Panamá
Policía panameña halló en las Islas de San Blas más de 300 kilogramos de droga a bordo de yate procedente de Cartagena

Hasta una playa paradisiaca, ubicada en las Islas de San Blas llegaron las autoridades policiales de Panamá luego de que sus pares colombianos los alertaros sobre una actividad sospechosa en la zona.
En los llamados cayos holandeses de Panamá encontraron a cuatro extranjeros y un lujoso yate. Según la bitácora, navegaron más de 360 kilómetros desde Cartagena en un viaje de placer, que trasportaba a una pareja, informó EL TIEMPO.
Pero, las autoridades establecieron que se trata de una nueva modalidad de narcotráfico para mover alijos hasta Europa. En efecto, durante 30 días, la pareja fingió estar de turismo en Cartagena en donde visitaron restaurantes y tiendas de lujo.
Luego, se dirigieron a un astillero en donde estaba el yate, cargado con 310 kilos de cocaína de alta pureza. Muy cerca del sistema hidráulico que permite el funcionamiento de los motores, los agentes descubrieron una caleta con el clorhidrato de cocaína.
Según pudo establecer EL TIEMPO, la droga fue envuelta en plástico e impermeabilizada con caucho negro.
La finalidad era proteger la carga de la humedad cuando llegara el momento, en alta mar, de pasarla a otra embarcación.
La Policía Antinarcóticos de Colombia confirmó que los extranjeros pretendían llegar hasta aguas continentales para “contaminar” los barcos que cruzan el canal de Panamá y que tienen como destino final el viejo continente.
Hasta ahora se sabe la pareja es emisario de una empresaria española que las autoridades identifican como alias Ruth.
Durante el periodo que estuvieron en Cartagena, los extranjeros tuvieron que esperar a ser contactados por hombres de la banda criminal conocida como ‘Los del golfo’, quienes les entregaron el alijo que se vendería en las calles de Europa.
Mientras eso sucedía, disimularon por varios días que estaban de turismo por las calles de la Ciudad Amurallada, derrochando dinero y visitando lugares exclusivos. Luego se desplazaron hasta un astillero, al sur de Cartagena, donde el navío fue adecuado por fibreros para ocultar el cargamento.
Una llamada fue la que alertó a las autoridades del posible contenido que iba en la embarcación.
Aunque la Policía colombiana ya los tenían identificados desde que surcaron la Bahía de Cartagena, tuvieron que esperar a que estuvieran en tierra firme para ejecutar las detenciones.
“El plan de estas organizaciones es aprovechar su perfil de turistas , el derroche de dinero y la visita a lugares exclusivos, para crear una fachada y así despistar el control de las autoridades”, aseguró el comandante (r.) de la Policía Antinarcíticos, coronel José James Roa Castañeda.
Semanario El Venezolano – Edición Internacional, del 04 al 18 de agosto de 2022

-
Panamá7 días ago
John Poulos, estadounidense sospechoso de asesinar a su novia en Colombia, es detenido en Panamá
-
Panamá5 días ago
Departamento de Estado de Estrados Unidos anunció sanciones contra el expresidente panameño Ricardo Martinelli Berrocal por su implicación en actos de corrupción
-
Panamá7 días ago
Panamá llega a las criptopolémicas comerciales del metaverso a través de Heliva International y Winah Securities
-
Panamá6 días ago
Exigen al Gobierno panameño iniciar investigación en torno a declaraciones del exgobernador norteamericano Jeb Bush sobre abanderamiento de buques para contrabandear crudo iraní
-
Panamá23 horas ago
Rajesh Mohinani, exoperador en Panamá de la franquicia de joyerías Pandora, es hallado culpable de violencia doméstica
-
Otras Latitutes3 días ago
Diego Cadena, abogado del expresidente panameño Ricardo Martinelli, es suspendido por comisión disciplinaria en Colombia tras ser hallado culpable en caso de manipulación de testigos
-
Panamá4 días ago
Esposa de Adolfo “Chichi” De Obarrio explicó cómo el ex secretario privado de Martinelli intenta quitarle la custodia de su hija y trasladar a la menor desde Panamá a Italia
-
Otras Latitutes5 días ago
Sucesos y entrevista delataron la relación del dominicano Fulvio Moya Hernández «El Patrón de Pimentel» con el narco y el blanqueo antes de ser calificado como «infiltrado» de la DEA