Panamá
Pandora Papers, la nueva investigación del ICIJ, desata temores en el Gobierno panameño por «daño a la reputación» de Panamá

El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) ha expuesto domingo 3 de octubre nuevas revelaciones en los Pandora Papers que involucran a bufetes de abogados con oficinas en 30 jurisdicciones, incluida Panamá.
Según The Star, los Pandora Papers surgen a raíz de una nueva filtración masiva de archivos financieros que expone a miles de empresas secretas utilizadas por la élite mundial para transferir dinero a paraísos fiscales. «Esta investigación mostrará la evasión de impuestos de centenares de antiguos y actuales líderes mundiales, empresarios, celebridades, fugitivos y jueces», indicó el consorcio, informó Linda Batista en Telemetro.
Por su parte, el Gobierno de Panamá contrató a la firma de abogados BENESCH, FRIEDLANDER, COPLAN & ARONOFF LLP, para proponer un diálogo y contener el daño a la reputación del país, que pueda causar esta investigación, proporcionando información.
El Gobierno panameño aclaró que esto «no debe interpretarse ni entenderse como un intento de evitar que el ICIJ investigue y publique artículos sobre temas importantes del día», no obstante luchará para que por posibles acciones de empresas particulares no se repita el daño de los “Panamá Papers” o «Papeles de Panamá.
De acuerdo con el Gobierno, esta propuesta de diálogo surge tras el impacto significativo y negativo que le provocaron al país los «Papeles de Panamá», pese a que «la gran mayoría de los involucrados del presunto escándalo relacionado con corporaciones offshore, bancos y clientes, están fuera de Panamá».
Las autoridades gubernamentales destacaron que no ha cesado la lucha contra la evasión fiscal y el lavado de activos. «El año pasado el Gobierno de Panamá suspendió 395,415 de 762,709 corporaciones y fundaciones fuera de su registro. Ningún otro país ha suspendido más del 50% de sus corporaciones y fundaciones en un solo acto. Esto por sí solo es una clara demostración del compromiso del Gobierno de Panamá de garantizar la transparencia», precisa la firma contratada por Panamá.
Agregan que Panamá, y las corporaciones panameñas, solo representan el 0.27% de las sociedades offshore registradas en todo el mundo, por lo que denominar el escándalo como «Papeles de Panamá», es discriminatorio.
Para sustentar la lucha del Estado contra el lavado de activos, Panamá enumeró algunas de las medidas que ha tomado en los últimos cinco años:
- Se estableció como obligatorio que los bufetes de abogados que actúan como agentes residentes identifiquen y verifiquen la Propietario beneficiario final (UBO).
- Las Autoridades Tributarias de Panamá comparten la información tributaria de los ciudadanos extranjeros con sus jurisdicción de origen.
- El Gobierno de Panamá autorizó a un superintendente a supervisar las firmas de abogados regularmente, solicitar información de UBO y aplicar sanciones cuando no se proporciona la información inmediatamente.
- Se estableció recientemente un grupo de trabajo especial contra el lavado de dinero que ha mostrado resultados, incluida la obtención de acusaciones de alto perfil e importantes decomisos de activos.
El Gobierno reconoció que pese a que aún queda trabajo por hacer, se han tomado pasos concretos para monitorear y hacer cumplir las actividades financieras extraterritoriales.
Los Pandora Papers es un trabajo periodístico elaborado por más de 600 periodistas de 150 medios de comunicación en 117 países de todo el mundo. Para la ICIJ, se trata de la exposición más amplia de secreto financiero que han realizado hasta el momento.
¿Estás listo para los #PandoraPapers?
Esta nueva investigación es nuestra exposición más amplia de secreto financiero hasta el momento. Próximamente mañana a las 12:30 p.m. EDT, 4:30 p.m. GMT., Presenta informes de más de 600 periodistas de 150 medios de comunicación en 117 países de todo el mundo.
ICIJ
@ICIJorg
Are you ready for the #PandoraPapers?
This new investigation is our most expansive exposé of financial secrecy yet. Coming tomorrow at 12:30 p.m. EDT, 4:30 p.m. GMT., it features reporting from more than 600 journalists from 150 media outlets in 117 countries across the globe. pic.twitter.com/Ew0CnVInh9
— ICIJ (@ICIJorg) October 2, 2021
P.S. Be sure to stay in the loop with our new #PandoraPapers investigation by signing up for our newsletter 👇https://t.co/UDy2dcd8OJ
— ICIJ (@ICIJorg) October 2, 2021

Alianza en Panamá entre la FEPAFUT y McDonald’s tiene como telón de fondo una historia de favores e intereses entre socios del Club Deportivo Universitario

La doble moral en Venezuela de la Fundación Gorrín

Raúl Gorrín Belisario y su historia de sobornos, corrupción y lavado de millones de dólares
edunar54 te brinda los siguientes servicios...

Semanario El Venezolano – Edición Internacional, del 04 al 18 de agosto de 2022

-
Panamá1 semana ago
EE.UU. refuerza su presencia militar en la frontera de Panamá y Colombia para frenar la migración y el narcotráfico
-
Panamá5 días ago
Cómo el expresidente peruano Alejando Toledo movió millones de dólares en Panamá provenientes de sobornos de constructoras brasileñas
-
Panamá2 días ago
¿Por qué Estados Unidos quiere enviar tropas a la selva del Darién? La migración y la influencia de China y la izquierda sudamericana, las claves
-
Panamá2 días ago
Los costos de los fletes marítimos internacionales se disparan por la escasez de lluvia en el Canal de Panamá
-
Panamá2 días ago
Fiscalía pide juicio por blanqueo de capitales contra exdirector de la Autoridad de Innovación Gubernamental de Panamá Eduardo Jaén y contra el excontratista Mayer Mizrachi
-
Panamá6 días ago
Abogado de Martinelli denuncia irregularidades y prejuzgamiento en el caso New Business
-
Otras Latitutes1 semana ago
Aarón Elías Castro Pulgar elogia el talento de Luis, el fan venezolano con autismo que compartió escenario con Coldplay
-
Panamá2 días ago
Felipe Borowsky deja de ser el técnico del Sporting San Miguelito tras malos resultados