Panamá
Panamá busca asistencia judicial israelí en el caso Alas por el que investiga a Ali Hage Zaki Jalil

La Fiscal Superior de Homicidio y Femicidio del área Metropolitana, Geomara Guerra informó que en el caso de Alas Chiricanas, se ubicaron nuevas evidencias recogidas en el lugar donde ocurrió el hecho de precipitación de la aeronave, con el propósito de obtener ADN.
Indicó que se solicitó una asistencia Judicial al Estado de Israel para recoger información sobre los grupos terroristas que participaron en este caso, y están tratando de ubicar a las personas mencionadas en el expediente, que pueden ser sospechosos
Yorlenne Morales, del diario Crítica, informó que hace poco el FBI reportó que el libanés Ali Hage Zaki Jalil, era buscado por el atentado terrorista que hace 26 años cobró la vida a 21 ocupantes de un vuelo de Alas.
La investigación del caso «Alas» copsnta de 23 tomos a los que se deben agregar los nuevos elementos aportados por el FBI.
Las investigaciones revelan que el 16 de junio de 1994, unos 33 días antes del bombazo, Ali Hage Zaki Jalil constituyó la sociedad Skydive Panamá. En ese entonces alegó ser colombiano, soltero, comerciante y que residía en Fort de Lesseps, una área de la ciudad de Colón donde viven empresarios de la Zona Libre. Como directivos de la compañía había otro colombiano de nombre y apellidos árabe y una mujer libanesa.
Zaki Jalil constituyó al menos tres sociedades en Panamá. La última la registró el 28 de junio de 2018. En la junta directiva aparecen dos damas: una italiana-venezolana y otra cuyo nombre y apellido sugiere que era del antiguo bloque soviético.
Ali Hage Zake Jalil estaría viviendo en la isla Margarita, en Venezuela donde poseería varios bares. Los agentes del FBI creen que Ali Hage Zaki Jalil, posee información con respecto al atentado ocurrido la tarde del 19 de julio de 1994 cuando la nave de Alas cubría un vuelo entre los aeropuertos de France Field (Colón) y el Marcos Gelabert.
La bomba era transportada por un terrorista suicida identificado inicialmente como Lya Jamal, quien llevaba ocultó dos tipos de explosivos en un radio de comunicaciones portátil “P-5000 B4”, marca Motorola.
En otro aspecto, la Fiscal Guerra reveló que hasta el mes de julio se exhumaron en el Cementerio Jardín de Paz, 33 restos óseos, de posibles víctimas de la invasión
Detalló que estos restos fueron embalados y trasladados a la Morgue Judicial, con la participación del personal de Criminalístico y Medicina Legal, y peritos externos.
“En este momento la Fiscalía se ocupa de investigar e identificar 14 casos que fueron reabiertos, que tienen que ver con las víctimas de la invasión”, señaló”.
El pasado mes de septiembre de 2020 se realizaron diligencias de Inspección Ocular en el cementerio Monte Esperanza, en la provincia de Colón, donde se ubicó una fosa común para la identificación de restos de víctimas de la invasión.
Informó que de los expedientes de la dictadura sólo se tiene pendientes 3 audiencias que están en el Segundo Tribunal Superior.
Semanario El Venezolano – Edición Internacional, del 04 al 18 de agosto de 2022

-
Panamá7 días ago
John Poulos, estadounidense sospechoso de asesinar a su novia en Colombia, es detenido en Panamá
-
Panamá5 días ago
Departamento de Estado de Estrados Unidos anunció sanciones contra el expresidente panameño Ricardo Martinelli Berrocal por su implicación en actos de corrupción
-
Panamá7 días ago
Panamá llega a las criptopolémicas comerciales del metaverso a través de Heliva International y Winah Securities
-
Panamá6 días ago
Exigen al Gobierno panameño iniciar investigación en torno a declaraciones del exgobernador norteamericano Jeb Bush sobre abanderamiento de buques para contrabandear crudo iraní
-
Panamá22 horas ago
Rajesh Mohinani, exoperador en Panamá de la franquicia de joyerías Pandora, es hallado culpable de violencia doméstica
-
Otras Latitutes3 días ago
Diego Cadena, abogado del expresidente panameño Ricardo Martinelli, es suspendido por comisión disciplinaria en Colombia tras ser hallado culpable en caso de manipulación de testigos
-
Panamá4 días ago
Esposa de Adolfo “Chichi” De Obarrio explicó cómo el ex secretario privado de Martinelli intenta quitarle la custodia de su hija y trasladar a la menor desde Panamá a Italia
-
Otras Latitutes5 días ago
Sucesos y entrevista delataron la relación del dominicano Fulvio Moya Hernández «El Patrón de Pimentel» con el narco y el blanqueo antes de ser calificado como «infiltrado» de la DEA