Panamá
Nuevamente en el tapete caso de tierras dejadas por el multimillonario estadounidense Wilson Charles Lucom a los niños pobres de Panamá y que ahora forman parte de la Hacienda Santa Mónica de Alberto Vallarino

Recientemente han vuelto a figurar en los medios de comunicación y en diferentes panfletos repartidos en las calles de Panamá, los nombres del empresario Alberto Vallarino y de Juan Manuel Henríquez Portuondo, exyerno del presidente Laurentino Cortizo, después que el Grupo VerdeAzul de Vallarino y su socio el Grupo Eleta recibieran incentivos por parte del Gobierno panameño para desarrollar proyectos turísticos, pese a la relación que han tenido ambos grupos, tanto con Henríquez, como con Iván Eskildsen, Ministro de Turismo de Panamá, quienes han fungido como sus ejecutivos.

Panamá Transfer Tours | www. panamatransfertours.com | (Publicidad)
Según la cuenta en Twitter Verdades Desnudas (@VDesnudas) el tema dejaría abierta la posibilidad de que sea planteado nuevamente el destino de la herencia dejada por el magnate estadounidense Wilson Charles Lucom, quién había legado a los niños pobres de Panamá unas tierras que hoy son ocupadas por una hacienda en poder de Vallarino.
@VDesnudas ha comentado:
“De resolverse el caso en esa dirección, se abre la posibilidad de que vuelva a plantearse el destino de la herencia que dejó Lucom, entre otros, la Hacienda Santa Mónica, que él quiso dejar, por testamento, ‘a los niños pobres del país’.
Hace algunos años Alberto Vallarino se adueñó de la hacienda y designó a Henríquez Portuondo, un panameño hijo de cubanos, como administrador.
El FBI empezó por investigar la corrupción que hubo en Panamá sobre el caso, luego individualizar la pesquisa para deslindar la responsabilidad que cabe a cada uno de los involucrados.
La agencia policial conoció del expediente debido a que los dueños de la empresa GPI (Grand Panama International), que habían adelantado un acuerdo de pago a Lucom por la tierra en litigio, tienen nacionalidad estadounidense.
Entre las cosas que ha pretendido descubrir el FBI, esta la forma ‘ilícita’ en que se traspasaron las acciones de Hacienda Santa Mónica, y el trato aparentemente abusivo al que fue sometido Richard Leheman, abogado y albacea de Lucom, según se lee en el reporte del consejo.
El documento destaca que en un principio la Corte Suprema de Justicia suspendió a Lehman el acceso a las cuentas de Lucom para defender el testamento de su cliente, obligándolo a utilizar sus propios recursos para sufragar los gastos del proceso.
Hace referencia, además, a la forma en que los terrenos de Santa Mónica llegaron a manos de una fundación de la que no se conocen los tenedores de las acciones.
Y sobre el fallo recuerda que fueron los magistrados Oydén Ortega, Alberto Cigarruista y Harley Mitchell quienes de forma unánime tomaron la decisión de entregarle la herencia de Lucom a su viuda, Hilda Piza.
También señala que, en 2010, Mitchell se almorzó en privado, al menos una vez, con el abogado de Hilda Piza (esposa de Lucom, entonces dueña de la fortuna y propiedades del fallecido), encuentro que, según algunos testimonios, ‘pudo contribuir a un posible caso de soborno’.
Wilson Lucom heredó parte de su fortuna a los niños pobres de Panamá.
La Sala Civil de la CSJ falló en forma unánime que la heredera era HIlda Piza, su tercera esposa.
peritos indican que la firma de Piza pudo haber sido falsificada para que se apropiara de los bienes.”
«En Panamá no mucho se puede esperar de un Gobierno en donde el yerno del presidente tiene una trayectoria y un pasado tan dudoso»
— Verdades Desnudas (@VDesnudas) March 16, 2021
El FBI le ha puesto cuidado a un posible soborno de magistrados en Panamá y en el radar de su investigación han aparecido el ex-ministro Alberto Vallarino y Juan Manuel Henríquez Portuondo, yerno del presidente Laurentino Cortizo.
— Verdades Desnudas (@VDesnudas) March 16, 2021
Según un reporte de la web https://t.co/5M6woEMoPk, la agencia policial escarba en las supuestas coimas a la Corte Suprema a cambio del fallo que redefinió el testamento del difunto multimillonario estadounidense Wilson Charles Lucom.
— Verdades Desnudas (@VDesnudas) March 16, 2021
Un reporte de Wren Greaney, investigadora asociada a la organización Consejo de Asuntos Hemisféricos, de Estados Unidos, da cuenta que hace varios meses el Buró Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés)
— Verdades Desnudas (@VDesnudas) March 16, 2021
las ‘actividades fraudulentas’ relacionadas con el testamento del millonario estadounidense Wilson Charles Lucom, y abrió una investigación que podría derivar en la imputación de delitos como conspiración y blanqueo de capitales.
— Verdades Desnudas (@VDesnudas) March 16, 2021
En medio han aparecido los nombres de Alberto Vallarino y Juan Manuel Henríquez Portuondo, yerno del presidente Laurentino Cortizo.
— Verdades Desnudas (@VDesnudas) March 16, 2021
De resolverse el caso en esa dirección, se abre la posibilidad de que vuelva a plantearse el destino de la herencia que dejó Lucom, entre otros, la Hacienda Santa Mónica, que él quiso dejar, por testamento, ‘a los niños pobres del país’.
— Verdades Desnudas (@VDesnudas) March 16, 2021
Hace algunos años Alberto Vallarino se adueñó de la hacienda y designó a Henríquez Portuondo, un panameño hijo de cubanos, como administrador.
— Verdades Desnudas (@VDesnudas) March 16, 2021
El FBI empezó por investigar la corrupción que hubo en Panamá sobre el caso, luego individualizar la pesquisa para deslindar la responsabilidad que cabe a cada uno de los involucrados.
— Verdades Desnudas (@VDesnudas) March 16, 2021
La agencia policial conoció del expediente debido a que los dueños de la empresa GPI (Grand Panama International), que habían adelantado un acuerdo de pago a Lucom por la tierra en litigio, tienen nacionalidad estadounidense.
— Verdades Desnudas (@VDesnudas) March 16, 2021
Entre las cosas que ha pretendido descubrir el FBI, esta la forma ‘ilícita’ en que se traspasaron las acciones de Hacienda Santa Mónica, y el trato aparentemente abusivo al que fue sometido Richard Leheman, abogado y albacea de Lucom, según se lee en el reporte del consejo.
— Verdades Desnudas (@VDesnudas) March 16, 2021
El documento destaca que en un principio la Corte Suprema de Justicia suspendió a Lehman el acceso a las cuentas de Lucom para defender el testamento de su cliente, obligándolo a utilizar sus propios recursos para sufragar los gastos del proceso.
— Verdades Desnudas (@VDesnudas) March 16, 2021
Hace referencia, además, a la forma en que los terrenos de Santa Mónica llegaron a manos de una fundación de la que no se conocen los tenedores de las acciones.
— Verdades Desnudas (@VDesnudas) March 16, 2021
Y sobre el fallo recuerda que fueron los magistrados Oydén Ortega, Alberto Cigarruista y Harley Mitchell quienes de forma unánime tomaron la decisión de entregarle la herencia de Lucom a su viuda, Hilda Piza.
— Verdades Desnudas (@VDesnudas) March 16, 2021
También señala que, en 2010, Mitchell se almorzó en privado, al menos una vez, con el abogado de Hilda Piza (esposa de Lucom, entonces dueña de la fortuna y propiedades del fallecido), encuentro que, según algunos testimonios, ‘pudo contribuir a un posible caso de soborno’.
— Verdades Desnudas (@VDesnudas) March 16, 2021
Wilson Lucom heredó parte de su fortuna a los niños pobres de Panamá.
La Sala Civil de la CSJ falló en forma unánime que la heredera era HIlda Piza, su tercera esposa.
peritos indican que la firma de Piza pudo haber sido falsificada para que se apropiara de los bienes.— Verdades Desnudas (@VDesnudas) March 16, 2021

Juan Carlos Navarro acusa a Martín Torrijos de traidor y de ser el responsable del actual «desastre de Gobierno» que tiene Panamá

Rehab Lab: el secreto mejor guardado de la rehabilitación en Panamá

Alianza en Panamá entre la FEPAFUT y McDonald’s tiene como telón de fondo una historia de favores e intereses entre socios del Club Deportivo Universitario

La doble moral en Venezuela de la Fundación Gorrín

Raúl Gorrín Belisario y su historia de sobornos, corrupción y lavado de millones de dólares
edunar54 te brinda los siguientes servicios...

Semanario El Venezolano – Edición Internacional, del 04 al 18 de agosto de 2022
