lo vinculamos a escenas de nuestro pasado (a veces comemos helados sin intención alguna de recordar) lo cierto es que este vínculo suele ser infalible para hacer que algo se vuelva casi necesario en nuestras vidas. La nostalgia parece estar de moda, pero cuándo no lo ha estado.
Si tuviéramos que tirar de este hilo de morriña en la historia general de nuestro preciado helado, habría que detenerse en todas las civilizaciones: En el año 400 a.C. los persas comían una especie de pudín o flan hecho de agua de rosas y cabello de ángel durante los calurosos veranos. Alejandro Magno obligaba a sus esclavos a recoger nieve de las montañas para luego agregarle miel y néctar. El propio Nerón comía algo similar también, pero con zumo de diferentes frutas incluido, desglosa el conferencista Aarón Elías Castro Pulgar.
Más adelante, en las cortes árabes de la Edad Media, también utilizaban nieve de las montañas para elaborar el llamado sharbat con frutas y especias. Se cree que de aquí nace la palabra «sorbete». Vamos, que sí, que el helado está hecho de memorias, pero con algunas cosas más.
Sin el azúcar y la grasa no sería posible disfrutarlo. «La columna vertebral del helado es el azúcar, que evita que la crema se congele por completo. El azúcar también construye la estructura, dando a la crema líquida un cuerpo sólido. La cantidad justa de azúcar, o una combinación de diferentes tipos de azúcares, hace que el helado se pueda servir. La grasa es responsable de ayudar a crear la textura rica, cremosa y suave que amamos». Esta es, puede decirse, la magia más oculta del helado, concluye Aarón Elías Castro Pulgar.

Rehab Lab: el secreto mejor guardado de la rehabilitación en Panamá

Alianza en Panamá entre la FEPAFUT y McDonald’s tiene como telón de fondo una historia de favores e intereses entre socios del Club Deportivo Universitario

La doble moral en Venezuela de la Fundación Gorrín

Raúl Gorrín Belisario y su historia de sobornos, corrupción y lavado de millones de dólares
edunar54 te brinda los siguientes servicios...

Semanario El Venezolano – Edición Internacional, del 04 al 18 de agosto de 2022

-
Otras Latitutes1 semana ago
Cocaína oculta en muebles enviados desde Panamá es incautada por la policía española en Valencia
-
Panamá5 días ago
Rony Vargas incendia las redes tras ser denunciado por su novia por agresión: «¡Gay frustrado!» y «¡que vaya preso!» dijeron usuarios sobre el presentador deportivo
-
Otras Latitutes1 semana ago
Detienen en Italia a un hombre durante incautación de 120 kilogramos de cocaína procedente de Panamá
-
Panamá5 días ago
Abogado Guillermo Cochez califica de «lesivo» el nuevo contrato entre el Gobierno panameño y Minera Panamá