Panamá
No se confunda si creyó haber visto bailando aquí al presidente Laurentino Cortizo, no era «un baile en toda regla»

El video en el que aparece el vicepresidente de Panamá, José Gabriel Carrizo, bailando con una pareja, sin distanciamiento social y en medio de un grupo de personas, se viralizó en las redes y generó tal rechazo que la Presidencia del país centroamericano tuvo que ofrecer unas insólitas disculpas.
Con más de 6,000 fallecidos…el PRD celebra. pic.twitter.com/W8zbJE6YuH
— Foco (@focopanama) March 25, 2021
Celebrando los más de seis mil.muertos en el Atlapa. Se confirma su indolencia y que no les importa. pic.twitter.com/ffXbew2zL9
— Miguel Antonio BERNAL Villalaz (@MiguelABernalV) March 25, 2021
Las imágenes fueron captadas durante la conmemoración del primer aniversario del plan social Panamá Solidario (PPS), que se realizó en el Centro de Convenciones Atlapa, en la capital panameña, donde también estuvo el presidente de ese país, Laurentino Cortizo, seis ministros y una gobernadora, además de artistas, periodistas y cientos de voluntarios, según la agencia rusa RT.
#EnLasRedes Así celebró el Gobierno Nacional el primer año del programa Panamá Solidario en Atlapa y que causó indignación en la población panameña. Ministros y altos funcionarios estaban presentes. pic.twitter.com/rOzdPzdaGZ
— PanamáAmérica (@PanamaAmerica) March 25, 2021
#EnLasRedes Más de la celebración del primer año del programa de ayuda social Panamá Solidario. Altos funcionario, entre ellos el vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo, estuvieron presentes. pic.twitter.com/gZuvgULDe3
— PanamáAmérica (@PanamaAmerica) March 25, 2021
#EnLasRedes Más de la celebración del primer año del programa de ayuda social Panamá Solidario. Altos funcionario, entre ellos el vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo, estuvieron presentes. pic.twitter.com/gZuvgULDe3
— PanamáAmérica (@PanamaAmerica) March 25, 2021
En las gráficas del encuentro, que fueron compartidas por los asistentes, incluidos Cortizo y Carrizo, se observa la aglomeración de personas en un espacio cerrado, lo que contraviene el protocolo sanitario recomendado para frenar el contagio del coronavirus.
Luego de un año de pandemia, continuamos asumiendo con responsabilidad los grandes desafíos. Hemos manteniendo el Plan #PanamáSolidario, un instrumento de paz social que ha sido de alivio a los más vulnerables. #TrabajandoPorPanamá pic.twitter.com/AAN8zygqx7
— Nito Cortizo (@NitoCortizo) March 25, 2021
Que satisfacción ver como un proyecto tan noble cumple su primer año. Este plan ha representado una ayuda de manera directa a más de 1.7 millones de habitantes afectados por la pandemia. ¡Gracias pdte. @NitoCortizo por su liderazgo y visión en la creación de #PanamáSolidario! pic.twitter.com/qO9aZmFdzd
— José Gabriel Carrizo (@gabycarrizoj) March 24, 2021
En el país centroamericano están prohibidas las fiestas y reuniones para evitar el incremento de los casos de covid-19. Incluso se ha implementado un toque de queda en el que ha habido sancionados por incumplir esta normativa.
Hasta la víspera, el Ministerio de Salud confirmó un total de 352.579 casos de coronavirus, mientras que 6.073 personas han fallecido por esta enfermedad.
Las raras disculpas
Luego del amplio rechazo que provocaran las imágenes, la Presidencia panameña emitió un confuso comunicado donde acepta que, a pesar de que hubo bailes, no era «un baile en toda regla».
Según se describe en el texto, fue un acto de reconocimiento a los voluntarios «y no de un baile». En el lugar había 400 voluntarios «que diariamente laboran sin descanso», y que «son hisopados semanalmente, cumpliendo con las normas de bioseguridad».
Sin embargo, el punto polémico se encuentra en la descripción del evento, que comenzó de manera animada desde el inicio.
«Desde la mañana hubo bailes congo y danzas modernas. En la tarde, actuaron los integrantes de la Banda de Música de la Policía Nacional, DJ animando a los asistentes y cerró el evento el Conjunto de Osvaldo Ayala, que interpretó únicamente cuatro piezas, nada parecido a un Baile en toda la regla», justifica la Presidencia panameña.
Finalmente, se asegura que el aniversario del plan social «fue un acto de mucha carga emocional, pero sobrio y de reconocimiento a un buen trabajo realizado», y se manifiesta que los «más altos voceros del Gobierno han presentado ya sus disculpas sinceras a todas aquellas personas que se pudieron sentir ofendidas por el acto desarrollado «.
Este miércoles se conmemoró el primer aniversario del Plan #PanamáSolidario, con la participación del pdte. @NitoCortizo quien envió un mensaje de agradecimiento a quienes llevan este programa que sirve a miles de panameños, y ha garantizado la paz social para todos en el país. pic.twitter.com/zUuSTi80TL
— Presidencia de Panamá (@presidenciapma) March 25, 2021
A pesar de esta aclaratoria, el presidente panameño no se ha excusado en la redes, mientras que el vicepresidente ha colgado un video institucional sobre el plan social y ha justificado su comportamiento diciendo que «es de ser humanos emocionarse«.
Los que hemos vivido esta catástrofe, sentimos la enorme emoción al ver a miles de panameños solidarios que han llevado esperanza a más de 1.7 millones de hogares mensualmente, arriesgando su vida día a día. Es de ser humanos emocionarse. Les agradezco a todos su entrega. pic.twitter.com/ASF4lTHisC
— José Gabriel Carrizo (@gabycarrizoj) March 25, 2021
La Presidencia, para reforzar sus argumentos, ha compartido un clip donde asegura que los voluntarios que trabajan en el plan Panamá solidario, todos los días «son motivados con presentaciones artísticas mientras confeccionan bolsas de alimentos» destinados a 1,7 millones de personas vulnerables.
Reacciones
Los comentarios en contra fueron expresados por usuarios de las redes y por los medios de comunicación locales. Entre los reclamos se encuentra la pertinencia de realizar una celebración de esa magnitud en medio de una pandemia y del duelo de las familias panameñas.
Del mismo modo, se cuestionan los gastos que se pudieron haber generado y el incumplimiento de la normativa de distancia social por parte de los más altos funcionarios panameños.

Alianza en Panamá entre la FEPAFUT y McDonald’s tiene como telón de fondo una historia de favores e intereses entre socios del Club Deportivo Universitario

La doble moral en Venezuela de la Fundación Gorrín

Raúl Gorrín Belisario y su historia de sobornos, corrupción y lavado de millones de dólares
edunar54 te brinda los siguientes servicios...

Semanario El Venezolano – Edición Internacional, del 04 al 18 de agosto de 2022

-
Panamá1 semana ago
Alianza en Panamá entre la FEPAFUT y McDonald’s tiene como telón de fondo una historia de favores e intereses entre socios del Club Deportivo Universitario
-
Panamá1 semana ago
Quién es Andre Golabek y por qué sus soluciones tecnológicas han resultado controversiales en diferentes países
-
Panamá6 días ago
La candidatura o no de Ricardo Martinelli sería clave en Panamá para las elecciones presidenciales de 2024, según encuesta de la revista Campaigns & Elections
-
Panamá6 días ago
Annette Planells, líder de Movin, no aclara pagos millonarios recibidos por su familia durante el Gobierno del expresidente Varela
-
Panamá6 días ago
Señores Cortizo y Arce, ¿es ético usar espacios públicos de Pandeportes para eventos privados y con fines de lucro como un «simposio sobre video análisis y análisis del juego»?
-
Panamá6 días ago
Solicitan renuncia a Jorge González a la junta directiva de la Autoridad del Canal de Panamá tras su supuesto papel clave en el acercamiento con China durante la administración Varela
-
Panamá6 días ago
La Autoridad del Canal de Panamá deberá pagar 35 millones de dólares más al consorcio que amplió la vía interoceánica
-
Panamá6 días ago
VarelaLeaks revelaron cómo exembajador de EE.UU. tenía un comprador para Soho Mall antes de que fuera vendido a un consorcio mexicano tras acusaciones contra la familia Waked