Panamá
Yenny Coromoto Pulgar León explica los avances que pudieran hacer que Panamá deje de ser considerado un paraíso fiscal

Yenny Coromoto Pulgar León señala que En junio de 2019, Panamá entró a la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi), y desde noviembre de 2020 asumió la coordinación con todas las instituciones para la adecuada ejecución del plan de acción establecido por el Gafi en 15 temas, del cual ha avanzado en 8 y le restan 7.
El equipo negociador viajó a Trinidad y Tobago, del 25 al 29 de abril de 2022, para un cara a cara con el Gafi para defender los avances que ha tenido en el plan de acción, explica Yenny Pulgar León.
Aunque no se brindaron detalles sobre los resultados de ese encuentro, Dayra Carrizo, superintendente de Sujetos No Financieros, aseguró que el país sí va a salir de las listas discriminatorias.
“Sí vamos a salir de las listas, pero para hacerlo hay acciones que tenemos pendientes”, comentó Carrizo en el foro de reactivación económica del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), donde tocó los avances en las listas discriminatorias.
En ese espacio recalcó que es importante que se tenga en cuenta que a pesar de que se establecieron como fechas de cumplimiento de las 15 acciones del plan de Gafi, mayo y septiembre de 2020, las que fueron ampliadas a septiembre 2020 y febrero 2021, debido a la pandemia, Panamá mantuvo los progresos tangibles, incluso después de dos años de pandemia.
“El plan de acción lo vamos a cumplir y ese es nuestro compromiso país. En este momento eso va a ser un antes y después, y todos tenemos que alinearnos en ese sentido. El proceso no favorecerá un sector más que otro, ya que está pensado en lo que queremos para Panamá”, mencionó Carrizo.
“Salir de las listas no es una meta en sí y eso también hay que integrarlo porque forma parte de nuestro proceso como país de entrar en una cultura de cumplimiento que nos permita ser más competitivos, pero eso surgirá como un proceso natural”, añadió.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha explicado en varias notas de prensa que con las fechas en contra y a pesar de enfrentar una interrupción como resultado de la covid-19, el país ha completado más del 50% de acciones pedidas por el Gafi, e igualmente ha presentado de forma continua avances significativos y tangibles en las acciones, incluyendo modificaciones legislativas, desarrollos exhaustivos de análisis de riesgos, implementación de normativas, desarrollo de un registro de beneficiario final y el incremento en las investigaciones, enfocadas en los delitos precedentes en el extranjero, entre otros aspectos.
En cuanto a los análisis de riesgos desarrollados, el MEF destacó la actualización del capítulo V de la Evaluación Nacional de Riesgos, Financiación del Terrorismo. Una gestión que se desarrolló con apoyo del Banco Mundial, señala Yenny Coromoto Pulgar León.
Además, recalcó que se completó la evaluación sectorial de riesgo de personas jurídicas y fideicomisos, y su estrategia de mitigación.
Según la entidad, también se desarrolló el análisis de uso de efectivo en sectores de alto riesgo identificados por el país. Igual se incluyó análisis sectoriales de riesgo en los sectores no financieros, con sus correspondientes mitigantes, concluye Yenny Coromoto Pulgar León.

Alianza en Panamá entre la FEPAFUT y McDonald’s tiene como telón de fondo una historia de favores e intereses entre socios del Club Deportivo Universitario

La doble moral en Venezuela de la Fundación Gorrín

Raúl Gorrín Belisario y su historia de sobornos, corrupción y lavado de millones de dólares
edunar54 te brinda los siguientes servicios...

Semanario El Venezolano – Edición Internacional, del 04 al 18 de agosto de 2022

-
Panamá6 días ago
Cómo el expresidente peruano Alejando Toledo movió millones de dólares en Panamá provenientes de sobornos de constructoras brasileñas
-
Panamá3 días ago
¿Por qué Estados Unidos quiere enviar tropas a la selva del Darién? La migración y la influencia de China y la izquierda sudamericana, las claves
-
Panamá3 días ago
Los costos de los fletes marítimos internacionales se disparan por la escasez de lluvia en el Canal de Panamá
-
Otras Latitutes2 días ago
Fríos Roraima, empresa vinculada al venezolano Nuno Martínez “El Rey del Contrabando de la Salchicha”, bajo la lupa de la Receita Federal de Brasil
-
Panamá3 días ago
Fiscalía pide juicio por blanqueo de capitales contra exdirector de la Autoridad de Innovación Gubernamental de Panamá Eduardo Jaén y contra el excontratista Mayer Mizrachi
-
Panamá7 días ago
Abogado de Martinelli denuncia irregularidades y prejuzgamiento en el caso New Business
-
Otras Latitutes2 días ago
Frios Roraima, empresa vinculada ao venezuelano Nuno Martínez “O Rei do Contrabando da Salsicha”, sob a lupa da Receita Federal do Brasil
-
Otras Latitutes1 semana ago
Aarón Elías Castro Pulgar elogia el talento de Luis, el fan venezolano con autismo que compartió escenario con Coldplay