Panamá
¿Qué hacen venezolanos vendiendo tierras en el Lago Gatún de Panamá?

A Panamá han llegado durante los últimos años inversionistas extranjeros sobre los cuales bien valdría la pena indagar mejor.
Esto precisa ser objeto de investigación de parlamentarios que, como la diputada Zulay Rodríguez, buscan siempre rescatar el buen nombre del gentilicio panameño, luchando contra el lavado de dinero y la legitimación de capitales y en procura de que Panamá logre salir de las listas grises internacionales, que ubican al país como un paraíso fiscal.
Más debería saberse de grandes fortunas manejadas por venezolanos, que han llegado a Panamá para constituir empresas y/o hacer inversiones, muchos de ellos vinculados al régimen venezolano, informa Prensa América.
Puede tomarse de ejemplo el caso de Lago Gatun Fincas – F4, dónde llegó una empresa con un proyecto, compró un terreno, construyó la vialidad, instaló los servicios para habitabilidad y está vendiendo parcelas.
La empresa, se escucha, está a cargo de tres socios, aunque como rostro visible estaría un oficial retirado del Ejército venezolano, quien participó en Venezuela en la intentona golpista del 27 de noviembre junto a compañeros de armas de Hugo Chávez. El oficial retirado ha ocupado cargos importantes en el Gobierno chavista. El mismo ha sido notario, juez y presidió la Comisión Nacional de Casinos de Venezuela.
No sabemos si con el F4 los socios de la empresa trataron de resaltar la fecha del 4 de febrero de 1992, cuando Chávez comandó su Golpe de Estado en Caracas.
En la página web del proyecto, pese a escucharse son venezolanos, se describe a unos supuestos inversores de Países Bajos. La empresa posee una oficina que puede ser contactada solo a través de la página web. Se escucha de algunos, no obstante, que la empresa está vinculada a altos personeros del régimen venezolano, representados por testaferros.
Las construcciones se han realizado en las riberas del Lago Gatún, importante reserva de agua dulce del Canal de Panamá. El lago es una zona estratégica por ubicarse en la zona del Canal.
Sería útil conocer la opinión de las autoridades de Panamá, pero también de Estados Unidos, que últimamente han estado desarrollando operaciones militares importantes en esa zona.
Semanario El Venezolano – Edición Internacional, del 04 al 18 de agosto de 2022

-
Panamá1 semana ago
Quién es Jaime Powell Rodríguez, cuál es su relación con el cartel de Bagdad y por qué Panamá pidió a España su extradición
-
Otras Latitutes4 días ago
Exgobernador David De Lima es ligado en Venezuela a presunta conspiración atribuida al exministro El Aissami
-
Panamá1 semana ago
First Quantum Minerals anunció suspensión del procesamiento de mineral en la mina Cobre Panamá por parte de Minera Panamá
-
Panamá7 días ago
Etelvina Medianero de Bonagas y los escándalos alrededor de la rectora de la Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi)
-
Panamá1 día ago
Narcotraficante colombiano se fuga en Panamá del centro penitenciario la Mega Joya
-
Otras Latitutes1 semana ago
Aarón Elías Castro Pulgar explica cómo algunas culturas han logrado mejorar la educación de sus hijos