Panamá
Operación Fisher revela cómo la organización narcotraficante colombiana de los Urabeños ha expandido su actividad hacia Panamá

Una serie de arrestos de personas vinculadas con los Urabeños en Panamá dan cuenta del alcance de la red de narcotráfico del grupo fuera de Colombia.
A inicios de diciembre las autoridades panameñas llevaron a cabo la operación Fisher contra grupos vinculados al Clan del Golfo -también conocidos como Los Urabeños-. Entre los 56 detenidos se encuentran 9 funcionarios públicos – cinco miembros de las fuerzas de seguridad, y dos de la Autoridad del Canal de Panamá, así como un funcionario municipal y un funcionario del Ministerio de Educación, informó Lara Loaiza en InSight Crime.
De acuerdo con el reporte del Ministerio Público, las investigaciones, que iniciaron en 2020, dan cuenta de un grupo colombo-panameño – conocido como Humildad y Pureza (HP) – dedicado a recibir y almacenar grandes cantidades de droga provenientes de Colombia.
Los cargamentos de droga eran llevados desde las playas de Colón hacia Ciudad de Panamá o enviados a Centroamérica en lanchas rápidas.
Según reportes de prensa, el grupo comenzó como una banda dedicada al robo entre 2016 y 2017, antes de establecer contacto con Los Urabeños en 2018.
Las autoridades panameñas han ofrecido una recompensa de 70 mil dólares por Carlos Roberto Aguilar Becerra, alias «Robert», y Franklin Ariel Acevedo, alias «Franklito», quienes han sido identificados como los líderes del grupo Los HP.
El hermano de alias Robert fue arrestado el 4 de diciembre y una propiedad de lujo en la playa perteneciente a la banda también fue incautada.
Los Urabeños controlan gran parte de las economías delictivas transfronterizas que unen a Colombia con Panamá, incluyendo el tráfico de drogas y el contrabando de personas a través del tapón del Darién, zona limítrofe entre ambos países, así como por mar.
La región colombiana del Urabá -en la frontera con Panamá- es el lugar de nacimiento y centro de operaciones de los Urabeños. Allí, el grupo controla el procesamiento y tráfico de cocaína, además de otras economías criminales como el tráfico de migrantes.
Sin embargo, el Clan del Golfo solo controla un eslabón de la cadena del tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa. Más allá de los territorios donde tienen una presencia fuerte, como Antioquia, Chocó y Córdoba, los Urabeños funcionan bajo un sistema de franquicias -esquema que han replicado en Panamá.
De acuerdo con las autoridades en Panamá, Los HP estaban siendo subcontratados para garantizar el traslado de drogas por el país, y asegurarse que los cargamentos lleguen a sus compradores finales.
Esta no es la primera vez que Los Urabeños incursionan más allá de las fronteras colombianas en pro del narcotráfico. Desde hace varios años el grupo tiene puestos los ojos en la frontera con Venezuela, aunque con poco éxito.

Alianza en Panamá entre la FEPAFUT y McDonald’s tiene como telón de fondo una historia de favores e intereses entre socios del Club Deportivo Universitario

La doble moral en Venezuela de la Fundación Gorrín

Raúl Gorrín Belisario y su historia de sobornos, corrupción y lavado de millones de dólares
edunar54 te brinda los siguientes servicios...

Semanario El Venezolano – Edición Internacional, del 04 al 18 de agosto de 2022

-
Panamá1 semana ago
Alianza en Panamá entre la FEPAFUT y McDonald’s tiene como telón de fondo una historia de favores e intereses entre socios del Club Deportivo Universitario
-
Panamá1 semana ago
Quién es Andre Golabek y por qué sus soluciones tecnológicas han resultado controversiales en diferentes países
-
Panamá6 días ago
La candidatura o no de Ricardo Martinelli sería clave en Panamá para las elecciones presidenciales de 2024, según encuesta de la revista Campaigns & Elections
-
Panamá6 días ago
Annette Planells, líder de Movin, no aclara pagos millonarios recibidos por su familia durante el Gobierno del expresidente Varela
-
Panamá6 días ago
Señores Cortizo y Arce, ¿es ético usar espacios públicos de Pandeportes para eventos privados y con fines de lucro como un «simposio sobre video análisis y análisis del juego»?
-
Panamá6 días ago
Solicitan renuncia a Jorge González a la junta directiva de la Autoridad del Canal de Panamá tras su supuesto papel clave en el acercamiento con China durante la administración Varela
-
Panamá6 días ago
La Autoridad del Canal de Panamá deberá pagar 35 millones de dólares más al consorcio que amplió la vía interoceánica
-
Panamá6 días ago
VarelaLeaks revelaron cómo exembajador de EE.UU. tenía un comprador para Soho Mall antes de que fuera vendido a un consorcio mexicano tras acusaciones contra la familia Waked