Panamá
Radio Panamá desconoce antigüedad del personal despedido y se niega a pagarle sus liquidaciones completas

La Autoridad Nacional de Servicios Públicos (Asep), ente regulador en Panamá, autorizó el 25 de mayo a la sociedad anónima Green Emerald Business, Inc ceder la frecuencia de radio a la sociedad anónima Aproinsa, S.A.
Green Emerald Business, Inc tenía en su poder la frecuencia 94.5 para la ciudad de Panamá y su nombre era Radio Panamá, informó Ismael Gordón Guerrel en Radio Panamá.
La decisión de la Asep se tomó tras resolver una solicitud de autorización de cesión del derecho de concesión, para operar y explotar comercialmente el servicio de radio abierta.
La sociedad anónima Green Emerald Business, Inc, según los documentos en el Registro Público de Panamá, tiene a Jorge Eduardo Ritter como presidente y director. La sociedad anónima Aproinsa, S.A. tiene como presidente y director al mismo Jorge Eduardo Ritter.
La Estrella de Panamá contactó a Ritter, quien manifestó estar en el exterior y pidió que las inquietudes fueran enviadas a través del correo electrónico. Al cierre de esta edición no habíamos tenido respuestas.
Mediante memorial presentado el 1 de abril de 2021, la concesionaria Green Emerald Business, Inc. solicitó a la Asep ceder los derechos de concesión.
En enero de 2020, Prisa salía de Panamá tras la venta de Radio Panamá y la radiofórmula Los 40 a TVN Media, pero al final no se concretó la transacción.
Recientemente la emisora liquidó a 27 colaboradores aduciendo como justificación del despido “causas económicas”, según revela un documento del Ministerio de Trabajo con fecha 9 de junio. El despido de los colaboradores empezó desde septiembre de 2020.
Los presentadores Edwin Cabrera y Flor Altamiranda negociaban hasta ayer con la empresa radiofónica una salida, por los años de servicios.
Ambos periodistas estaban en la empresa bajo la norma de servicios profesionales, pero tenían a colaboradores bajo su mando.
La Estrella de Panamá contactó a Cabrera para tener una versión, pero evitó opinar al respecto porque estaba en negociaciones con la empresa.
Hoy, tras 21 años, el Grupo @PRISA con su filial en Panamá ha decidido terminar con la relación laboral q he tenido en @radiopanama. Finaliza un capítulo de mi vida.
Ya habrá el espacio para, con transparencia, contar las razones y los detalles: no soy congo de #CongolandiaTotal pic.twitter.com/sg3Kkznaby— Edwin Cabrera (@EdwinECabreraU) July 6, 2021
El 17 de diciembre de 2020, en un informe económico realizado por la auditora laboral Virginia Tercero, se señala que del análisis de la situación financiera de la empresa Green Emerald Business, Inc se determinó que la situación de la misma es crítica, que sus cuentas por pagar a largo plazo son muy elevadas, y que si le adicionan los costos y gastos superan los ingresos con que cuenta la empresa para hacer frente a los compromisos.
Además, se menciona que tiene un saldo negativo, donde se ve que sus ingresos son menos que los costos, lo cual dificulta la capacidad de la empresa para protegerse de las incertidumbres futuras y cualquier déficit existente.
Empleados despedidos de Radio Panamá
Tras 8 años, hoy finalicé mi relación laboral con Radio Panamá. Aunque se me brindó una oferta para continuar luego de la liquidación, no era sostenible sin reporteros. Agradecida con @EdwinECabreraU por confiar en mi hace 8 años para acompañarle en las mañanas y luego vespertino
— Laritza De León (@Laritza_DeLeon) July 7, 2021
RUMBO A MITRADEL
El tema de Radio Panamá vs el Profesor "Cabreado" terminará en los juzgados de trabajo.
— El Informante de Panamá (@lnformante507) July 7, 2021
RUMBO A MITRADEL
El tema de Radio Panamá vs el Profesor "Cabreado" terminará en los juzgados de trabajo.
— El Informante de Panamá (@lnformante507) July 7, 2021
En las redes sociales se leyó también este comentario.
CABRERA EN LLAMAS
EL Prof. Edwin Cabrera apareció y les dio con todo a la gente de Prisa, por no pagarle la liquidación que le corresponde y los va a llevar a los tribunales. Perdida de autoridad moral para el dr. Irritado con el manejo de este caso, y que dirá el Choli Pop de lo que le están haciendo a un colega?
El profesor @EdwinECabreraU explica su salida de Radio Panamá.
Véalo completo:https://t.co/Bd2OrBL8EA#FETVDIARIO pic.twitter.com/FU9ibBgoj6— FETV DIARIO (@Fetvdiario05) July 8, 2021
El Colegio Nacional de Periodistas ha manifestado su preocupación frente al despido de periodistas de Radio Panamá
Colegio Nacional de Periodistas se pronuncia por la situación que viven los periodistas de Radio Panamá pic.twitter.com/AdRKfoJqzy
— Nex Noticias (@nexnoticias) July 7, 2021
El pronunciamiento del CONAPE
Nacionales| 7 DE JULIO DE 2021
El Colegio Nacional de Periodistas de Panamá (CONAPE) emitió un comunicado donde lamenta la situación que en estos momentos viven los periodistas de medios de comunicación social como los que laboraban en Radio Panamá, quienes en medio de la crisis económica que vive el país, se han visto cesados de sus puestos de trabajo.
El CONAPE está consciente que independientemente de la forma como terminó la relación contractual entre los colegas y la empresa, la desvinculación de un periodista de un medio de comunicación social provoca una honda herida a la sociedad porque debilita la función de balance y contrapeso entre gobernantes y gobernados que se logra con el ejercicio serio y comprometido de esta noble profesión.
Nuestra organización considera que, si bien es cierto que la llegada del internet y las redes sociales ha dejado un impacto en los medios de comunicación tradicionales, por la rapidez en la que se puede conocer un hecho noticioso, nada reemplaza la labor acuciosa que desarrolla un profesional del Periodismo para darle a su público información veraz, oportuna y pertinente acerca de un acontecimiento y su impacto en la vida cotidiana.
El Colegio Nacional de Periodistas (CONAPE), gremio que aglutina a la mayor cantidad de profesionales de la Comunicación Social, finalmente extiende su apoyo y solidaridad a los colegas que resultaron afectados por la terminación de sus relaciones contractuales.
Ciudad de Panamá, 07 de julio de 2021

Alianza en Panamá entre la FEPAFUT y McDonald’s tiene como telón de fondo una historia de favores e intereses entre socios del Club Deportivo Universitario

La doble moral en Venezuela de la Fundación Gorrín

Raúl Gorrín Belisario y su historia de sobornos, corrupción y lavado de millones de dólares
edunar54 te brinda los siguientes servicios...

Semanario El Venezolano – Edición Internacional, del 04 al 18 de agosto de 2022

-
Panamá6 días ago
Cómo el expresidente peruano Alejando Toledo movió millones de dólares en Panamá provenientes de sobornos de constructoras brasileñas
-
Panamá3 días ago
¿Por qué Estados Unidos quiere enviar tropas a la selva del Darién? La migración y la influencia de China y la izquierda sudamericana, las claves
-
Panamá3 días ago
Los costos de los fletes marítimos internacionales se disparan por la escasez de lluvia en el Canal de Panamá
-
Otras Latitutes2 días ago
Fríos Roraima, empresa vinculada al venezolano Nuno Martínez “El Rey del Contrabando de la Salchicha”, bajo la lupa de la Receita Federal de Brasil
-
Panamá3 días ago
Fiscalía pide juicio por blanqueo de capitales contra exdirector de la Autoridad de Innovación Gubernamental de Panamá Eduardo Jaén y contra el excontratista Mayer Mizrachi
-
Panamá7 días ago
Abogado de Martinelli denuncia irregularidades y prejuzgamiento en el caso New Business
-
Otras Latitutes2 días ago
Frios Roraima, empresa vinculada ao venezuelano Nuno Martínez “O Rei do Contrabando da Salsicha”, sob a lupa da Receita Federal do Brasil
-
Otras Latitutes1 semana ago
Aarón Elías Castro Pulgar elogia el talento de Luis, el fan venezolano con autismo que compartió escenario con Coldplay