Panamá
Panamá cumplió un importante papel en la ruta del dinero de Juan Carlos I

Va a ser verdad que en Twitter hay gente para todo. Y además podemos decir que a veces es utilísimo. Prueba de estas dos circunstancias es el fascinante hilo que ha escrito el tuitero @JaimeObregon para anunciar que en breve va a publicar una herramienta que permitirá, «seguir el rastro de los 100 millones de dólares que el Rey Juan Carlos recibió de Abdullah bin Abdulaziz, Rey de Arabia Saudí».
Estoy siguiendo el rastro de los 100 millones de dólares que el Rey Juan Carlos recibió de Abdullah bin Abdulaziz, Rey de Arabia Saudí.
La trama es tan compleja que he programado una herramienta para reunir toda la información y visualizar personas, lugares, relaciones… Todo. pic.twitter.com/t7JNzZNZA4
— Jaime Gómez-Obregón (@JaimeObregon) January 12, 2021
Eso sí: la tarea no es fácil, según reconoce el propio Obregón. «He recopilado más de 100 fuentes de información diferentes, de 23 medios españoles y extranjeros. Pero también de registros mercantiles y boletines oficiales», explica el tuitero.
He recopilado más de 100 fuentes de información diferentes, de 23 medios españoles y extranjeros. Pero también de registros mercantiles y boletines oficiales.
Poco a poco voy poniendo orden en toda la maraña de información. Extrayendo los hechos y conectando los datos. pic.twitter.com/JE4iXSzNtw
— Jaime Gómez-Obregón (@JaimeObregon) January 12, 2021
@JaimeObregon se ha propuesto contar la historia desde el principio…
La historia se remonta a 2007, cuando Juan Carlos concede el Toisón de Oro a Abdullah. El Toisón, que data de 1430, es una alta condecoración que el Rey puede otorgar directamente, a título personal.
Así lo recogió el BOE ????
???? https://t.co/20McHfA7jk pic.twitter.com/2jZ2unLXrR
— Jaime Gómez-Obregón (@JaimeObregon) January 12, 2021
Con pelos y señales…
Al año siguiente se celebra en Madrid una conferencia donde se presenta a Arabia Saudí como un tolerante punto de encuentro entre civilizaciones.
???? La realidad es que Arabia Saudí es uno de los peores regímenes del mundo en cuanto a Derechos Humanos.
???? https://t.co/9rdBG2490y pic.twitter.com/BrVlSfOf2w
— Jaime Gómez-Obregón (@JaimeObregon) January 12, 2021
Sin dejarse un solo detalle en el tintero…
La conferencia fue en julio de 2008. Al mes siguiente, el 8 de agosto, el Rey Juan Carlos recibe 100 millones de dólares del gobierno saudí ????. He encontrado seis fuentes de este dato, en periódicos suizos, alemanes y españoles.
Recibe la pasta en Lucum, una fundación en Panamá.
— Jaime Gómez-Obregón (@JaimeObregon) January 12, 2021
Y que todo quede bien documentado y resumido…
En aquellos años Panamá era considerado un paraíso fiscal.
Estoy registrando en mi base de datos todos los lugares que aparecen en la trama. Como el número 5 de la Äulestrasse, en Vaduz, Liechtenstein, que es la sede del intermediario que constituyó la otra sociedad: Zagatka. pic.twitter.com/SrXxXfUzF6
— Jaime Gómez-Obregón (@JaimeObregon) January 12, 2021
Para tener una visión global del dinero del rey emérito…
La sociedad panameña del Rey abre una cuenta en Suiza, en el banco Mirabaud. Desde ahí transfiere 64,8 millones de euros a una cuenta de Corinna Larsen en la oficina de Nassau (Bahamas) del banco Gonet&Cie.
El dinero saudí da la vuelta al mundo a través de jurisdicciones opacas. pic.twitter.com/vy6EfqpEXe
— Jaime Gómez-Obregón (@JaimeObregon) January 12, 2021
Porque, como bien dice el propio @JaimeObregon, esto es un escándalo…
Como todo esto me parece al mismo tiempo increible y escandaloso ????♂️, yo voy registrando sistemáticamente en mi herramienta cada hecho siempre junto con las fuentes.
La mayoría son periódicos que tienen acceso a los documentos de la investigación del fiscal suizo, Yves Bertossa.
— Jaime Gómez-Obregón (@JaimeObregon) January 12, 2021
Y cómo no, también aparece Corinna…
Corinna ya aparece en la documentación judicial del caso Nóos, que supuso la imputación de Cristina de Borbón y el encarcelamiento de Iñaki Urdangarin.
Pero la primera referencia abiertamente escandalosa la he encontrado en enero de 2012, en La Stampa, un diario italiano.
— Jaime Gómez-Obregón (@JaimeObregon) January 12, 2021
La información es tan abrumadora, en tamaño, que @JaimeObregon ha tenido que «construir un modelo de datos específico»…
Hay tantos datos y matices que he tenido que construir un modelo de datos específico, cargar en él todo lo que voy encontrando, y escribir un programa para visualizarlo gráficamente. Porque si no es imposible; uno se pierde.
Pero volvamos al rastro del dinero ????.
— Jaime Gómez-Obregón (@JaimeObregon) January 12, 2021
Todo lo publicado hasta ahora sobre el asunto, está documentado…
¿Qué hace Corinna con 65 millones que le «dona» el Rey de España en 2012? Se compra una mansión en la campiña inglesa.
???? Exactamente aquí: https://t.co/JepjpBBfU2
???? El folleto de la inmobiliaria: https://t.co/VWyUsbZDjM pic.twitter.com/uXi0pNp9Hl
— Jaime Gómez-Obregón (@JaimeObregon) January 12, 2021
Todo es todo…
Corinna compra el palacete a través de un entramado de fundaciones en paraísos fiscales y sociedades instrumentales, cuya cabeza más visible es Jade Trust, una compañía que después aparece en los célebres Papeles de Panamá.
— Jaime Gómez-Obregón (@JaimeObregon) January 12, 2021
Insistimos, todo…
El beneficiario de Jade Trust es su hijo Alexander, por entonces de 18 años.
Investigando en el Registro Mercantil británico encuentro una misteriosa sociedad: CHYKNELL HALL FARMS, LTD. La constituye en 2015 un joven abogado suizo: Guerric Canonica.
???? https://t.co/8iC9P0eFPx pic.twitter.com/3yZ7P3nEo6
— Jaime Gómez-Obregón (@JaimeObregon) January 12, 2021
«Cada lugar, cada nombre, cada dato…»
Cada lugar, cada nombre, cada dato que encuentro lo registro cuidadosamente en mi herramienta. Porque hay tanta información, tantos detalles, que sin informática es imposible seguirlo todo.
???? Guerric Canonica aparece domiciliado en esta casita a las afueras de Ginebra. pic.twitter.com/UVNK0HBqKP
— Jaime Gómez-Obregón (@JaimeObregon) January 12, 2021
Aparece hasta un tal Guerric Canonica. Sigan leyendo si quieren saber quién es…
Guerric es socio de «Canonica Valticos de Preux + associés», un despacho ginebrino conectado con la Casa Real y que encuentro en varios puntos de la historia.
Otro Canonica del despacho, Dante, ha sido imputado por el fiscal, por presunto blanqueo.
???? https://t.co/lNK7SB1ENd pic.twitter.com/iPPblVfffc
— Jaime Gómez-Obregón (@JaimeObregon) January 12, 2021
Porque la trama es compleja…
Canonica y otros representan legalmente a CHYKNELL HALL FARMS, LTD. hasta que en 2019, con el escándalo ya destapado, todos cesan y Corinna pasa, por primera vez, a dar la cara en la sociedad. Sociedad que se llama igual que el palacete.
Sucede el 29 de octubre de 2019 ????. pic.twitter.com/NP8FXCcl45
— Jaime Gómez-Obregón (@JaimeObregon) January 12, 2021
Pero menos mal que tenemos a este tuitero…
Las cuentas anuales de la sociedad de Corinna arrojan unas deudas de medio millón de libras —supongo que con otras compañías de su maraña de sociedades off-shore—, así como cuatro trabajadores. pic.twitter.com/iwdv46SShb
— Jaime Gómez-Obregón (@JaimeObregon) January 12, 2021
Para abrirnos los ojos…
El casoplón inglés de la ex pareja del Rey Juan Carlos supone un salto cualitativo respecto de su anterior domicilio, que el Registro Mercantil británico establece en el piso 17º de la Avenue Princesse Grace, Mónaco. Un ático de lujo en la Costa Azul.
???? https://t.co/Cv3gf7lbNi pic.twitter.com/Uj7mx02rXn
— Jaime Gómez-Obregón (@JaimeObregon) January 12, 2021
Porque hay cosas que son difíciles de asumir…
Ambos domicilios, tanto Chyknell Hall como el de Mónaco, parecen haber sido asaltados por lo que algunas fuentes indican que podrían ser agentes del CNI español. pic.twitter.com/BYPOFLj0nz
— Jaime Gómez-Obregón (@JaimeObregon) January 12, 2021
Pero mientras se pueda hay que iluminar la oscuridad…
Voy a seguir trabajando en esto (¡es gracias a mis patronos que puedo hacerlo ????!), y publicaré mi herramienta cuando esté lista.
Lo que estoy programando estos meses quiero que sirva para poder explorar después otras tramas complejas de corrupción en España.
— Jaime Gómez-Obregón (@JaimeObregon) January 12, 2021
Todo sea por la transparencia…
Y lo hago porque creo que la #transparencia es el mejor desinfectante de la vida pública. Y porque estoy convencido de que las personas de la calle, la ciudadanía, podemos cambiar las cosas utilizando #datos y #tecnología.
Seguiré contando por aquí ???? (si no me suicidan ????).
— Jaime Gómez-Obregón (@JaimeObregon) January 12, 2021
Por publico.es
Lea el Semanario El Venezolano – Edición Miami, del 19 al 25 de mayo de 2022

Panamá
Llega a su fin el juicio en Estados Unidos contra los hermanos Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli Linares por lavar sobornos de Odebrecht

En la Corte de Brooklyn se escuchará de boca del juez de distrito, Raymond J. Dearie, cuál será la pena que deberán pagar los hijos del expresidente panameño, Ricardo Martinelli Berrocal, por lavar fondos irregulares provenientes de la constructora brasileña Odebrecht.
La lectura de sentencia de los hermanos Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli Linares se fijó para el viernes 20 de mayo. A las 4 de la tarde, el juez de la causa, Raymond J. Dearie, establecería cuál sería la pena que deberán purgar los hijos del expresidente panameño, Ricardo Martinelli Berrocal. Los hermanos se declararon culpables de haber lavado USD 28 millones provenientes de sobornos entregados por la constructora brasileña Odebrecht a cambio del otorgamiento de contratos en beneficio “de un familiar cercano y alto funcionario” del gobierno de Panamá, informó Maibort Petit maibortpetit.info.
Por documentos del caso, se conocieron los últimos movimientos judiciales de los Martinelli Linares, por ejemplo, para el 13 de mayo estaba programada la fecha de control para la sentencia de Ricardo Martinelli Linares luego de que el juez Dearie, le negara su pedido de fianza. Este, así como su hermano, Luis Martinelli Linares, se declararon culpables diciembre de 2021. En razón de que la defensa había solicitado una sentencia acelerada antes de una solicitud anticipada de una sentencia de tiempo cumplido, la Corte refirió que estaría dispuesta a adelantar la fecha de dicha sentencia.
Se convino en pedir al Departamento de Libertad Condicional avocarse al caso y, en tal sentido, el 28 d e marzo emitió un borrador de PSR para Luis Martinelli y el 30 de marzo recibió las objeciones y pedidos de corrección de parte de los abogados defensores.
Luego, el 4 de abril, la defensa pidió a la fiscalía que expusiera su posición respecto a la solicitud anticipada para que la Corte adelantara la sentencia del 13 de mayo a la semana del 25 de abril. El gobierno respondió el 8 de abril que se oponía a cualquier adelanto de sentencia de Martinelli porque la fiscalía continuaba “reuniendo información para las audiencias de sentencia, incluso a la espera de información adicional de Panamá sobre la posición del país como víctima para fines de restitución”.
Los abogados defensores expusieron que todas las partes habían tenido tiempo suficiente para prepararse para la sentencia, encontrándose, además, el PSR sustancialmente completo y no representa un obstáculo para un avance razonable de las audiencias de sentencia, por lo que requirieron del Tribunal un adelanto de las fechas de sentencia de Ricardo Martinelli y su hermano.
Presentaron una oferta de cronograma:
“Para una audiencia el lunes 25 de abril: las presentaciones de la defensa deben presentarse el jueves 14 de abril; presentación del gobierno para el jueves 21 de abril; la respuesta de la defensa vence el viernes 22 de abril.
“Para una audiencia el miércoles 27 de abril o el jueves 28 de abril: las presentaciones de la defensa deben presentarse el lunes 18 de abril; presentaciones del gobierno vencen el lunes 25 de abril; respuesta de la defensa para el martes 26 de abril”.
Entretanto, los fiscales han solicitado que la condena que se les dicte a los hermanos Martinelli Linares entre en el rango de los 108 y los 135 mes, es decir, entre 9 y 11 años.
El Departamento de Libertad Condicional sugirió al tribunal una sentencia de 180 meses de prisión y el pago de una multa de USD 250.000, puesto que a su juicio no existen causales que puedan hacer mitigar la pena.
Para el gobierno resulta inadmisible la pretensión de la defensa que ha pedido al juez Dearie que, incluso, deje en libertad a sus clientes, toda vez que a criterio de sus abogados defensores, ya habrían sido suficientes los 23 meses que llevan detenidos tanto en Guatemala como en Brooklyn.
Son escasos los datos biográficos de los Martinelli Linares y entre la poca información que puede encontrarse en la web, está el hecho de que ambos tienen doble nacionalidad, panameña e italiana, en razón de los orígenes de su padre, el expresidente de Panamá, Ricardo Alberto Martinelli Berrocal.
El exmandatario panameño es un empresario cuya mayor compañía es Súper 99, una de las principales cadenas de supermercados de Panamá. También es dueño de Importadora Ricamar S.A.,al tiempo que es socio, inversionista, directivo o accionista de otras firmas panameñas, como el Diario por la Democracia S.A., la Azucarera La Victoria, Empresa ERA, MegaDepot, ToyLand, Compañía Digital de Televisión y Plastigol S.A. Igualmente es director de Gold Mills de Panamá, Global Bank, Panasal S.A., Televisora Nacional de Panamá, DirectTV, Desarrollo Norte S.A. el Molino de Oro, Avipac Inc y Calox Panameña.
Entretanto, la madre es Marta Linares de Martinelli quien está titulada en Comercio en el Saint Mary of the Woods College en Indiana (Estados Unidos) y posteriormente adquiere la licencia como Corredora de Seguros en la Universidad de Panamá.
Ricardo Alberto, el mayor, tiene 42 años de edad, mientras Luis Enrique tiene 39. La tercera de los hermanos Martinelli Linares es Carolina Elizabeth.
En la red social LinkedIn, el perfil de Luis Enrique Martinelli Linares refiere que es el director general de la empresa Importadora Ricamar S.A. Allí se describe como un joven empresario panameño que dirige la firma Super-99, como también es denominada la cadena de supermercados más grande de Panamá.
Es egresado en administración de negocios de la Universidad Metodista del Sur (Southern Methodist University) ubicada en Texas, donde igualmente cursó estudios internacionales[1].
La Importadora Ricamar S.A. es una empresa registrada en Panamá el 10 de diciembre de 1961 bajo el número 115395, cuyo estatus actual es vigente, de acuerdo a lo que informa el portal Open Corporates. El nombre del agente es Magalis Guadalupe Reyes Reyes y el directorio está conformado por Adrián Domínguez Castro y María Concepción Rodríguez, como apoderados; Alejandro Garuz, como apoderado y gerente general; Alejandro Garuz Adames, como director y presidente; David Alejandro Jiménez Barrios, como director y secretario; Gabriel Arturo Jiménez Barrios, como director y tesorero; Roberto Antenos Reyes Reyes y Vicente González Jiménez, como suscriptores. La representación legal de la empresa la ejercen el presidente, el secretario y el tesorero. Marta Linares de Martinelli fue destituida de la presidencia entre el 25 de julio de 2019 y el 21 de mayo de 2020[2].
El 29 de enero de 2017, el gobierno de los Estados Unidos canceló la visa, tanto de los hermanos Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli Linares, como de su madre, la ex primera dama panameña, Marta Linares de Martinelli[3].
La figuración pública de los hijos del expresidente Ricardo Martinelli Berrocal comenzó con la acusación que su contra se presentó ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Este de Nueva York, donde están imputados por delitos de lavado de dinero de fondos provenientes de un esquema masivo de soborno en el que está involucrada el conglomerado mundial de construcción con sede en Brasil, Odebrecht S.A.
De acuerdo a la documentación que se maneja en Corte de Brooklyn, el plan corrupto por el que se señala a los Martinelli Linares involucraba el pago de más de USD 700 millones en sobornos a funcionarios de gobierno, miembros de partidos políticos y otros funcionario y personeros en Panamá y otros países alrededor del mundo para obtener y retener negocios para Odebrecht.
La constructora brasileña a través de sus representantes admitió su culpabilidad el 21 de diciembre de 2016. Esto ocurrió igualmente en el Distrito Este de Nueva York donde enfrentó una acusación criminal de conspiración para violar las disposiciones contra el soborno de la Ley de Prácticas Corruptas Extranjeras (FCPA)[4].
Luego de un complicado proceso, Luis Enrique Martinelli Linares fue extraditado desde Guatemala hacia los Estados Unidos para enfrentar la acusación presentada ante el tribunal federal en Brooklyn el 15 de noviembre de 2021. Por su parte, Ricardo Alberto Martinelli Linares fue extraditado el 10 de diciembre de 2021. Habían sido detenidos en julio de 2020, en el Aeropuerto Internacional La Aurora de Guatemala, cuanto procuraban abordar un avión privado que los sacara de suelo guatemalteco rápidamente y así evitar su captura en razón de la solicitud que cursaba de parte de la justicia estadounidense. Desde su aprehensión estuvieron recluidos en la cárcel de la base militar Mariscal Zavala, en Guatemala.
En el esquema corrupto de Odebrecht, los Martinelli Linares habrían lavado —de acuerdo a los documentos judiciales— aproximadamente USD 28 millones en pagos de sobornos hechos por la empresa brasileña a un alto funcionario del gobierno de Panamá que es pariente cercano de los acusados. Contra los hermanos fue presentada la denuncia penal el 27 de junio de 2020 y, posteriormente, el 4 de febrero de 2021, en contra de Luis Martinelli Linares y Ricardo Martinelli Linares fueron presentados cinco cargos. En la Corte de Brooklyn. Uno de los cargos es por conspiración para cometer lavado de dinero, mientras dos son por encubrimiento de lavado de dinero. Luis Martinelli Linares enfrenta también dos cargos de participación en transacciones de propiedad obtenida ilícitamente[5].
Luis Enrique Martinelli Linares se declaró culpable de conspiración para cometer lavado de dinero por su desempeño en el esquema corrupto de soborno de Odebrecht S.A., ante el juez federal de distrito Raymond J. Dearie, el 2 de diciembre de 2021. Ante el magistrado dijo que participó en la conspiración junto con su hermano, Ricardo Alberto Martinelli Linares y otras personas mediante el establecimiento de cuentas bancarias extraterritoriales a nombre de compañías de fachada en las que recibirían y disfrazarían los fondos irregulares que sumaban USD 28 millones. Explicó que él y sus socios transfirieron hacia y desde los Estados Unidos el dinero, lo cual llevaron a cabo a través de transferencias electrónicas que involucraban las ganancias del esquema y que les servirían para la compra de un yate y un condominio en EE. UU.[6]
Entretanto, la declaración de culpabilidad de Ricardo Alberto Martinelli Linares se produjo el 14 de diciembre de 2021, cuando ante el juez federal de distrito, Raymond J. Dearie, admitió que participó en la conspiración para lavar dinero en el esquema encabezado por Odebrecht S.A. Tal como lo hizo su hermano, asintió los términos de la acusación que los señala de usar el sistema financiero de Estados Unidos para promover su esquema de corrupción, lo cual lograron constituyendo “cuentas de empresas ficticias en bancos extraterritoriales para tratar de evadir la responsabilidad y usaron parte de las ganancias de los sobornos para su beneficio personal”[7].
El artículo completo puede ser leído maibortpetit.info
Lea el Semanario El Venezolano – Edición Miami, del 19 al 25 de mayo de 2022

Panamá
Participación de los hermanos Martinelli Linares en Digicel habría desencadenado reveses sufridos por la empresa en Panamá

En opinión de algunos ciudadanos, ha quedado claro que reveses recientes que ha sufrido Digicel en Panamá se han desencadenado en parte debido a la vinculación de la familia Martinelli con la empresa.
El pasado mes de abril la compañía solicitó su liquidación voluntaria ante los Tribunales de Justicia Civiles, como consecuencia de la aprobación, por parte del Gobierno Nacional de Panamá, de la fusión de Cable & Wireless Panamá (CWP) y Claro, decisión que representa el fin de la libre competencia para el mercado de las telecomunicaciones en el país, según dijo la compañía en una declaración.
Revelaciones recientes han indicado que tras bastidores los verdaderos accionistas de la compañía son los hermanos Luis Enrique y Ricardo Martinelli Linares, hijos del expresidente Ricardo Martinelli, quienes esperan sentencia tras haberse declarado culpables de lavar dinero de sobornos de Odebrecht.
Los fiscales del caso de los hermanos Martinelli en Nueva York confirmaron que 9.2 millones de dólares de las coimas de Odebrecht fueron utilizados para comprar una empresa de telefonía celular, informó FOCO.
Diversas fuentes consultadas confirmaron a FOCO que la empresa a la que se refieren es Digicel.
Lea el Semanario El Venezolano – Edición Miami, del 19 al 25 de mayo de 2022

Panamá
El video viral con imágenes del presidente Laurentino Cortizo en el que un hombre asegura arrepentirse de «haber votado por usted»

En las redes sociales se viraliza un video con un audio de fondo en el que una persona dice arrepentirse de «haber votado por usted», mientras se muestran imágenes del presidente de Panamá, Laurentino Cortizo.
En el vIdeo el hombre señala: «…porque usted no ayuda al pueblo, usted ayuda al rico…».
No está claro si se trata de un vídeo auténtico, de un montaje o si el reclamo iba dirigido realmente a Cortizo.
Lea el Semanario El Venezolano – Edición Miami, del 19 al 25 de mayo de 2022

-
Panamá1 semana ago
Sacerdote Ramón Buriticá Giraldo, acusado de encubrir casos de pederastia en Colón, se desempeña ahora como profesor del Colegio De La Salle en la Ciudad de Panamá
-
Panamá2 días ago
Participación de los hermanos Martinelli Linares en Digicel habría desencadenado reveses sufridos por la empresa en Panamá
-
Panamá1 semana ago
Presumen que incendios en embarcaciones pesqueras cerca del puerto de Vacamonte fue provocado
-
Otras Latitutes1 semana ago
La «lavadora» Family Market del comerciante Faisal Fakih Kadri en la isla de Margarita en Venezuela
-
Panamá3 días ago
El video viral con imágenes del presidente Laurentino Cortizo en el que un hombre asegura arrepentirse de «haber votado por usted»
-
Otras Latitutes3 días ago
Incautan en el puerto español de Barcelona 1.500 kilogramos de cocaína pertenecientes a organización con ramificaciones en Colombia y Panamá
-
Panamá1 semana ago
Cuco mantendrá paro indefinido en Colón tras no obtener respuestas a sus peticiones en reunión con el presidente Laurentino Cortizo
-
Panamá1 semana ago
¿Cumple Panamá con las observaciones del análisis de 2020 del PNUD sobre el impacto socioeconómico causado por la pandemia?